Stargate es considerada una de las mejores series de ciencia ficción de la historia, un universo creado por Jonathan Glassner, Robert C. Cooper y Brad Wright que quizás no adquiriera la fama de Star Wars, pero se encuentra ahí, ahí, rivalizando con dicha franquicia y con Star Trek. Después de terminar con Stargate, Brad Wright se alejó de la televisión hasta que regresó en 2016 con Viajeros, una de las series sobre viajes en el tiempo más espectaculares, imprescindible en Netflix, y una vez más, injustamente valorada.
Viajeros es un thriller policiaco de ciencia ficción protagonizado por un agente federal que sigue la pista de cuatro personas que cambian repentinamente de personalidad, lo cual le llevará a descubrir un asombroso hallazgo acerca del futuro de la humanidad.
La serie está protagonizada por Eric McCormack, MacKenzie Porter, Nesta Cooper, Jared Abrahamson, Reilly Dolman, Patrick Gilmore y Leah Cairns, entre otros. Brad Wright es creador y guionista, siendo también showrunner de series como Stargate SG-1, Stargate Atlantis y Stargate Universe.
A pesar de que en España tengamos un referente tan potente como El ministerio del tiempo, hay otras series acerca de viajes en el tiempo que merecen tu atención a poco que te guste el género de la ciencia ficción. Uno de los mejores intentos fue Viajeros, un thriller en clave policíaco que contó con 3 temporadas y 34 capítulos en Netflix, quizás con sus más y sus menos, pero siempre con las ideas bien claras.
Como sucede en otros proyectos similares, Viajeros se centra en intentar evitar un futuro negro para la humanidad, en este caso provocado por un experimento científico. Poco a poco, la serie va explicando más detalles de este suceso que amenaza con destruir la Tierra, incluyendo procesos éticamente cuestionables como el traslado de consciencias y mentes de un cuerpo a otro y cambios en la línea temporal con consecuencias imprevisibles. Uno de los equipos que trabaja para cambiar nuestro futuro es el protagonista de Viajeros, procedimental por momentos, serie episódica en otros instantes, que debe enfrentarse a misiones de lo más variadas que deben seguir un riguroso protocolo que puede chocar con sus convicciones.
Su primera temporada entretiene sin ser brillante, denotando un presupuesto bastante bajo y con algunas interpretaciones un tanto cuestionables. Sin embargo, la segunda y tercera temporada de Viajeros mejora y nos regala capítulos memorables, y solo por ello, agradezco el esfuerzo de Brad Wright por dar forma a una serie sobre viajes en el tiempo que si bien cae en tópicos y estereotipos, también se empeña en alejarse de ellos constantemente.
Es probable que Viajeros te sorprenda mucho más de lo que dejo caer aquí porque es ante todo una serie sincera con su público. Una razón más por la que merece la pena ver Viajeros en Netflix.
CONTENIDO RELACIONADO
¿De qué trata 'La marquesa de Merteuil', la nueva serie de época de HBO Max?
¿Habrá temporada 2 de 'La bestia en mí' en Netflix? Esto es todo lo que sabemos
Los tres primeros episodios de 'The Paper' debutan en SkyShowtime el 14 de noviembre de 2025
¿No tienes planes este fin de semana y estás buscando algo que ver en Netflix? Entonces te traigo una magnífica noticia: hasta 6 estrenos llegarán a la plataforma de streaming del 14 al 16 de noviembre de 2025, en una de las mejores semanas que ha protagonizado Netflix durante los últimos meses. Ya te guste […]
'El último samurái en pie' es la última serie original, una producción japonesa de infarto
'Malicia' se estrenó el viernes 14 de noviembre de 2025 en Amazon Prime Video
Las críticas de 'El último samurái en pie' son espectaculares: una serie imprescindible
'Sra. Playmen' es una miniserie italiana que se ve del tirón: es ya Top 8 en España
'Un beso con chispa', el nuevo k-drama de Netflix
'9-1-1: Nashville' es el nuevo spin-off de la franquicia televisiva creada por Ryan Murphy
De qué trata 'Todas las de la ley', la nueva serie de Ryan Murphy para Hulu y Disney+
'V de Vendetta' fue una película de culto que ahora se transforma en serie