Max puede que tenga a día de hoy uno de los mejores catálogos en lo que a miniseries se refiere. Gracias a la marca 'HBO', especializada en este tipo de producciones, las miniseries han cobrado una segunda vida. Y una de las que más me han gustado en los últimos años ha sido 'The Night Of', un drama legal estrendo en 2016 que gozó de gran éxito y que nos transporta a una cárcel extremadamente oscura en la que sobrevivir es tan solo una de las luchas de su protagonista.
A lo largo de los 8 capítulos que tiene 'The Night Of', como espectador nos enfrentaremos a momentos verdaderamente agobiantes y estresantes. Lo sorprendente es que pese a ser un éxito en aquel momento, son muchos los que nunca la han visto. Quizás llegasen tarde. O quizás fue una miniserie opacada por otros proyectos. El caso es que me veo en la necesidad de explicar por qué 'The Night Of' es una miniserie imprescindible en Max (ver aquí) y darte algunas razones para disfrutar de ella ahora que las plataformas de streaming se encuentran en temporada baja.
Dado que es prácticamente imposible programar en salas películas que duren 7 u 8 horas, muchos directores apuestan por el formato miniserie. No siempre sale bien el experimento, pero en el caso de 'The Night Of', la cosa cambia.
'The Night Of' posee una narrativa propia del mejor cine. Tres actos (presentación, nudo y desenlace) que avanzan con un ritmo lento y sosegado, pero con un objetivo muy claro: acabar por todo lo alto, después de conmovernos como pocas series han conseguido. Steve Zaillan y su equipo han conseguido convertir una historia que peca de simple (vaya, otro asesinato y una investigación en marcha) en una trama repleta de detalles, que apuesta por una narrativa medida al milímetro.
Probablemente primero te acabes preguntando quién hizo qué, para después ir recopilando algunas pistas que 'The Night Of' va dejando en sus 8 episodios, para acabar quedándote sorprendido porque el guion te ha terminado confundiendo. Pero confundiendo para bien. La historia juega contigo y lo hace de forma muy inteligente.
No era nada fácil convertir 'The Night Of' en una miniserie que mantuviera el interés durante 8 episodios. Tal y cómo he explicado, tanto por ambientación como por historia, se debía hacer un magnífico trabajo. Y se ha hecho. Más allá del guion, del que ya os he hablado, 'The Night Of' destaca por ser uno de los dramas ambientados en una prisión más sobresalientes desde el punto de vista técnico. Una fotografía, encuadres y tempo perfectamente medidos que aportan mucho realismo.
Si buscas una miniserie con muy buenos personajes, cuyo desarrollo es coherente y con giros de guion que te vuelen la peluca, entonces 'The Night Of' es tu serie. En cambio, si eres de los que piensa que una serie lenta es aburrida, mejor ponte un nuevo capítulo de 'CSI'.
CONTENIDO RELACIONADO
La temporada 2 de 'Landman: Un negocio crudo' ya está disponible en SkyShowtime: este será su calendario de estreno
'It: Bienvenidos a Derry' es un éxito en HBO Max
'Absentia' es una serie de 2017 que se ha hecho viral 8 años después
'Un hombre infiltrado' acaba de estrenar su segunda temporada en Netflix: esto sabemos de su renovación
Un terremoto mediático ante el que Mediaset ha respondido rápidamente
'9-1-1' vuelve con su novena temporada y nuevos episodios: más situaciones impredecibles en Disney+
'Twisted Metal' se convierte en toda una sorpresa: nadie habla de ella, pero todos la ven
'The Mighty Nein' es el esperadísimo spin-off de 'La leyenda de Vox Machina'
¿De qué trata la temporada 3 de 'Envidiosa' que acaba de llegar a Netflix?
Por qué puedes ver 'El cuco de cristal' sin saber qué es 'La chica de nieve': te lo cuento
'El cuco de cristal' es la nueva adaptación de la novela homónima de Javier Castillo
¿De qué trata 'Tracker' y por qué es un éxito en Estados Unidos?