A finales de octubre de 2020 llegaba a España por sorpresa Pluto TV, una nueva plataforma de streaming muy diferente a lo que estábamos acostumbrados: lejos de ofrecernos contenido de forma accesible cuándo y cómo queramos, se aferraba al formato tradicional dividido en canales con una programación horaria que debíamos de tener en cuenta para ver lo que deseásemos en cada momento, sin coste alguno para el espectador más que el que supone ver publicidad. Además, muchas de sus cadenas no eran más que compendios de series míticas como Curro Jiménez, por lo que ahora nos preguntamos: ¿ha funcionado el modelo de Pluto TV?
Si quieres disfrutar de esta plataforma de streaming los pasos a seguir son muy sencillos:
La respuesta corta es: depende. Y la larga consiste en explicar el por qué de dicho dictamen. Y es que Pluto TV no es para todo tipo de públicos, ya que en los últimos cinco meses se ha añadido poco contenido nuevo y realmente el interesante es con el que partió por aquel entonces. Para un servidor, esta plataforma de streaming es interesante si te gusta MTV o programas como Empeños a lo bestia, es decir, ese contenido que vemos a través de TDT o canales de pago y que nos sirve para matar el tiempo.
Ahora bien, la mayor parte de los espectadores buscan en las plataformas de streaming, sobre todo, películas y series que les llamen la atención, y a priori, esto es algo que no se ha logrado del todo. Por ejemplo, se emite Embrujadas de lunes a jueves a las 14.00 horas en el canal que tiene Pluto TV de Paramount Network, pero no deja de ser esa ficción televisiva clásica que todos hemos visto mil y una veces. Luego, en cuanto a producciones españolas, tenemos Tierra de lobos y Sin tetas no hay paraíso tras haber emitido durante meses maratones interminables de Curro Jiménez y Ana y los siete. ¿Qué sentido tiene programar 24/7 capítulos y más capítulos de estas series?
Y no queremos abocar al fracaso a Pluto TV: nos parece que su modelo es ideal, ya que nosotros, como usuarios, no tenemos que pagar nada, ni mucho menos suscribirnos o hacernos perfil alguno. Es entrar a la plataforma de streaming y disfrutar de miles de horas de contenido con el único obstáculo de la publicidad, pero siendo sinceros, su programación está todavía en pañales, y creemos que si no encuentra el éxito ahora, no lo hará en el futuro, porque para apostar por mejores formatos se precisan ingresos, y esto último no parece que se esté logrando en estos momentos.
CONTENIDO RELACIONADO
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]
Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica
'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo