Los años que han pasado desde su lanzamiento suelen señalarse, últimamente, como muestra del tiempo que llevamos esperando por su próxima y ansiada entrega, pero son igualmente significativos para comprender su grandeza. GTA V acaba de celebrar su decimosegundo aniversario y lo más sorprendente no es darnos cuenta de lo rápido que pasa el tiempo, de pensar en qué momento vital nos encontrábamos aquel día en el que lo jugamos por vez primera, sino en el tiempo que ha pasado sin que nadie haya podido ocupar su lugar como referencia absoluta en este tipo de mundos abiertos.
De hecho, a título personal, creo que tan sólo otro trabajo de la propia Rockstar, Red Dead Redemption 2, ha conseguido impactar e influir de una forma tan importante como GTA V en estos años (y ya no son pocos). Una proeza que nos hace comprender la locura desatada por GTA VI, ya que la entrega anterior no sólo continúa siendo vigente, sino que sigue superando a todos los lanzamientos que comparten género. Y aquí van 12 razones que lo demuestran.
Se da por hecho, pero lograr encontrar un diseño visual y artístico definitorio, un tono y una concepción concretas, una manera unificada de formar un todo con sus partes, es extremadamente difícil. Y Rockstar Games no sólo lo logró con GTA V, sino que lo hizo con su excelencia habitual. Los Santos es una ciudad repleta de personalidad, sus personajes protagonistas y secundarios también, sus carreteras, tiendas y emisoras de radio... derrocha carisma y personalidad por los cuatro costados.
La grandeza de GTA V en este aspecto no radica en lo puramente superficial, en ser capaz de ofrecer la posibilidad de controlar a tres personajes que podemos ir intercambiando en cualquier momento, sino en todo lo demás. En conseguir que cada uno continúe haciendo su vida mientras "no estamos", encontrándolos en situaciones que los definen como personajes... y es que GTA V anima al jugador a comportarse de manera diferente con Michael, Trevor y Franklin. A caminar de forma distinta, a llevar coches diferentes, a portar ropa que se adapte a ellos. Y eso sólo se consigue con una escritura sublime y una capacidad para introducirlo en un mundo abierto al alcance de unos pocos.
Se nos llena la boca cuando hablamos de mundos abiertos que tienen vida o que están "vacíos". Yo siempre pienso en GTA V y en Red Dead Redemption 2 cuando quiero ejemplificar lo que un mundo que quiere transmitir vida tiene que tener, incluso en mitad del desierto. La calidad de los NPCs, que parecen personas reales haciendo sus vidas, con sus problemas y trifulcas, sus reacciones al jugador, sus cambios dependiendo de la hora del día, su vida salvaje, sonidos, cielos... todo hace que el mundo sea mundo y no un espacio abierto por el que desplazarse, simplemente.
Es curioso, porque la rotundidad y agresividad de algunos diálogos y sucesos de GTA V hacen que el contraste sea todavía más evidente cuando se habla de una escritura fina y precisa, pero es la realidad: hasta para lograr este tipo de historias se necesitan mentes creativas que vayan más allá de lo establecido, que sepan engendrar a unos personajes definidos y una historia que sepa adaptarse a las características jugables de un género tan particular. Sinceramente, sólo se me ocurre un juego existente, enmarcado dentro del mundo abierto, que rivalice o supere a GTA V. Y sí, es Red Dead Redemption 2.
Otro apartado fundamental que tantos mundos abiertos descuidan o no consiguen hacer destacar: los métodos de transporte y su sensación a los mandos. Esto es muy personal, pero creo que GTA V se encuentra en la cumbre de sensaciones jugables en lo que a conducción se refiere, de cualquiera de su ingente cantidad de vehículos. Y no estoy hablando de cantidad y posibilidades (otra cosa donde, por cierto, destaca), sino de la calidad. Tomar cualquier coche y conducir por la autopista de Los Santos es ya una experiencia satisfactoria. Lo hemos dado por hecho, pero es algo irreal.
Algo que suele ocurrir en la mayoría de los mundos abiertos es que el jugador es capaz de hacerse más inteligente que el propio juego, y me explico: cuando llevas varias horas, es fácil comprender cuáles son las estructuras, pautas y elementos que lo conforman. Te sientes cómodo, nada te sorprende, te has convertido en su rey. GTA V es una sorpresa continúa, apoyándose en multitud de elementos, ya sea a nivel jugable o a nivel de historia. El jugador jamás está por delante del diseño de su mundo ni de las posibilidades que ofrece. Pocos estudios más allá de Rockstar son capaces de conseguir algo así.
Aquellos que critican a GTA V por sus supuestos mensajes o enseñanzas son los primeros que no comprenden la obra. Rockstar, gracias a esa fina escritura antes mencionada, es capaz de generar un todo tremendamente maduro y crítico hacia la sociedad de cada momento. Hay personajes y diálogos completos que son una clara sátira de situaciones reales, de críticas a sistemas establecidos, sobre todo en Estados Unidos, a nivel social y político. Que existan esas críticas tan vagas sólo demuestra lo bien que lo hacen.
Cuando he comentado que GTA V es capaz de ser siempre más listo que el jugador, este es uno de los motivos: siempre va un paso por delante. Rockstar sabe perfectamente cuáles son los pensamientos del jugador, qué va a querer hacer, a dónde va a mirar, qué va a querer encontrar en cada situación... y se lo da, generalmente multiplicando las posibles expectativas. La atención al detalle es enfermiza y agobiante... a mí me se me ponen los pelos de punta cuando veo lo superiores que son en este contexto, dentro de un mundo abierto inmenso, comparados con otras tantas obras muchísimo más comedidas.
Habrá detractores y defensores, pero que GTA V haya permanecido "activo" en el mercado durante tantos años es gracias a GTA Online y a las diferentes nuevas versiones que han ido apareciendo en distintas plataformas. Rockstar sigue trabajando en la obra de forma diaria, continúa dando soporte e incluyendo contenidos a su vertiente multijugador, de la que también se ha aprovechado la individual. Apoyar con tanto cariño a un videojuego siempre es una buena noticia, propicie o no cambios en la forma de afrontar sus desarrollos futuros.
Es un motivo tremendamente subjetivo, quizás el que más de toda la lista, pero no he podido evitar incluirlo como uno de los más importantes, seguramente. De forma genuina, todo lo que hace que GTA V sea un juego tan especial y tan cuidado sólo demuestra el amor que tiene Rockstar por los videojuegos en general, por querer hacer que vayan siempre un paso más allá, innovando donde otros sólo pueden llegar a soñar, estableciendo límites fuera de los universos conocidos por otros creadores.
Y más allá del amor que demuestra Rockstar por su juego, no quiero dejar de nombrar al amor que demuestra la comunidad de jugadores por GTA V. Su enorme cantidad de modificaciones, su fascinante universo de Role play (que te invito a descubrir si todavía no conoces), que utilizan la base establecida por Rockstar para desplegar una imaginación indescriptible. Sería ya uno de los juegos más importantes de la historia únicamente por esto.
GTA V es cultura popular. Su impacto en la sociedad moderna es evidente, su influencia en todo tipo de obras es innegable y su valor es incalculable. Estamos hablando de una de las obras más importantes de la historia, una de las pocas que rompen cualquier pared que tenga que ver únicamente con videojuegos. Esto también explica la locura absoluta desatada por GTA VI, que va a convertirse en el producto más caro y, seguramente, más exitoso de la historia conocida. Rockstar se ha ganado esa responsabilidad que marearía hasta la extenuación a cualquier otro.
GTA V es esto y mucho más. Uno de los mejores juegos de la historia, uno de los mundos abiertos que consiguen mantenerse como referencia en el género y en la industria al completo incluso cuando se cumplen 12 años de su lanzamiento. Obras atemporales que cambian la perspectiva de estudios y generaciones al completo. Es innegable: Rockstar marca la senda en este tipo de mundos abiertos... y estamos a unos meses de comprobarlo de nuevo.
NOTICIAS RELACIONADAS