Análisis de Leyendas Pokémon: Z-A - Esta vez sí, Game Freak, has dado en el clavo
Últimas fichas
Últimas noticias
ANÁLISIS
Leyendas Pokémon: Z-A

Análisis de Leyendas Pokémon: Z-A - Esta vez sí, Game Freak, has dado en el clavo

La nueva entrega de la subsaga de spin-offs sorprende donde parecía no haber hueco para ello

Pub:
0
Portada de Leyendas Pokémon Z-A

Siempre he sentido la IP de Pokémon como un recuerdo fantasma. Como un conjunto de anécdotas vividas desde las perspectivas de otros y generadas desde el más puro condicionamiento vicario. Mi primer Pokémon fue Espada y Escudo y todo lo que conocía de la saga hasta ese momento fue a través del reflejo experiencial de amigos y compañeros de profesión. No obstante, esto también me ha ayudado a acercarme a la IP de Nintendo a través de una postura mucho más espontánea, libre de la tiranía del pasado.

Al fin y al cabo, Leyendas Pokémon: Z-A es el cuarto juego de la saga con el que me he cruzado en toda mi vida y, por esa misma razón, lo único que puedo hacer es honrar el valor que existe dentro de la más pura subjetividad. Y, siguiendo este mismo patrón y explicitando una vez más que se me ha de considerar como jugador novato y no como alguien experimentado dentro de la franquicia, hay una cosa que me quiero sacar del pecho cuanto antes: el juego me ha sorprendido. Y mucho.

El gran elefante en la habitación

La versión de Leyendas Pokémon: Z-A a la que he jugado se corresponde con la de Nintendo Switch 2. Esto sienta un precedente y define en líneas generales el primer apartado del que quiero hablar aquí. El nivel técnico que presenta el juego en la nueva generación de Nintendo es sorprendente a nivel visual.

Quizás no tanto en cuanto a que sea un juego puntero (no lo es en ningún sentido), pero sí en comparación a anteriores entregas. Algo que nace no solo de ese poder bruto añadido de Nintendo Switch 2, sino que se debe a que Game Freak ha tomado nota y hecho los deberes para tomar decisiones inteligentes con respecto a su apartado artístico.

En Leyendas Pokémon: Z-A hay mejoras significativas en cuanto a animaciones tanto de personajes como de pokémon, diseños más limpios y, sobre todo, cada elemento presente en pantalla encaja mucho mejor a nivel artístico dentro de un escenario donde los interiores de los edificios brillan de manera especial.

Leyendas Pokémon Z-A

Ya no tenemos que pararnos a hablar de esa imagen donde puñados de pokémon se esparcían sobre texturas a baja resolución que estaban salpicoteadas por árboles assetificados y envueltos en paletas de colores sin alma. Ahora existe una coherencia mucho mayor entre el escenario y los elementos que forman parte de él, ya estén vivos o se correspondan con objetos inanimados. Tanto es así que muchas veces me he sorprendido a mi mismo con un pensamiento que parecía imposible en Arceus y Escarlata y Púrpura: ¨joder, es que el juego es bonito¨.

De hecho, es curioso como el diseño artístico del juego capta tu atención como para que perdones ciertas carencias técnicas que Leyendas Pokémon: Z-A sigue arrastrando de anteriores entregas y que interfieren de forma intermitente con las intenciones de inmersión del juego, lo cual probablemente tenga que ver con que Game Freak prescinda de algunos elementos cruciales a causa de los cortos tiempos de desarrollo de los que dispone.

Leyendas Pokémon: Z-A

Desde que nuestro personaje no emita ningún ruido al bostezar en una cinemática hasta el hecho de que todos los NPCs que veamos por la calle permanezcan estáticos y en ningún momento se quiten la skin de cono para deambular por los barrios interconectados de la ciudad. Y, si bien es cierto que estas licencias que se toma Game Freak a nivel técnico siguen siendo inexplicables, está claro que el espejismo funciona a la perfección. Sobre todo, porque hay un elemento central del juego que sirve como esa distracción responsable de evitar que te pares a sacarle pegas constantemente. Y lo mejor de todo es que lo he mencionado hace nada: me refiero a que Luminalia nunca duerme.

