La miniserie Medicina letal explora en su primera temporada la crisis de los opiáceos en Estados Unidos a través de los ojos de los responsables, las víctimas y una investigadora que busca la verdad. A lo largo de 6 capítulos, estos protagonistas se enfrentan a una crisis de salud pública de consecuencias imprevisibles, muy poco conocida en España y de actualidad ahora que hay en el mercado otras drogas amenazando a los grupos más vulnerables.
Si has terminado los seis episodios, seguro que te preguntas por su posible segunda temporada. Ahora bien... ¿Habrá temporada 2 de Medicina letal? ¿O por contra, la miniserie está completamente cerrada?
Aunque Netflix no ha confirmado ni desmentido la temporada 2 de Medicina letal, es muy poco probable que haya más capítulos de esta historia al ser una miniserie completamente cerrada. Puede haber una continuación, en todo caso, en forma de antología y hablando acerca de otra crisis farmacéutica.
Al ser muy poco probable que veamos la segunda temporada de Medicina letal, carece de sentido hablar de una fecha de estreno. Si cambia el estado de renovación, explicaré cuál puede ser su ventana de lanzamiento.
El comienzo de la crisis de opioides u opiáceos empezó a finales de los 90, cuando la familia Sackler produjo e introdujo en el mercado el analgésico OxyContin. En teoría, un analgésico inofensivo, pero que en realidad escondía un impacto masivo en la química del cerebro, conduciendo rápidamente a la dependencia y causando numerosas muertes por sobredosis.
De 2006 a 2012 las compañías farmacéuticas de EE.UU. colocaron en el mercado un poco más de 76 mil millones de analgésicos que contienen opioides, una cifra increíblemente elevada que ha generado un mercado importantísimo en el terreno farmacéutico. Sin embargo, el gran aumento en el número de muertes relacionadas con las drogas en el país ha sido una de las razones por las que la esperanza de vida ha decaído por primera vez desde la I Guerra Mundial. Ni los avances científicos y sanitarios han podido con este fenómeno que se cobra numerosas vidas cada año. Y la serie profundiza en ese mercado farmacéutico, desde el punto de vista de las farmacéuticas, de los pacientes y víctimas y de los investigadores.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Sabías que 'Olympo' rodó parte de sus escenas en un CAR auténtico?
La plataforma de streaming supera ya los 300 millones de suscriptores en todo el mundo
Eduardo Casanova está centrado en su faceta como director de cine de autor
La serie acumula en 3 días más de 60 millones de visualizaciones: el mayor éxito de Netflix
¿Cuál es el próximo proyecto de Marvel en el que veamos a Riri Williams e Ironheart?
Te contamos todo sobre el futuro de 'Departure: Vuelo 716', el adictivo thriller de Netflix
'Adults' es una comedia generacional sobre un grupo de jóvenes veinteañeros que no encuentran su lugar en el mundo
HBO Max estrena el primer documental sobre uno de lo casos más polémicos de los últimos años en el mundo del deporte
Antena 3 emitirá 2 capítulos semanalmente por ahora: miércoles y jueves
Estos son los estrenos más esperados de Disney+ a lo largo de julio de 2025
'La encrucijada' es el último éxito turco: se emitirá dos días a la semana, por ahora
'El verano en que me enamoré' vuelve con su esperada temporada 3 a Amazon Prime Video