De saltar con un Goomba en Super Mario a pasar horas leyendo menús: ¿por qué han cambiado los tutoriales?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
la evolución de los tutoriales

De saltar con un Goomba en Super Mario a pasar horas leyendo menús: ¿por qué han cambiado los tutoriales?

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Hayáis jugado mucho o poco a videojuegos, creo que todos recordáis el legendario primer nivel de Super Mario Bros., de NES. Aquel en el que nos enfrentábamos a un Goomba, había unos cuantos bloques con monedas, otros destruibles y dentro de ellos un champiñón. Es una imagen mítica que ya se ha metido en el imaginario popular. Pero ¿sabéis por qué? Porque te enseñaba a jugar y las principales mecánicas del juego sin decirte nada. Y eso lo pensó mucho Shigeru Miyamoto cuando diseñó aquellos primeros niveles.

Se trataba, en definitiva, de un pequeño tutorial, solo que no te indicaba botones para pulsar ni textos explicando mecánicas; el jugador se sometía a un ensayo y error sencillo que a todos nos gustaba. Pero ¿qué ha pasado con esos tutoriales? Los juegos han evolucionado y hay muchas más mecánicas en la actualidad. ¿En qué momento pasamos de descubrir una experiencia por nosotros mismos a ser guiados paso a paso de la mano con textos infinitos?

La introducción de los tutoriales en los videojuegos

image 11 22

Hay una época de clara transición en el tema de los tutoriales, que coincide con cuando los juegos se volvieron también más complejos a nivel de mecánicas. En la época de los 8 y 16 bits, los tutoriales eran diseños de niveles muy pensados para que el jugador intuitivamente se acostumbrase a los controles. Un claro ejemplo es el mencionado 1-1 de Super Mario Bros. o el primer nivel de Mega Man.

Sin embargo, con la llegada de PS1 y sobre todo de PS2, nos encontramos con los primeros tutoriales explicados por algún personaje del juego en la inmensa mayoría de ocasiones. Algunos claros ejemplos son Ape Escape, Metal Gear Solid, Spyro the Dragon o Final Fantasy VII, donde te explicaban con qué botones saltar o hacer determinadas acciones. Este fue el verdadero inicio de los tutoriales como los conocemos hoy en día.

La época de la "sobreexplicación"

En los juegos modernos, sobre todo a partir de la generación de PS3 y PS4 (y actuales), ya nos hemos encontrado con tutoriales que duran muchísimos minutos, donde te explican cada mecánica sin que este mismo tutorial se encuentre integrado en la historia del juego. Uno de los ejemplos más sonados de la industria fue en su día el tutorial de Overwatch.

Gran parte de las críticas no van solo dirigidas a los tutoriales largos, sino a aquellos que te guían paso a paso como si fueras "tonto", diciendo en todo momento cada botón que debes pulsar. Y también se critica mucho cuando cada pequeño apartado del tutorial es obligatorio cuando, por lógica del diseño del juego, no es necesario hacerlo para continuar.

Pero si me preguntáis a mí, los peores tutoriales son los que yo llamo "los permanentes". Se encuentra en aquellos juegos donde hasta el final de la historia te sigue apareciendo una pestaña en un lateral diciéndote cómo hacer X acción. Algunos ejemplos son juegos de Assassin's Creed o Horizon donde tras horas de juego te siguen indicando cómo realizar parkour.

¿Qué es lo que hizo que cambiase todo?

Se juntan, en mi opinión, dos cosas:

  • La accesibilidad: lo que les interesa a los desarrolladores es que cada vez más jugadores jueguen a sus juegos. Para ello, tienen en cuenta incluso a usuarios que nunca han tocado un videojuego y no tienen esa intuición intrínseca que tenemos muchos jugadores que llevamos años en esta industria. Por eso, hacen tutoriales extensos y extremadamente detallados para llevar de la mano incluso a los "más torpes".
  • La complejidad: la inmensa mayoría de juegos de ahora no son como el primer Super Mario Bros.. Tan solo hay que pensar en que ese juego salió en una consola donde solo había cruceta de movimiento y dos botones de acción. En la actualidad, los mandos tienen muchos más botones, y en gran parte se debe a cómo las mecánicas se fueron expandiendo. Los títulos de hoy en día son mucho más complejos en términos de mecánicas (ojo, no más difíciles necesariamente, ya que en los 80 y 90 había títulos extremadamente desafiantes).

También se intenta que los jugadores promedio no abandonen el juego demasiado rápido. Esto sobre todo pasa con títulos más abrumadores, y es que se ha demostrado que muchos jugadores abandonan un juego si a los pocos minutos siguen sin entender nada.

