Análisis de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, el regreso de un clásico con un único gran pero
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ANÁLISIS
Análisis Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles

Análisis de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, el regreso de un clásico con un único gran pero

Final Fantasy Tactics marcó un antes y un después, con The Ivalice Chronicles comprobamos por qué.

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI
Portada de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Ciertos videojuegos son plenamente vigentes en la actualidad pasen los años que pasen, haciendo que la necesidad de un remake o remasterización pase a ser puramente técnica: la dificultad de conservar las consolas originales o ciertos debes jugables que podrían ser adaptados fácilmente. Si me hubieses preguntado por Final Fantasy Tactics antes de su anuncio oficial, te hubiese respondido que debería formar parte de esta clasificación: títulos que marcaron un antes y un después, clásicos atemporales que lo único que merecen es un pequeño esfuerzo para adaptarse a los tiempos (y hardware) actuales. Con The Ivalice Chronicles es precisamente lo que se ha logrado, con varias puntualizaciones a tener en cuenta.

El antes y el después

Y si Final Fantasy Tactics marcó un antes y un después dentro del género de los RPG tácticos, es precisamente lo que ofrece The Ivalice Chronicles: poder disfrutar del antes y del después con sus dos modalidades de juego. La primera nos permite adentrarnos en el juego con el mismo sistema y estructura que el original, pero con un remozado visual, voces para los personajes, nuevas interfaces, modos de dificultad y pequeñas mejoras en los controles que hacen que la obra se adapte casi a la perfección a los tiempos que corren. Pero también podemos disfrutar de la modalidad Clásica, que ofrece exactamente lo que promete: una reproducción fiel de la versión original que los fans más nostálgicos abrazarán con emoción.

Por ello, si amaste la obra original, Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles no puede ser menos que una gran celebración. Poder disfrutar casi treinta años después del juego original, en las plataformas actuales, tal y como llegó en su día, pero con mejoras que se agradecen y que no alteran el producto original, es la forma más perfecta de traernos un clásico como este. Sin embargo, hay un gran pero que no debe pasarse por alto y que ha convertido este análisis en un verdadero quebradero de cabeza a nivel personal: su ausencia de traducción al castellano.

Su imperdonable ausencia de traducción

Lo sabíamos antes de su lanzamiento y es tremendamente doloroso. Final Tactics: The Ivalice Chronicles no cuenta con traducción al castellano, por lo que es totalmente necesario conocer alguno de los idiomas en los que sí está disponible (japonés, inglés, francés y alemán) para poder disfrutarse, ya que su historia es una parte fundamental de la obra. Y, el problema, es que incluso conociendo bien el idioma puede ser problemático por la naturaleza de los diálogos y sus escritos.

Me pongo como ejemplo, para que puedas entenderlo. Yo tengo un nivel bastante alto en inglés y suelo comprender casi a la perfección cualquier obra en este idioma. Final Tactics: The Ivalice Chronicles exige un nivel muy alto, ya que se trata de un inglés arcaico, utilizado habitualmente en obras medievales tratando de imitar una forma de hablar propia de la nobleza de las cortes. Por tanto, la ausencia de una traducción al castellano se hace todavía más palpable; incluso conociendo otro idioma puede ser complicado comprender todos sus diálogos, muy numerosos.

Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles

¿Es imprescindible comprender la historia de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles para disfrutar del juego? Bueno, no es necesario entender los diálogos y hacer caso a la historia para divertirte con sus fantásticos enfrentamientos tácticos, pero te estarías perdiendo una parte fundamental de lo que hace que esta obra sea una tan especial. Es una lástima que haya jugadores que vayan a poder comprobar por qué a nivel jugable se trata de una obra rompedora, todavía vigente en la actualidad, pero que no vayan a poder enamorarse del fabuloso guion escrito por Yasumi Matsuno, uno de los nombres más grandes de la franquicia al completo, por esta ausencia.

Por ello estoy dando tanta importancia a este hecho, por eso mi opinión sobre Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles se ve comprometida y el aviso es claro: si no tienes un nivel muy alto en los idiomas antes mentados, no vas a poder disfrutar plenamente de lo que ofrece esta obra tan especial. Vas a perderte una de sus partes más fundamentales, por una decisión imperdonable en pleno año 2025. Este juego debería haber venido traducido al castellano y no hay excusa que valga.

Por qué continúa siendo un referente

Dejando al margen ese grave problema, Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles es una prueba irrefutable de por qué un título lanzado en 1997 continúa influyendo y siendo recordado por los amantes del género de los combates de estrategia por turnos. Desarrollado en mapas isométricos, todo se divide en casillas cuadradas por las que podemos mover a nuestro grupo de personajes (y que también utilizan nuestros enemigos) en los que tener en cuenta diversos factores, como la posición, los muros que nos cubren o la altura.

Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles

En Final Fantasy Tactics todo lo gobierna, durante los combates, el sistema Charge Time, que determina cuándo puede realizar una acción cada personaje, formando una lista visible de turnos, para que podamos ir conformando nuestra estrategia. Durante el turno de nuestros personajes podemos moverlo con límites por la cuadrícula, realizar ataques, utilizar magia, habilidades especiales, objetos... la gracia es que este sistema, sencillo, se recubre con una profundidad táctica apabullante.

Cada personaje de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles puede cambiar entre diferentes clases, cada una de ellas con habilidades únicas que podemos ir desbloqueando y combinando, creando de esta manera personajes únicos tremendamente personalizables. La cantidad de combinaciones y de libertad que se ofrece al jugador a la hora de crear personajes es apabullante, lo que encumbra otra de sus decisiones más recordadas: la permamuerte.

Cuando perdemos a uno de nuestros personajes en combate, salvo en casos específicos, lo haremos para siempre. La muerte en Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles es irreversible, por lo que cada combate, cada desafío y cada turno se convierten, en ocasiones, en instantes realmente determinantes. Pensar con cuidado, establecer una estrategia a largo plazo, comprobar bien la posición de los enemigos, conocer bien las enormes posibilidades con las que contamos... todo es necesario para poder avanzar por la aventura.

Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles

A título personal, he disfrutado enormemente de los enfrentamientos de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, totalmente vigentes en la actualidad, pero algunas pequeñas aristas propias de la edad se muestran y pueden quedar eclipasadas por algunos juegos más modernos. Ojo, no por la calidad, sino por la comodidad: a pesar de las mejoras en interfaces y en múltiples elementos, se nota que es un juego antiguo, con menús que pueden apabullar a los recién llegados y con un sistema de cámaras que en ocasiones puntuales puede resultar algo molesto.

Una obra casi imperdible

Otros pequeños añadidos también demuestran el cariño que se ha puesto en este regreso, como los carteles animados de los personajes en la nueva versión, unidos a sus nuevas voces añade una capa más que suma a experiencia original. También nos encontramos con nuevas cinemáticas animadas que son una auténtica pasada, demostrando, de nuevo, que se puede traer un juego clásico con novedades que aporten sin modificar su esencia original, ni su núcleo jugable.

Algunos jugadores se han mostrado decepcionados porque Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles no incorpora el contenido extra de la versión del juego de PSP, War of the Lions, muy aclamado por los fans de la obra... y sí que es una pena, pero a título personal lo comprendo: la intención era trasladar las emociones y sistemas del juego original, de la mejor forma posible, y eso se ha conseguido con creces. Además, es un juego muy completo que puede alcanzar las 60 horas fácilmente, por lo que no se siente corto de contenido.

Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles

Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles es, por tanto, un trabajo fantástico en todo lo que era justo y necesario con la obra original. Es la mejor manera de poder volver a disfrutar de este clásico o de disfrutarlo por primera vez, de una forma cómoda y actual, pero conservando los elementos que permiten que un nuevo aficionado atisbe sus grandezas del pasado.

Pero, como digo, eso provoca que sea mucho más doloroso leer cada nuevo diálogo en un idioma que no es el nuestro. Una traducción era necesaria, y es una pena que tantos jugadores vayan a perderse la obra o una de sus partes más fundamentales, inolvidable y emotiva, por culpa de una decisión inexcusable. Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles es una muestra de cómo deben tratarse las obras clásicas, modernizándose lo justo y necesario, mientras que, paradójicamente, también es un ejemplo de cómo no deben tomarse ciertas decisiones.





Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles

Analizado en PS5

VideoGame
7.5
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles hace un trabajo fantástico para volver a hacer vigente a la obra original. Es la mejor manera de poder volver a disfrutar de este clásico o de disfrutarlo por primera vez, de una forma cómoda y actual, pero conservando los elementos que permiten que un nuevo aficionado atisbe sus grandezas pasadas. Sin embargo, este buen hacer queda ensombrecido por su ausencia de traducción al castellano, totalmente inexcusable.

  • Poder elegir entre las dos modalidades de juego (Clásica o mejorada)
  • Sus mejoras, sutiles pero relevantes.
  • Su sistema de combate, todavía vigente en la actualidad.
  • Su fantástica historia y personajes.
  • A nivel sonoro es una maravilla.
  • Su ausencia de traducción al castellano es inexcusable.
  • La edad se nota en algunos pequeños elementos jugables y visuales.
  • No incorpora contenidos extra de otras versiones más modernas de la obra.
Duración: 40-60 horas.
Jugadores: 1
Idiomas: Inglés, japónes, francés, alemán

Política de puntuación

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.