Muchos fans aseguran que jugar Assassin's Creed puede ser uno de los primeros pasos para aprender más sobre la historia de la humanidad, pero ¿es esta saga realmente rigurosa en cuanto a su trasfondo histórico?
Han pasado casi 20 años desde que la serie Assassin's Creed nos invitó a explorar su rico mundo de conflictos entre antiguas organizaciones secretas: los Asesinos y los Templarios. Durante ese tiempo, hemos tenido el placer de visitar muchos períodos y eventos, incluida la Revolución Francesa en 1789, la Revolución Americana en 1775 y la antigua Grecia en el año 431 a.C. Ubisoft Montreal utilizó estos escenarios del pasado para crear experiencias inmersivas de acción y aventura, y a partir de ahora tendremos la oportunidad de descubrir otro: el Japón feudal en AC: Shadows.
Si nunca has jugado a ninguno de estos videojuegos o buscas una nueva entrega al precio más razonable, G2A.COM te brinda la oportunidad perfecta para explorar estos cautivadores mundos a precios más bajos que nunca. Y si no estás seguro de cuál probar, estás en el lugar correcto. Aquí descubriremos hasta qué punto la historia de la serie Assassin's Creed se corresponde con la realidad.
La historia de Assassin's Creed gira en torno a un conflicto ficticio entre los Templarios y los Asesinos. Aunque nunca sucedió, los creadores usan esta historia para representar eventos, lugares y personajes históricos. El núcleo de la serie es revelar cómo los personajes jugables usan el Animus (tecnología de viaje en el tiempo) para revivir distintos periodos desde el punto de vista de sus antepasados. De esa manera, los jugadores pueden explorar ciudades antiguas, participar en eventos importantes e influir (parcialmente) en el futuro.
Aunque la trama no es relevante para la historia mundial, la serie la utiliza como pretexto para lanzar a los jugadores en medio de eventos históricos auténticos. Durante sus aventuras, pueden explorar libremente lugares muy detallados, interactuar con figuras influyentes y ser testigos de asuntos clave que dieron forma al mundo tal y como lo conocemos hoy.
Pero, ¿hasta qué punto esta trama conecta con la realidad? La simbiosis entre ficción y autenticidad es uno de los factores cruciales del éxito de la serie. Ubisoft creó una combinación única de eventos, ubicaciones y personajes reales con una trama ficticia que gira en torno a una intriga emocionante y una acción llena de adrenalina.
La representación realista de lugares, eventos y personajes diferencia a este título de juegos similares. Las versiones virtuales e interactivas de ciudades como Florencia, Londres y El Cairo permiten a los jugadores explorar la arquitectura y sumergirse en la atmósfera de la época. Pueden participar en la Revolución Francesa, charlar con Leonardo da Vinci o presenciar la caída de los Borgia. Ningún otro juego ofrece una visión tan detallada de los eventos pasados, que los jugadores pueden experimentar de primera mano mientras exploran la emocionante trama ficticia.
Pero, ¿esta historia ficticia priva a la serie de su valor educativo? No necesariamente. Si bien la trama principal de la serie Assassin's Creed gira en torno a un conflicto imaginario, la mayor parte de su escenario, eventos, cultura y mitología existieron (o aún existen). Además, los jugadores pueden interactuar con este fascinante entorno, explorando la historia principal del juego y utilizando el modo Discovery Tour introducido en Assassin's Creed: Origins. Esta opción les permite vagar libremente por el mundo sin participar en combates ni completar misiones. Al sumergirse en el escenario elegido, los jugadores pueden aprender más sobre períodos de tiempo y eventos significativos, como el Renacimiento italiano, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos o la cultura del antiguo Egipto. Esta serie de videojuegos no tiene la vocación de ser un libro de historia, pero anima a los jugadores a aprender al permitirles participar en eventos que realmente sucedieron. Para muchos, especialmente los más jóvenes, este puede ser el primer paso para desarrollar su interés por la historia.
Los creadores de la serie enfatizan que la historia es su patio de recreo, y las entregas de Assassin's Creed así lo demuestran. Ambientados en entornos reales, los juegos de Ubisoft ofrecen un excelente escenario para combinar la ficción con el pasado. Si bien la trama principal nunca sucedió, les da a los jugadores libertad ilimitada para interactuar con ubicaciones del mundo real. Sin esta historia ficticia, los jugadores no invertirían emocionalmente en los eventos experimentados. Aunque Ubisoft no sigue la historia al pie de la letra, estos juegos promueven la diversión educativa y un enfoque creativo para aprender sobre el pasado.
Como puedes ver, la serie Assassin's Creed es un excelente recurso para aprender sobre la historia del mundo. Si bien no es del todo preciso, puede ser un primer paso para descubrir más sobre nuestro pasado. Explorando un entorno digital interactivo, los jugadores pueden aprender a conectar hechos y eventos con personajes clave. No es una fuente fiel, sino más bien una forma inspiradora y divertida de educarse sobre los viejos tiempos. Si te sientes inspirado por su combinación única de ficción y realidad, visita las ofertas de G2A.COM para AC: Shadows y otros juegos de la serie a los mejores precios. Quién sabe, tal vez ese sea tu primer paso para descubrir la historia del mundo a través de la lente del asesino más astuto. ¡Es hora de descubrirlo!
CONTENIDO RELACIONADO
Clair Obscur: Expedition 33 está enamorando a todo los amantes de los videojuegos y eso es sinónimo de alegría
Es la misión más desconocida y misteriosa de la saga Assassin's Creed.
Un juego cooperativo a lo Split Fiction con secretos y engaños entre los dos jugadores.
Por si no lo sabías, Fallout 3 Remastered se reveló en unos documentos judiciales junto con la remasterización de Oblivion
El título habría sido cancelado a finales del año pasado y estaba prevista su salida para 2027
El RPG que lo tiene todo para enamorar desde el primer minuto, tanto a la crítica como al público, llega hoy de lanzamiento
The Elder Scrolls IV: Oblivion es tan increíble que muchas personas dudan sobre si realmente se trata de un Remaster o un Remake
Un juego que ha mantenido la expectativa de la comunidad en todo momento y que ha acabado sorprendiendo más de lo esperado
Todos los que deseen acudir al Estadio de la Cartuja podrán comprar la entrada el próximo mes de mayo
Las primeras cifras del remaster de Bethesda son realmente prometedoras y auguran un muy buen futuro para la saga
Esta nueva versión del juego estará únicamente disponible en formato digital
El original The Elder Scrolls IV: Oblivion de 2006 solo tenia textos en inglés en algunas regiones, pero el Remaster incluye español en todas