¿Alguna vez te has preguntado por qué millones de personas eligen pasar un par de horas asustándose frente a una pantalla o probando un videojuego que les va a angustiar? Frente a la pantalla, la expectativa de lo inesperado parece tener un poder especial sobre nuestras emociones. Aunque el miedo es, en esencia, una emoción que nos prepara para huir o luchar, en videojuegos o cine se convierte en una fuente de entretenimiento única. Entonces, ¿qué es lo que realmente nos atrae del horror en la pantalla?
Vamos a adentrarnos en la ciencia y psicología del miedo para descubrirlo. Y aprovechamos para recordarte que durante la temporada aterradora de Halloween, encontrarás los mejores juegos de miedo (y de otros géneros) a los precios más bajos en G2A.COM
Cuando jugamos a un videojuego de terror, nuestro cerebro reacciona de forma muy parecida a como lo haría en una situación de peligro real: libera adrenalina y cortisol, las hormonas de la "lucha o huida". Esta respuesta fisiológica aumenta el flujo de glucosa y oxígeno en el cuerpo, preparándonos para la acción. Sin embargo, estando en casa sabemos que no nos encontramos en verdadero peligro, lo que convierte esta intensa reacción en una experiencia controlada, y curiosamente… placentera. En pocas palabras, el cuerpo se activa, pero la mente sabe que estamos a salvo.
Además, la "piel de gallina" que a veces sentimos al ver algo aterrador también es parte de esta respuesta. El cerebro interpreta estímulos intensos como una amenaza, y aunque sea ficticia, nuestra reacción es real. El impacto de esta reacción en nuestros niveles de alerta y la descarga de emociones negativas puede ser incluso saludable, como un alivio momentáneo del estrés cotidiano.
Parte de la razón por la que amamos el terror es el llamado “miedo seguro”: enfrentarnos a escenas que activan nuestra respuesta de supervivencia, pero en un entorno controlado. Psicólogos como la Dra. Cynthia Goins sugieren que videojuegos y películas de terror nos ayudan a explorar sentimientos intensos sin el riesgo de salir lastimados. Es una manera de “entrenar” nuestras emociones y respuestas, lo cual, en muchos casos, puede resultar hasta terapéutico.
Este efecto de catarsis o liberación emocional, sumado a la sensación de alivio que llega después del clímax del juego, cuando acabas de superar a un terrorífico monstruo, da lugar a una especie de montaña rusa emocional que muchas personas encuentran adictiva. Para algunos, este tipo de entrenamiento de emociones fuertes en un entorno seguro hasta les ayuda a enfrentar mejor sus miedos cotidianos.
Para los amantes del género de terror en los videojuegos, estos títulos ofrecen una desconexión de la rutina. La mente se sumerge tanto en la historia y en el suspense que no deja espacio para pensar en problemas personales, facturas pendientes o tediosas responsabilidades. ¿Por qué? Porque el miedo demanda toda nuestra atención, y el suspenso de “lo que vendrá” nos sumerge completamente. Esa “distracción extrema” es uno de los mayores atractivos del género de terror, convirtiéndolo en una forma de escapismo.
El Dr. James Norris, especialista en psicología emocional, sostiene que el terror, en el contexto del entretenimiento, actúa como un estímulo que atrae nuestra mente con nuevos desafíos. Al exponernos a situaciones de peligro ficticio, satisfacemos la necesidad humana de exploración y descubrimiento, al tiempo que ampliamos nuestra capacidad de enfrentar incertidumbre y estrés.
Aunque puede parecer una experiencia individual, el entretenimiento de terror tiene un impacto social interesante. Al jugar a un videojuego o ver una película de miedo en grupo, experimentamos una conexión social especial, debido al fenómeno de la “empatía compartida”. Según estudios de la Universidad de Queensland, una experiencia de terror con amigos o incluso con desconocidos refuerza el sentimiento de unión. Al compartir el miedo y la expectativa, también compartimos risas y alivio, generando vínculos positivos.
Por eso, no es casualidad que muchos elijan jugar a juegos de miedo en fechas específicas como Halloween. El miedo, cuando es compartido, ayuda a romper barreras sociales y es una oportunidad de conexión emocional.
Si quieres vivir sustos con la tranquilidad de poder apagar la experiencia en el momento que te resulte demasiado intensa o desagradable, recuerda que tienes las mejores ofertas para este Halloween en G2A.COM, el mayor markerplace global de entretenimiento digital. Llegó la hora del truco o del traco.
CONTENIDO RELACIONADO
Microsoft no se encuentra en su mejor momento ni muchísimo menos, como hemos estado viendo estos días atrás, llevan una semana sumamente mala con noticias negativas de todo tipo. Desde cancelaciones de videojuegos en desarrollo hasta 9.000 despidos, dejando a un montón de personas sin trabajo, algo que últimamente empieza a ser lo normal dentro […]
Merece la pena seguir y escuchar a Laura Fryer, una de las figuras más importantes de la historia de Xbox.
No es conocida por todos los jugadores de Death Stranding 2: On the Beach, pero si te atreves...
Call of Duty: WWII ha sido añadido recientemente a Game Pass y algunos usuarios han reportado hackeos por jugar al juego
PS Plus recientemente ha añadido un juego que ha enamorado a quienes lo han probado ya
Por tiempo limitado, puedes hacerte con este pack que incluye todas las entregas de la querida saga de Disney y Square Enix.
Mario Kart World fue el título más vendido del mes en el país asiático, pero la obra de Kojima no ocupa el segundo lugar
La comunidad ha creado un mod increíble para poder disfrutar de Clair Obscur: Expedition 33 en realidad virtual
La gran mina de oro de Rockstar Games ha superado en descargas a la nueva obra de Kojima
Se convertirá en la segunda IP de PlayStation Studios en llegar a la consola de la competencia
La compañía de Seattle desmiente categóricamente los rumores sobre la posible marcha de Phil Spencer tras la reciente oleada de despidos en Xbox
El conocido medio Kotaku hace mención que el vídeo que vimos el pasado año de Perfect Dark realmente era falso