Los "tutoriales ambientales"

Hay otro tipo de tutorial, inspirado en los mencionados de los años 90, pero es muy difícil hacerlos. Se trata de casos como el de Bloodborne, que es una clase magistral de cómo hacer un tutorial que está implícito en el juego sin que te digan nada. Vamos a desmigarlo:

  • El inicio: te despiertas indefenso y te hacen pelear contra un Licántropo imposible de derrotar con tus puños. Pero eso te sirve para enseñarte que la muerte no es un fracaso, sino que es una mecánica que forma parte del juego sin decírtelo explícitamente.
  • Los primeros combates: los primeros monstruos que te encuentras están muy, pero que muy pensados, para enseñarte los controles básicos: ataques normales, ataques fuertes, esquivas, control de estamina y parrys.
  • El primer jefe: el primer jefe no se encuentra lejos del sitio de reaparición. Esto se hace para no castigar demasiado al multijugador cuando cae derrotado, a la par que te hace tener que dominar las principales mecánicas para vencerlo. Te enseña y se asegura de que estás enseñado para continuar, pero sin castigarte demasiado si mueres.
  • El diseño de niveles: la primera parte del juego tiene muchos callejones muy fáciles de encontrar y que interconectan varias partes del mundo, para mostrarte que la exploración se recompensa mucho.

No muchos juegos logran tener este tipo de tutoriales, sobre todo cuando son juegos "complejos", pero cuando lo logran, es una gozada absoluta y tiene muchísimo mérito.

En conclusión, creo que se debería encontrar el equilibrio de enseñar sin que se aburrido. Y para ello creo que la clave está en que lo descubra el jugador por sí solo pero que no tarde demasiado ni se vea abrumado; para ello, hace falta un gran diseño de niveles. Algunos juegos que lo logran muy bien son el mencionado Bloodborne, The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Hollow Knight, que te hacen aprender jugando. Y ese es el mejor tutorial: el que no existe y te hace aprender del error.

Etiquetado en :

Tutoriales

Redactado por:

Responsable de videojuegos. Jugador enamorado de Persona, Zelda, Super Mario y juegos gachas, pero también me veréis escribiendo sobre PS Plus, ofertas y muchos más juegos.

CONTENIDO RELACIONADO

Vectrex Mini resucita la legendaria consola de 1982 en Kickstarter: pantalla AMOLED, mando Bluetooth y función de reloj geek

La mítica consola vectorial vuelve a tamaño mitad con 12 juegos incluidos, overlays de colores originales y hasta un libro de 200 páginas sobre su historia

La IA ya ha dado sus seis nominados favoritos a GOTY y se ha atrevido a elegir el ganador: ¿Estás de acuerdo?

Los nominados aún no han sido dados de manera oficial, pero esto será cuestión de días

Longevity Yin and Yang es el brutal juego de acción chino que quiere repetir el éxito de Black Myth: Wukong

El nuevo estudio Longevity Studio debuta con un tráiler impresionante en Unreal Engine 5, sistema de combate único y 40-50 horas de campaña inspirada en la Dinastía Ming

Warhammer Survivors es oficial: Poncle y Auroch Digital se alían para crear el roguelite definitivo de Marines Espaciales

El creador de Vampire Survivors se une a los veteranos de Boltgun para lanzar en 2026 un bullet hell pixelado con personajes de 40K y Age of Sigmar

La consola que sobrevivió a un desastre nuclear: encuentran una PS2 totalmente intacta tras los sucesos de 2011 en Japón

Años después de los sucesos en Fukushima, un fotógrafo encontró esta PS2 en la zona de exclusión.

Dispatch vende 1 millón de copias en 10 días: el éxito inesperado de AdHoc Studio que arrasa en Steam y PS5

El juego narrativo episódico de veteranos de Telltale logra cifras brutales con un 93% de valoraciones positivas y episodios 5 y 6 llegando mañana

Metroid Prime 4: Beyond te quiere ver sufrir y Nintendo acaba de enseñarte cómo

Un mes antes del lanzamiento, el nuevo tráiler deja claro que Viewros es básicamente el planeta más hostil que Samus ha visitado nunca

Ya sabemos cuáles son los 10 primeros juegos de Xbox Game Pass de noviembre que acompañarán a Call of Duty: Black Ops 7

Junto a Call of Duty: Black Ops 7, estos son los juegos de Xbox Game Pass de noviembre de 2025.

Golpe a Nintendo con su polémica "patente de invocación" en juegos como Pokémon: se reexamina el caso

El director de la USPTO ha ordenado una reexaminación en la reciente patente de Nintendo sobre Pokémon.

Fortnite quiere apuntar alto tras Los Simpson y Hollywood parece el siguiente paso... ¿con esta película de Tarantino?

El capítulo 7 de Fortnite podría tener una temática centrada en Hollywood según estas nuevas pistas.

La saga Saints Row no está muerta, estaba de parranda: el diseñador original quiere revivirla

La última entrega se lanzó en 2022, pero fue un gran fracaso a pesar de la buena fama de la franquicia

Este es el último día: La Deluxe Edition de este casi GOTY está al 80% de descuento en PS Store

Fue nominado a mejor juego del año 2021, aunque ahí el premio se lo arrebató It Takes Two