Desde hace algún tiempo, parece que una gran mayoría de jugadores de PC han tomado la resolución 1440p como la preferida de los "setups", y no me extraña: es un camino intermedio entre los 1080p y los 2160p, siendo una resolución decente para monitores con tamaños de hasta 32", y no tenemos que dejarnos un riñón en el conjunto monitor + gráfica, pues cualquier gráfica moderna podrá mover cualquier juego, por exigente que sea, a 1440p y una buena tasa de frames.

En cuanto AOC nos preguntó si queríamos analizar alguno de sus (muchos) monitores, me decidí rápidamente por el que, al menos sobre el papel, es el rey de la calidad-precio, el Q27G3XMN. Antes de nada, os dejamos una lista con sus especificaciones técnicas:
Nada más sacarlo de la caja, nos damos cuenta de que AOC se ha visto obligada a realizar algunos "ajustes" para intentar mantener el precio del monitor a raya. Contando con que estamos obteniendo un monitor MiniLED con HDR "real" por poco más de 350 euros, creo que es cuanto menos comprensible.

Este monitor está completamente construido en plástico, pero en ningún caso se nota de mala calidad o mal ajustado. El pie que incluye, todo y que es de dimensiones considerables, mantiene el monitor totalmente estable, aunque sufre de cierta inestabilidad si somos algo bruscos con el teclado o si nuestra mesa es algo endeble. El monitor es completamente compatible con soportes VESA de 100 por 100, así que podéis reemplazar fácilmente el pie que viene de fábrica por un soporte que no sea tan voluminoso.
Quizá lo que menos nos ha gustado es el uso de botones tradicionales en la parte inferior, en vez de incluir un botón estilo joystick, mucho más cómodo para navegar entre los menús del monitor. Los botones en sí, a parte de ser incómodos por su posición, son algo difíciles de presionar y producen un "click" poco satisfactorio.

