El 3 de enero es una fecha muy particular, porque nunca se lanzó un juego que realmente tuviera repercusión de algún tipo, al menos en nuestro territorio. Aunque si cruzamos el mar hacia occidente , nos encontramos con un título, o mejor dicho, una saga que es altamenente apreciada en el país del sol naciente. En Japón, -o mejor dicho-, los japoneses son grandes amantes de los juegos sociales, de los -construye tu propia aventura-.
Por eso una franquicia como Harvest Moon, donde básicamente debemos ocuparnos de nuestra granja y cultivos, hace desconectar de su estresada rutina al jugador medio nipón. También, los juegos de rol, a través de sus historias donde un 'Don Nadie' acaba siendo el héroe de su nación, les permite sumergirse y soñar con un mundo de fantasía.
Entonces: ¿Qué pasa cuándo unes los dos géneros más populares en Japón? Que surge un título como el que vamos a hablar hoy.
Ayer os hablamos de Might and Magic VII: For Honor and Blood
Es posible que muchos no conozcan si quiera la franquicia Rune Factory, aunque sí la de Harvest Moon, por ser mucho más longeva y porque Nintendo en muchas ocasiones le ha otorgado buenas campañas de márketing con la esperanza de que fuera de Japón llegara a triunfar. Aunque en esta ocasión, el título para Nintendo DS no alcanzó las cotas esperadas.
En tierras niponas Rune Factory 2: A Fantasy Harvest Moon llegó al mercado un 3 de enero de 2008, pero en Europa no lo veríamos hasta más de dos años y medio después, más en concreto, un 8 de octubre de 2010, quizás este sea uno de los problemas por los que no cosechó las ventas deseadas.
Primero, porque tan sólo unos meses antes llegó para Wii otro Rune Factory, en este caso bajo el subtítulo 'Frontier', que pudo eclipsar las ansias de un Rune Factory en consola portátil, porque muchas veces es más apetecible adquirir la versión de la hermana mayor, en esta ocasión, la de Nintendo Wii por encima de DS.
Y el segundo motivo es por llegar con dos años de diferencia desde su lanzamiento en Japón; por esas fechas llegar con tanto retraso suponía que el título podía llegar algo desfasado. E incluso, que el pensamiento del consumidor sea el de: -si la propia compañía no le ha dado tanta importancia como para lazarlo al mercado de forma global, es que quizás el videojuego no sea tan importante-.
Pero nada más lejos de la realidad; cómo antes hemos mencionado, Rune Factory 2: A Fantasy Harvest Moon auna dos de los géneros más apreciados en Japón, como son el JRPG, y la simulación o juego social.
Por lo que, alejado un poco de la saga principal, este spin-off, Rune Factory, tiene una historia lineal, además de los típicos elementos que forman un JRPG tradicional, en este caso su sistema de batalla es activo y no por turnos, además de contar con magias, habilidades, héroes y una historia épica, o al menos eso pretende.
El principal hándicap de Rune Factory 2: A Fantasy Harvest Moon y toda esta subsaga dentro del simulador de granja, es que se queda a medio camino de los dos géneros, no llega a profundizar como debería en nada, y la idea de tener compañeros enemigos en vez de animales es bastante desacertada.
Rune Factory 2: A Fantasy Harvest Moon, es una buena puerta de entrada para los que se quieran iniciar en el JRPG y ya hayan jugado a títulos como Stardew Valley y les apetezca profundizar un poquito más. Porque se puede considerar que Harvest Moon es un título del que bebe mucho Stardew Valley que quizás conozcáis más, por ser más reciente y las buenas críticas cosechadas. También para los más pequeños puede funcionar porque al final es un videojuego sin demasiadas pretensiones que puede ser muy entretenido (aunque su comienzo sea bastante tedioso) si sabemos lidiar con sus limitaciones.
CONTENIDO RELACIONADO
El CEO de Sandfall Interactive, Guillaume Broche, da una entrevista y su opinión sobre el funcionamiento de las grandes compañías
Sabemos que GTA VI se retrasa a mayo de 2026, pero con esta página web puedes seguir en tiempo real lo que queda hasta su lanzamiento
Oblivion Remastered, Minecraft y Forza Horizon 5 dominan las ventas en la tienda digital de PlayStation 5
El clásico de Xbox se renueva por todo lo alto con mejoras gráficas, juego cruzado y estreno multiplataforma
Existe una razón por la que Skyrim, Starfield y los juegos de Bethesda tienen (y tendrán) pantallas de carga.
El destino de Gran Turismo quedó marcado en la primera PlayStation por esta decisión de Shuhei Yoshida.
Este mes el valor total de los juegos es muy inferior al del resto de títulos
Genki ha respondido así a Nintendo tras ser demandada por filtrar Nintendo Switch 2 antes de su presentación.
El juego francés ha vendido más del doble de rápido que como lo hizo la obra de Atlus
Gracias a la comunidad Dragon Ball: Sparking! Zero puedes ampliar enormemente tu roster en la versión de PC
Las Rankeds de Pokémon Pocket tienen un nuevo rey en el meta
El lanzamiento de Half-Life 3 podría estar mucho más cerca de lo que pensamos según una nueva filtración.