
Creo que la nostalgia nos gusta a todos los que amamos los videojuegos. Por eso hay tanto coleccionismo. O tanta pasión por las legendarias máquinas arcade que definieron las recreativas de los 80 y 90, y que empezaron a caer en el cambio de milenio. A día de hoy, casi cuesta imaginar cómo eran los videojuegos en la época para los que no lo vivieron, pero para los que sí lo hicimos, tenemos mucho cariño por aquello.
En la actualidad se dice mucho eso de que los videojuegos desconectan a la gente de la realidad, que no se relacionan en la vida real. Pero ¿y si lo hicieran? En eso consistían los cibers. Sí, los cibers servían para otras muchas cosas cuando poca gente tenía internet y ordenadores en sus casas, pero reconozcamos que había una inmensidad de locales que servían para reunión de esos amigos que se ponían a jugar a juegos en LAN, es decir, online pero a través de red local. En este artículo, voy a hablar de aquellos títulos que definieron esos legendarios y ya extintos cibers.

Seguro que muchos sabéis lo que eran los cibers, pero aun así vamos a hacer un pequeño repaso para inundarnos en nostalgia.
A los que les gusta jugar los fines de semana a baloncesto seguramente tenéis una cancha muy a mano, que es la del barrio, donde todos os conocéis y se sabe quién es el mejor. Eso pasaba con los cibers: cada barrio tenía el suyo y los mejores jugadores. Al final, los que jugabais os reuníais a las mismas horas y os conocíais entre todos. Jugar juntos no era una opción, sino que era obligatorio.
Y es que tecnológicamente hemos llegado a un punto en el que se avanza mucho pero no hay grandes cambios a nivel de metodología. Pero la transición de los 2000 se definió por el legendario Messenger de Windows, los SMS, y esperar que el dueño del ciber no te viese tocando configuraciones del ordenador que no debías.
Es increíble que más de 20 años después, esta increíble saga siga siendo la más jugada en Steam. Y todo empezó con los cibers, donde muchísimos jugadores iban a jugar a este título que era barato y de pocos recursos a los locales, de forma presencial. La de intentar mirar la pantalla de al lado era legendaria. Sin duda, el juego más jugado en la época de los cibers.
No te podías alejar de la pantalla ni dos minutos. Alguien se iba a comprar Fanta o un paquete de Doritos y cuando volvía estaba en plan "¿pero dónde están mis aldeanos?". Es otro gran legendario de los cibers, uno de los juegos más jugados y, tal y como le pasa a Counter-Strike, es una saga que sigue muy vigente a día de hoy. Pero obviamente, adaptándose a las "moderneces" de la tecnología actual.
Este juego no se podía jugar en todos los cibers, ya que requerían de un mejor equipo. Pero aquellos que lo tenían, situados en lugares más estratégicos de las grandes ciudades, eran testigos de cómo los jugadores se reunían para jugar al segundo Call of Duty de todos los tiempos. Como el Counter-Strike, pero los personajes llevaban un casco de la Segunda Guerra Mundial, básicamente.
No eran tan frecuentes como los shooters, pero los juegos de carreras también tuvieron cierto protagonismo en algunos cibers. Y el que más triunfó en aquella primera mitad de los 2000 fue Need for Speed Underground junto con Most Wanted. La música chillona, los neones y el tuning llevado al mayor absurdo eran sinónimo de que esa tarde te lo ibas a pasar bien.
Tardó un poco más en llegar, pero era un juego de ciber perfecto. Los gritos que se amontonaban en estos cerrados locales eran legendarios. Siempre recordaremos aquellos míticos "¡CIERRA LA PUERTAAAA!" que resonaban con fuerza cuando llegábamos al final de la fase. Uno de los mejores cooperativos de todos los tiempos. Qué buena que era Valve, ¿eh?
Así nacieron los MOBA tal y como los conocemos hoy en día. Efectivamente, sin este juego, no habría existido el LoL. Y era un juego de ciber como la copa de un pino. Y los cuchicheos entre amigos eran el pan de cada día, los típicos "sabías que hay un/que se puede...". Esto sí que era un comehoras de manual.
Buah, casi se me olvida esta leyenda. Los juegos de rol también eran imprescindibles entre los amantes del PC de los 2000. Y este juego se jugó hasta que prácticamente desaparecieron los cibers. Eso sí, era algo bastante más hardcore que Counter-Strike o Age of Empires, que lo jugaban prácticamente todo el mundo.
Seguro que hay muchos otros juegos que jugabais en los cibers que se me han pasado, aquellos que seáis más veteranos en esta industria. ¿Algún caso especial? ¡Os leo en los comentarios! Este post me ha hecho especial ilusión realizarlo ya que mi padre tenía un ciber cuando yo era pequeño, y viví en primera persona cómo la gente se picaba jugando a Counter-Strike en LAN. Yo mismo lo jugué algunas veces, aunque se me daba mal debido a que tenía apenas 6 o 7 años.
NOTICIAS RELACIONADAS