Este monitor AOC monta un panel VA de gran calidad, con sus pros y sus contras. Ya de entrada, nos damos cuenta de que tenemos un contraste muy elevado, evidentemente sin llegar al nivel de un OLED, pero siendo superior a cualquier IPS. Este aspecto se ve aún más potenciado gracias a las zonas de atenuación, que bajan el brillo de forma dinámica en zonas oscuras para obtener aún más contraste.
Las zonas de atenuación se pueden ajustar en tres niveles: bajo, medio y alto; nosotros siempre hemos probado el monitor en el ajuste medio, pues obtienes un rendimiento aceptable sin ser demasiado agresivo. El algoritmo utilizado en el ajuste más elevado encontramos que es demasiado agresivo y provoca que las zonas oscuras se vean demasiado oscuras, perdiendo con ello detalles, sin contar con que en elementos como en los subtítulos obtenemos un "blooming" nada agradable.
Nos encontramos ante un monitor especialmente brillante, con una medición superior a las 300 cd/m2 en SDR y un buen comportamiento de sus zonas de atenuamiento, aunque nuestro consejo si estás viendo contenido SDR (una película, navegando por internet), es que desactives las zonas de atenuación, pues obtendrás un brillo uniforme en toda la pantalla.
En HDR es donde este monitor brilla, literalmente. Nos encontramos que está certificado para 1000 nits en este modo, siendo un monitor que podríamos decir cuenta con un verdadero HDR, pues muchos otros monitores cuentan con HDR 400 o similar, y bajo nuestro punto de vista eso no debería denominarse HDR. Si estamos visualizando contenido HDR sí aconsejamos utilizar las zonas de atenuación, aunque siempre en el ajuste medio para que no sea demasiado agresivo. Al activar HDR, muchos ajustes "gaming" del monitor pasan a estar activos por defecto.
Este panel VA cuenta con una precisión de color muy buena para este rango de precio. En modo sRGB es donde mayor precisión vas a obtener, y además requiere muy poca calibración, pues de fábrica este modo es bastante preciso. Aún así, hay diversos modos que empeoran la precisión, como es evidente. Por ejemplo, si usamos el modo "eco", notamos un tono más amarillento y perdemos precisión en tonos blancos y grises. También si utilizamos los distintos modos "gaming" notaremos imprecisiones, pues son modos pensados para resaltar ciertos colores utilizados en ciertos tipos de juegos.
En HDR, si nos entretenemos un rato calibrando el monitor, obtendremos una precisión de color muy muy buena, incluso podremos librarnos de ese tono rojizo que apreciamos en SDR.
Quizá este sea el apartado en el que peor rinde este monitor. No es un panel IPS y en este sentido se nota. Si lo utilizamos para trabajar, a la mínima que no estemos justo enfrente del monitor perderemos calidad de imagen de forma muy notable, lo que es una pena. Por tanto, desaconsejamos este monitor para uso ofimático o para trabajar, pues puede llegar a ser molesto.
Como cada vez hay más gente que utiliza su PS5 o Xbox Series X con un monitor de PC, hemos creído conveniente destacar si este monitor sería adecuado para ello, pero por desgracia, nos ha decepcionado un poco en este sentido.
Tanto PS5 como Xbox Series X soportan, de forma nativa, 2160p, es decir, los ansiados 4K nativos. Es evidente que este monitor no lo es, y nos quedamos en los 1440p, aunque por suerte ambas consolas son compatibles con esta resolución haciendo un "downscaling" desde los 2160p, por lo que obtenemos una nitidez muy buena. Como en PC, el monitor mantiene una bajísima latencia en cualquier tasa de refresco y un contraste y brillos muy potentes gracias a su compatibilidad con HDR y su panel VA, que hace que los negros sean profundos y uniformes.
Donde más nos ha decepcionado en este apartado es en la inclusión de un solo HDMI versión 2.0, cuando creemos que debería haber venido con la versión 2.1 para aprovechar todas las ventajas de las consolas de última generación. Punto importante a mencionar es que si usáis una PS5 con este monitor, no dispondréis de VRR, cosa que en Xbox Series X sí.
Como todo en la vida, hay aspectos buenos y aspectos mejorables en este AOC Q27G3XMN que os detallamos a continuación, siempre teniendo en cuenta que estamos ante un modelo pensado para ser contenido en precio, es decir, darnos lo máximo posible por nuestro dinero.
El AOC Q27G3XMN es un impresionante monitor para nuestro PC, con un precio muy contenido y lleno de características de última generación. Es quizá el mejor monitor en su rango de precio, pues por poco más de 350 euros obtenemos 1440p, 180Hz, VRR, HDR 1000 nits real y un panel retroiluminado con MiniLED. No tiene HDMI 2.1, así que no es del todo recomendable para su uso en consolas, pero como monitor de PC es excelente.
Tiene algunos problemas menores de VRR y smearing, como casi todos los paneles VA, pero no tan evidentes como en otros monitores de su mismo rango de precio. Por todo ello, recomendamos al 100% este monitor. Gracias AOC por la cesión de una unidad para la realización del análisis.
CONTENIDO RELACIONADO
Geoff Keighley ha anunciado por sorpresa el día en el que anunciará los nominados a cada uno de los premios GOTY
En PS1 ya existieron dos Grand Theft Auto, que poco tenían que ver con las entregas que llegarían después
Solo el 43% de las reseñas recientes son positivas, siendo más de la mitad negativas
No es la primera vez que se habla de una hipotética compra al gigante del sector de los videojuegos en Europa
Tras el inesperado regreso de los servidores de Concord gracias a los fans, el futuro del juego pende de posibles acciones legales que podrían volver a cerrarlo
Un reciente reporte asegura que se estaba desarrollando una nueva entrega que acabó convirtiéndose en XDefiant
Black Ops 7 no logra superar a Battlefield 6 en jugadores simultáneos en Steam, dejando a los fans preguntándose si la saga necesita un cambio de rumbo
Un rumor que surgió en 4chan casi sin fiabilidad ha ganado veracidad gracias a un periodista (y las ilusiones de los fans)
Se trata de un spin-off de una de las sagas shooters más laureadas de todos los tiempos
El título ha estado ya disponible hasta dos veces con el servicio estrella de PlayStation
Al igual que con la primera fecha, GTA VI se lanzará en un curioso aniversario.
MIcrosoft ha reconocido que Call of Duty: Black Ops 7 utiliza IA generativa.