Silksong costará 19,99€. Esta frase tan corta está siendo capaz de generar un debate intenso en toda la industria sobre si el juego es demasiado barato o de si los indies cada vez están más caros. No es para menos, estamos hablando de uno de los juegos más esperados de los últimos años que de la nada saca fecha con apenas dos semanas de antelación y un precio bastante bajo comparado con muchos de los juegos que podemos ver a día de hoy.
El problema es que, en vez de celebrarlo, hay mucha gente que está empezando una "caza de brujas" en la que lo único que hacen es señalar otros juegos indies cuyo precio sea mayor al de Silksong, criticándolos y desmereciendo su trabajo y producto. Por ello, me veo en la necesidad de hacer este artículo, ya que creo que esta conducta está dirigiéndose hacia el objetivo equivocado y es mejor centrarnos en los que realmente están causando un problema en nuestra percepción sobre los precios de los juegos: la industria Triple A.
Para empezar voy a decir una cosa que igual no os hace mucha gracia pero hay que dejarlo claro: Silksong tiene un precio adecuado para lo que es. Un metroidvania suele costar alrededor de 20€, teniendo como precio casi que límite de 30€. De hecho, hace un año salió Prince of Persia: The Lost Crown, uno de los mejores metroidvanias de la última década y de la historia, pero que no tuvo el desempeño que se esperaba y pasó por desapercibido por salir a un precio de 49,99€, un precio mayor a lo ya establecido en el género.
Volviendo a Silksong, recordemos que, por mucho que haya llamado tanto la atención hasta el punto de ser probablemente el "lanzamiento del año" para muchos, sigue siendo un juego indie, y la mayoría de los juegos indies tienen un precio bajo. Blasphemous, Celeste, Outer Wilds, Slay the Spire, Blue Prince, Pizza Tower, Balatro y un gran número de títulos independientes de gran alta calidad se mueven con precios alrededor de los 20€.
Y ninguno de estos juegos son más o menos que Silksong, son diferentes. Cada uno tiene sus fortalezas y autenticidad por la que son amados, así que no tiene sentido criticarlos solo por que su precio esté por encima o no del de Silksong. Aparte, si nos ponemos así de tontos, podemos poner a Stardew Valley que cuesta 13,99€, tiene cientos de horas de juego y sigue recibiendo actualizaciones (hace unos días anunciaron otra más) y dejamos en evidencia a todos los juegos habidos y por haber.
Aparte, estamos hablando de que Team Cherry tiene una situación muy cómoda. Su anterior juego, Hollow Knight, ha vendido 15 millones de copias y sigue creciendo. También lo tienen en Game Pass y el PlayStation Plus Extra, y un acuerdo con Microsoft para que Silksong salga día 1 en Game Pass. Ellos tienen todo el tiempo y recursos del mundo para hacer su juego cómodos y sin prisas, por eso han tardado 7 años.
Hay muchos desarrolladores independientes que no pueden permitirse poner su juego a un precio menor solo porque otro juego con "mejor calidad y contenido" haya salido a un precio bajo. Os pongo como ejemplo al desarrollador de Lone Fungus: Melody of Spores, un metroidvania independiente desarrollado por una persona que tenía pensado sacar su juego a 20€, pero tras la revelación del precio de Silksong, no sabe que hacer ya que bajar el precio le puede suponer un problema económico.
Los videojuegos son una forma de arte, no estamos yendo a comprar carne donde hay precios ya establecidos para los diferentes tipos de carne según su calidad y ya. Es muy difícil valorar el precio de un videojuego y depende de muchos factores. Por ejemplo, muchos jugadores piensan que Silksong o Hollow Knight debería costar más, pero los propios de Team Cherry son los que lo han puesto a ese precio a sus juegos.
Es un tema muy complejo. Pero lo que no podemos hacer es empezar señalar a otros desarrolladores independientes únicamente por sacar su juego a un precio mayor al de Silksong sin tener en cuenta el contexto, y mucho menos si cuando el juego siquiera ha salido. