30 años de Remedy: 7 juegos para entender por qué su luz es necesaria para apartar los miedos de la industria
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Remedy Entertainment, 30 años

30 años de Remedy: 7 juegos para entender por qué su luz es necesaria para apartar los miedos de la industria

Remedy Entertainment acaba de cumplir 30 años: un estudio único que va más allá de lo que parece.

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Hace 30 años, un grupo de amigos liderado por Samuli Syvähuoko, especializados en efectos 3D, fundaron Remedy Entertainment en Espoo, Finlandia. Su intención era desarrollar videojuegos completos, algo que lograron en 1996 con su primer título, Death Rally, en el que trabajaron dentro de un sótano con apenas dinero. Poco después llegaría Sami Järvi, más conocido como Sam Lake, también amigo de Syvähuoko, que se convertiría en guionista y director creativo del estudio, cambiando para siempre a la industria de los videojuegos.

Porque Remedy no ha sido la compañía más grande y más rentable en estos últimos 30 años. Tampoco la que más y mejores juegos ha lanzado al mercado. Pero sí que ha sido uno de los pocos estudios que pueden decir que, casi desde el primer día, se han mantenido a la cabeza de la innovación, de las ideas que van más allá de lo establecido en la industria, de las locuras y de una visión única. Son especiales, antorchas en la industria cuando el resto de luces parecen apagarse. Hacer un repaso a sus juegos tras ese Death Rally no sólo es entender quiénes son, sino comprender por qué su peculiaridad es oxígeno puro para el medio.

Max Payne

Max Payne
  • Lanzamiento: 2001

Podríamos considerar a Sam Lake como la figura más importante y transgresora de la historia del estudio, pues desde Max Payne supo demostrar cuáles eran sus dotes creativas. Una mente que va más allá de cualquier idea preconcebida, brillante, que siempre sabe ir un paso más allá. Y se convirtió en la figura más reconocida del estudio no sólo por sus aportaciones, sino también porque decidió poner rostro al que se convertiría en uno de los iconos de la empresa, Max Payne. Todavía, en la actualidad, arruga la frente y pone esa peculiar cara cuando cualquiera quiere hacerse una foto con él.

Max Payne revolucionó el género de los shooters en tercera persona. Así de fácil se escribe. Introdujo el tiempo bala como sistema jugable, que permitía ralentizar el tiempo para esquivar las balas, al puro estilo Matrix. De hecho, la intención era replicar, de alguna forma, esa acción tan característica de películas como John Woo. Remedy siempre ha sido un estudio profundamente cinematográfico, como demuestra esta obra y todas las siguientes.

La influencia de Sam Lake para escribir la historia, novelas noir y cine negro, se convierte en sello característico del estudio desde ese instante. Aquí se narra la historia entre capítulos, con un estilo de novela gráfica, junto a unos diarios personales que sabían plantear y profundizar en el tormento del protagonista. Porque sí, Remedy siempre ha sabido establecer la tragedia y la locura en sus personajes, elementos que sabría aprovechar y dimensionar hasta cotas inimaginables tras esta obra.

Max Payne 2: The Fall of Max Payne

Max Payne 2
  • Lanzamiento: 2003

Incluso en sus secuelas, Remedy ha sabido ir más allá. Aquí no sólo se expandía y mejoraba la fórmula que había logrado el éxito, sino que Max Payne 2 retrata la necesidad de Remedy y de Sam Lake de ir más allá siempre que se pueda. Mucho más profundo a nivel psicológico, con una atmósfera sobrecogedora. Más y mejor, pero también en lo emotivo, un trabajo que el estudio ha sabido trasladar a los jugadores de manera soberbia desde entonces.

Curiosamente, el éxito de la saga Max Payne hizo que Take-Two Interactive comprara los derechos de la saga, convirtiendo a Remedy en el estudio creativo, pero sin las capacidades comerciales. Esto se traduciría, unos años después, en la ampliación de la franquicia con Max Payne 3, pero esta vez desarrollado por Rockstar Games, los padres de GTA y Red Dead Redemption. Se notaba que Remedy y la mente de Sam Lake no estaban presentes, pero huelga decir que el trabajo de Rockstar también fue espectacular a su propia manera. Una saga de éxito que supieron abandonar para después abrazar lo que para muchos es su obra más definitoria.

Alan Wake

Alan Wake
  • Lanzamiento: 2010

Si tuviese que quedarme sólamente con uno de los juegos de Remedy, para hacer entender de qué son capaces, es muy probable que lo hiciera con Alan Wake, por todo lo que significa y por todo lo que trastoca a cualquier persona que decida jugarlo. Alan Wake no sólo introdujo la luz como una mecánica de combate crucial, sino también a la psicología de un creador, de un escritor, de sus miedos y arrebatos, a un entorno de terror y constante misterio.

Aquí Remedy ponía sobre la mesa a todas sus influencias, pero no sólo como homenajes, sino como puntos de partida. Alan Wake contaba con una atmósfera pocas veces vista anteriormente, con una estuctura que simulaba una serie televisiva. ¿Recuerdas las televisiones que podías encontrar por sus escenarios? Mezclar la realidad con la irrealidad, la mente y ensoñaciones con la coherencia... pocos juegos más se han escrito capaces de descuadrar tanto a la mente del jugador.

Una obra perturbadora, pero también luminosa a su manera, repleta de misterio, de suspenso. Es lo más parecido dentro de los videojuegos a una novela de Stephen King que puedes encontrar, jugando, al igual que hace este portentoso autor (una de sus frases sirve como introducción al juego), con la figura del escritor y la rotura constante de los límites establecidos por el medio. Fue pionero a su manera, y una obra capaz de transmitir exactamente lo que Remedy puede alcanzar.

Quantum Break

Quantum Break
  • Lanzamiento: 2016

Bastante odiado en su momento, se puede definir como la obra menos especial de la biblioteca de Remedy... pero eso no quiere decir que Quantum Break no siguiera la misma estela de singularidad que hace tan especial al estudio. Una obra capaz de mezclar, por primera vez, la estructura jugable de un videojuego con la narración de una serie de televisión de acción real. En su momento, esta combinación no convenció, pero con el paso de los años muchos hemos sido capaces de comprender su valor.

La manipulación del tiempo, con poderes de diverso estilo, ayudaban a que Quantum Break diera un paso más allá y se convirtiera en una obra única dentro del estudio. Aquí, aunque puede gustar más o menos, Remedy dio un salto tremendo en su narración cinematográfica, algo que no habría permitido en años posteriores que trabajaron con tanto atino en obras mucho más redondas. Sí, el estudio patinó un poco, pero incluso entre las mejores mentes algunos desatinos se pueden convertir en oportunidades.

Control

Control
  • Lanzamiento: 2019

Por primera vez, Remedy jugó con las estructuras más abiertas... pero no de la forma tradicional, como era de esperar. En Control nos adentramos en el interior de un edificio que cambia, con una arquitectura que se altera y que resulta ser una manifestación física del mundo paranormal trastocando el mundo terrenal. Una idea de olla magistral, que nos regala uno de los mejores juegos de los últimos años, con una historia que vuelve a ser tremendamente original y que es capaz de dejar desorientado a cualquiera.

Aquí, Remedy da un salto adelante enorme en lo que el aspecto jugable se refiere. No es que sus obras anteriores no destacaran en este punto, pero era un estudio que basaba sus puntos más poderosos en su historia, su narrativa y las chaladuras creativas lideradas por Sam Lake. Aquí lo jugable está prácticamente al mismo nivel, retorciéndose y fundiéndose de una forma exquisita. Hay momentos inolvidables, y todos ellos tienen al edificio de la FBC como protagonista.

Además, por si no nos hubiesen vuelto lo suficientemente locos durante estos años, Control confirma su vinculación con, al menos, Alan Wake. Las dos obras se sitúan en el mismo universo, están conectadas y, muy posiblemente, veremos en qué termina desembocando todo esto, aportando un matiz muy importante al universo creado por el estudio. Un referente que, cada año que pasa, me parece más impresionante. Uno de esos juegos por los que no pasan los años y que eleva el estándar. Las primeras horas de Control no son representativas de la ingeniería mental que hay invertida en todos sus apartados.

Alan Wake II

Alan Wake II
  • Lanzamiento: 2023

Para mí, su mejor juego. Ya no sólo destaca por ser una obra extraña, de esas que obligan al jugador a poner de su parte para disfrutar al máximo, sino que se trata de un juego inconmensurable a muchos niveles. Remedy consigue posicionarse a la altura de cualquier otro gran estudio de la industria. Ya no tienen nada que envidiar a nadie... más bien al contrario.

Una secuela a la altura, que vuelve a situar el terror de la mente de sus protagonistas en un flujo constante de misterio y confusión. El jugador no se siente seguro en ningún momento porque jamás está seguro de qué es lo que sucede. Un juego maduro, complejo, con una narrativa enloquecedora y con algunos de los mejores momentos que nos ha dejado un videojuego en los últimos años.

Casi 30 años después, Alan Wake II ejemplificó la evolución del estudio. Siempre presentes, siempre valorados, pero en un segundo plano constante. Con esta obra se tira la puerta abajo, se rompen muchas barreras y el público más general es capaz de comprender por qué a tantos nos han vuelto tan pesados las majaderías de este grupo de locos. Es la máxima representación del punto de maduración de Remedy, uno que lo sitúa, en mi opinión, en un olimpo actual muy exclusivo de estudios de desarrollo de videojuegos.

FBC: Firebreak

FBC: Firebreak
  • Lanzamiento: 2025

Curiosamente, Remedy no para de innovar, de abrir distintas puertas y de probar en diferentes ámbitos. Ocurre con su último juego lanzado al mercado, FBC: Firebreak, que rompe por completo todo lo que habíamos visto hasta el momento por su parte. Un título multijugador cooperativo ambientado en el universo de Control (y Alan Wake), que intenta aprovechar ese sistema de combate y habilidades paranormales para crear un título divertido entre amigos.

No ha sido excesivamente bien recibido, tampoco es a lo que Remedy nos tiene acostumbrados, pero es una buena muestra de lo que contaba: con Alan Wake II el estudio ha conseguido dar un paso adelante en muchos sentidos, y quizás uno de ellos sea el de la amplitud de miras dentro del mercado. No sólo hay espacio para sus idas de olla más habituales, sino que su crecimiento como empresa, con más de 350 trabajadores en la actualidad, permiten que se amplíen sus horizontes a nivel de producto.

Y es posible que FBC: Firebreak sea una buena muestra de la nueva Remedy Entertainment, la que nos vamos a encontrar a partir de ahora tras sus "primeros" 30 años. No porque vayan a dejar de lado los desarrollos más únicos, obviamente, sino porque su crecimiento ahora se lo permite. Ya no sólo se innova en sus pequeñas majaderías, también se prueban diferentes formatos y géneros, siempre con su sello distintivo. Porque Remedy ha sido, es, y seguirá siendo única en su especie. Y nosotros celebramos su luz.

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

CONTENIDO RELACIONADO

ARC Raiders estrena su primera gran actualización con un mapa nuevo que tienes que ganarte

North Line llega mañana 13 de noviembre con Stella Montis, un evento global, dos nuevos enemigos y contenido gratis para todos los que compraron el juego

Valve anuncia Steam Frame, Steam Machine y Steam Controller: tres nuevos productos para 2026

El visor VR standalone, un mini PC y un mando renovado completan el ecosistema Steam todos llegarán a principios de 2026 sin precio confirmado todavía

Como Stardew Valley pero teniendo el tamaño de una hormiga y recopilando chismes de los vecinos: así es Fourleaf Fields

Los creadores de Nova Lands están trabajando en su nuevo juego, que tiene una pinta brutal.

PS Plus Extra y Premium noviembre 2025: revelados los nuevos juegos que llegan al servicio

PlayStation ha revelado los nuevos juegos que estarán disponibles próximamente en el Tier Extra y Premium del servicio

Parece que no está relacionado, pero el retraso de GTA VI también podría afectar a PS6, la nueva Xbox y sus lanzamientos

GTA VI afecta a todo y a todos en la industria de los videojuegos, hasta a PS6 y la nueva Xbox.

PS Plus y Game Pass no son necesarios: GTA Online GRATIS por tiempo limitado

Disfruta del modo más exitoso de Rockstar Games sin tener que pagar la suscripción online de PS Plus o Game Pass

Este juego de PS Plus ha sido actualizado gratis a PS5, generando una grata sorpresa en los fans

El juego está disponible en el servicio de PlayStation y su estudio responsable ha cumplido una promesa del pasado

Este es el 'nuevo Bully' que nadie esperaba: un juego escolar con el mismo espíritu gamberro

No lleva el sello de Rockstar, pero su esencia gamberra y su ambientación escolar lo convierten en el “heredero no oficial” que muchos querían

Como Stray, pero con perros: muchos creen que Hounded será igual de bueno y se está haciendo viral

El proyecto consiguió financiación en tiempo récord en Kickstarter y promete convertirse en un sucesor espiritual del juego de BlueTwelve Studio

9 de los mejores juegos de Telltale Games por apenas 10 euros: uno de los mejores Humble Bundle de los últimos tiempos

Si te gustan los juegos de Telltale Games, este Humble Bundle es para ti: The Walking Dead, Batman, The Wolf Among Us...

Un descuido podría haber adelantado la llegada de estos tres juegos a PS Plus, con Call of Duty y Naruto como protagonistas

Algunos usuarios han descubierto que estos tres juegos aparecieron en PS Plus de forma fugaz.

Es uno de los pocos juegos con los que he tenido pesadillas: si te atreves, ahora lo tienes al 75% de descuento

Como parte de las últimas ofertas de PlayStation Store encontramos uno de los juegos de terror más aclamados.