En Netflix hay un problema muy gordo: se siguen marchando los suscriptores, y la sangría no ha hecho más que comenzar. Una vez se establezca la prohibición de compartir cuenta con amigos o familiares, a saber en qué número se usuarios se situará la plataforma de streaming. Y el estreno de Tamara Falcó: La Marquesa no ha hecho más que encender un debate que lleva produciéndose desde hace varios meses. ¿Merece la pena seguir pagando Netflix?
Se dice que la industria televisiva funciona por dinero, y Tamara Falcó: La Marquesa es un buen ejemplo. Me duele en el alma pensar que Netflix canceló a principios de año Archivo 81, una de sus mejores series originales de los últimos tiempos, y parte del dinero que pudo haberse utilizado para aquella producción ha terminado dando forma a esta docuserie de Tamara Falcó. Ojo, que no la culpo a ella, pero creo que si la plataforma de streaming está en plena crisis de suscripciones, en parte es por culpa de no saber a quién dirigirse, o hacerlo a 100 públicos diferentes a la vez.
Seguramente, en un momento dado, Netflix pensó que era coherente dar luz verde a 300 proyectos a la vez, para terminar cancelando 200 una vez se han emitido. No hay dirección en este barco en el que se ha convertido la plataforma de streaming, y cuando veo a Warner Bros. Discovery intentar solucionar este mismo problema con HBO Max y Discovery Plus, no veo movimiento alguno en las oficinas de Netflix. Sí, habrá un modelo gratuito con publicidad y se prohibirá compartir cuenta con amigos y familiares, pero no es una solución que ayude a frenar la sangría de suscriptores; es un parche para seguir ganando dinero.
Es imposible que una empresa, por muy grande que sea, intente tener presencia con proyectos originales en cada uno de los 200 países del mundo, y al mismo tiempo, cuidar las producciones que realiza en casa. De esta forma, alguien vería bien dar luz verde en España a Tamara Falcó: La Marquesa por ser un personaje público aquí. Pero a nivel internacional, su repercusión será mínima. Lo mismo ocurre con las incontables docuseries que la plataforma de streaming rueda sin descanso, true crimes interesantes, pero cuyo público es muy local.
Si analizo esta táctica, se podría pensar que Netflix quiere apostar por una dirección local o regionalista, con series y películas originales que arrasen en sus respectivos países. Pero de pronto tenemos casos como Bienvenidos a Edén o Élite que son un borroso reflejo de nuestra sociedad: productos con vocación internacional, que buscan triunfar sin importar el dónde. Entonces, ¿cuál es el rumbo de Netflix en estos momentos? ¿Qué sentido tiene estrenar Tamara Falcó: La Marquesa en una plataforma de streaming accesible desde 200 países? ¿Es culpa de una estrategia mal enfocada, o soy yo el que está equivocado?
CONTENIDO RELACIONADO
Warner decide cambiar el nombre a Max para ser HBO Max (de nuevo)
Ryan Coogler, responsable de 'Black Panther' y su secuela, está arrasando este 2025 con 'Los pecadores', la mejor película del año hasta la fecha. Por ello, no es de extrañar que Disney+ promocione 'Iron Heart' utilizando su nombre. Coogler es productor ejecutivo de 'Iron Heart', la nueva serie del Universo Cinematográfico de Marvel que nos […]
'Impostura' es una comedia dramática ambientada en la universidad que volará tu cabeza
'Fallout' a la española: así es el primer tráiler de 'El refugio atómico'
'Snowpiercer' volvió con una cuarta temporada que despejó la mayoría de incógnitas: ya la puedes ver en SkyShowtime
'Serpientes y escaleras' es el último proyecto de Manolo Caro, de nuevo para Netflix
España presenta su actuación completa en la semifinal, aunque tiene garantizado su pase a la final
Joe Manganiello, que debutará como Crocodile en One Piece, ha confirmado cuándo volverá al set de rodaje
'Seal Team' tiene 4 temporadas en SkyShowtime y las 7 en Movistar Plus+
'El sabor de lo nuestro' es la nueva serie coreana de Netflix; un k-drama encantador
Netflix también produce muchas series en la India; estas son algunas de las más populares
Prime Video ha confirmado su apuesta a largo plazo por Fallout. La serie basada en el popular universo posapocalíptico de Bethesda contará con una tercera temporada, a pesar de que la segunda todavía no se ha estrenado. El anuncio se ha realizado durante los Upfronts —el evento anual donde las plataformas presentan su programación a […]