Ciudad Luminalia nunca duerme

¨El escenario es otro personaje principal más de la aventura¨ es una frase que probablemente hayáis leído en muchos análisis de videojuegos de mundo abierto, pero este no es el caso con Leyendas Pokémon Z-A. Ciudad Luminalia posee carisma, pero más a nivel potencial que otra cosa: los barrios que visitamos son idénticos entre sí, los monumentos inspirados en los de la vida real no contrastan con el resto de edificios que hay a su alrededor y no hay el bullicio que esperas en cualquier otra capital a lo largo y ancho de sus calles.

Esa es la razón por la que no me atrevo a decir que Ciudad Luminalia es una entidad en sí misma, pero sí que cumple a la perfección con la misión de ser el medio a través del que se despliega la mecánica principal del juego: si en Arceus la movida iba de capturar pokémon, en Z-A consiste en combatir. No obstante, ambos siguen un mismo patrón esencial en cuanto al ritmo del momento a momento dentro del juego, lo cual tiene que ver con las actividades que encontramos dentro de él:

  • Completar misiones secundarias para NPCs que van desde llevarles un Pokémon específico hasta completar una pequeña trama alternativa algo más elaborada
  • Acudir a diferentes establecimientos como tiendas de ropa, peluquerías, cafés, restaurantes y museos
  • Recorrer zonas ocultas y azoteas elevadas en busca de coleccionables y secretos
  • Entrar en zonas salvajes donde podremos capturar a los pokémon que habiten allí para construir nuestro equipo y completar la Pokédex
  • Acudir a zonas de combate contra otros entrenadores donde tiene lugar la competición central en la que se basa la aventura
Leyendas Pokémon Z-A

Los dos últimos puntos de la lista puede que sean los más polémicos en cuanto a que la estructuración del mundo del juego sufre un cambio radical con respecto a las entregas anteriores. La acción de Leyendas Pokémon: Z-A se encuentra, en este sentido, en zonas compartimentadas según las acciones de capturar y combatir, delimitando qué podemos hacer exactamente en cada una de ellas no solo a nivel espacial, sino también temporal.

El ciclo día-noche es crucial en Leyendas Pokémon: Z-A también a nivel de ritmo porque ambas secciones de la jornada cumplen una función independiente entre sí: por el día haremos vida normal y por las noches se abrirán esas zonas de combate mencionadas antes donde todos los habitantes de Luminalia salen a las calles como energúmenos sedientos de puntos con los que aumentar su rango dentro de un battle royale que está teniendo lugar a nivel local. Y eso es, precisamente, el punto sobre el que se apoya otro de los elementos más importantes de cualquier Pokémon que se precie: la estructura de la aventura.

Estructura repetitiva, para bien o para mal

En Leyendas Pokémon Z-A nuestra misión es, en líneas generales, hacer frente a una fuerza oculta que está provocando efectos adversos en los pokémon. No obstante, la información que resuelve este misterio es privada y solo los entrenadores de rango alto tienen acceso a ella, por lo que el objetivo aquí está en ir subiendo de nivel dentro de la liga local mientras conocemos a todo tipo de personajes secundarios y afrontamos tramas secundarias asociados a los mismos que no tienen desperdicio.

Esta estructura provoca un cambio significativo con respecto a cómo los juegos de la saga principal articulan su aventura: donde antes había gimnasios, aquí hay combates de ascenso protagonizados por rivales que poseen historia propia y que cuentan con un equipo pokémon centrado mayoritariamente en un tipo concreto. Y es que, al mezclar esto con la trama antes mencionada de la crisis de las megaevoluciones, Leyendas Pokémon: Z-A sigue una línea repetitiva para bien o para mal y cuyo impacto en cada jugador dependerá de si prefiere las sorpresas o los patrones cíclicos.

Leyendas Pokémon: Z-A

En este mismo sentido, la aventura avanza a través de varios bloques que se suceden uno detrás de otro y que consisten siempre en el mismo bucle esencial, pero con variaciones en cuanto a los contenidos argumentales que se traten en cada uno de ellos y a los personajes que conozcamos durante los mismos:

  1. Derrotar a varios pokémon en enfrentamientos con condiciones especiales
  2. Recibir una notificación sobre el próximo rival que se enfrentará a nosotros en el siguiente combate de ascenso de rango
  3. Descubrir el background del personaje a través de distintas misiones en las que se nos explica con más detalle de dónde vienen y cuál es su papel dentro de la ciudad
  4. Acudir a las zonas de combate por las noches para acumular puntos hasta desbloquear un ticket con el que poder participar por fin en el combate de ascenso
  5. Afrontar el combate de ascenso contra ese personaje destacado y subir de rango

Combates que miran hacia el futuro

El tercer pilar sobre el que se asienta la experiencia que ofrece Leyendas Pokémon: Z-A tiene que ver con que Game Freak ha descartado el sistema clásico de combates por turnos para sustituirlo, esta vez, por otro mucho más dinámico basado en comandos. Ahora los enfrentamientos tendrán lugar en tiempo real sobre un escenario en el que nos podremos mover libremente junto a nuestro pokémon en todo momento. Parece poca cosa, pero infravalorar esta modificación supondría pasar por alto una transformación que le sienta genial al juego.

Pokémon imagen

Esto último hace que los combates pokémon de toda la vida abarquen una nueva dimensión formada expresamente por el propio espacio. Ahora es importante posicionar a tu pokémon y moverlo de un lado a otro con tal de esquivar ataques, rodear trampas expuestas sobre el terreno para esquivarlas e incluso colocar tú mismo áreas de daño con tal de acorralar a los rivales. Se acabó aquello de pensar únicamente en las debilidades y los ataques del rival: ahora también hay que hacerlo con respecto a cómo se mueve por el escenario.

Este nuevo dinamismo y esta clara intencionalidad caótica de los combates se aprecia todavía mejor, de hecho, en los enfrentamientos contra otros jugadores reales, donde las partidas se componen de 4 contrincantes que pelean en una misma zona del mapa y generan un intercambio vertiginoso de habilidades donde los turnos son sustituidos por una experiencia de combate momento a momento.

Leyendas Pokémon: Z-A

Conclusión

Si Pokémon es una de las franquicias más potentes que existen en la actualidad es porque su fórmula a la hora de seducir al público es infalible. Tanto es así que estamos hablando de una saga con la que los fans tienden a ser especialmente indulgentes y, en este sentido, es evidente que Leyendas Pokémon: Z-A tiene aspectos a mejorar, pero tampoco sé si necesita que lo haga realmente.

https://areajugones.sport.es/videojuegos/pokemon-viento-y-pokemon-olas-filtrada-la-generacion-10-de-pokemon/

Lo único que deseo es que este juego lo rompa a nivel de ventas para enviar un mensaje esencial a The Pokémon Company rotundo y necesario: cuando haces que el producto se vea mejor, probablemente se venda mejor. Cuando le das una vuelta a un sistema de combate que pedía cambios a gritos para que no sea como toda la vida, probablemente no solo lo compren fans de toda la vida. Y, si todo esto se acaba convirtiendo en un primer paso hacia una nueva dirección correcta, en el origen de algo con lo que siempre hemos soñado con ver, lo tengo bastante claro: seré el primero en estar ahí para verlo.





Leyendas Pokémon Z-A

Analizado en Nintendo Switch 2

VideoGame
9.2
Puntuación Areajugones:
Sobresaliente
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Lo tengo claro: más allá de sus imperfecciones y de las cuentas pendientes que Game Freak ha dejado sin resolver, Leyendas Pokémon: Z-A supone el primer paso en una dirección inteligente, coherente con lo que muchos fans llevan años pidiendo y especialmente respetuosa con el legado que hereda de la franquicia más exitosa de la historia. Tengo claro que estamos ante uno de esos juegos especiales, uno de esos experimentos entre un millón que acaban saliendo bien. Esta vez sí, Game Freak, tienes toda mi atención.

Estilo artístico

Jugabilidad

Historia

Banda sonora

  • La trama del juego va de menos a más
  • El estilo visual del juego en Nintendo Switch 2 supone un salto con respecto a entregas anteriores
  • Algunas megaevoluciones que te dejarán con la boca abierta
  • La trama de algunos personajes secundarios y cómo encaja dentro de la vida en Luminalia
  • Es un juego consciente del mundo real y trata temas acorde en forma de crítica social
  • La localización al castellano es exquisita
  • La estructura del juego puede ser algo repetitiva para ciertos jugadores
  • Algunas carencias a nivel técnico en forma de detalles a pulir
  • La poca diferenciación entre los barrios de ciudad Luminalia
Duración: 30-50 horas
Jugadores: 1-4 jugadores
Idiomas: Textos en castellano

Política de puntuación

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.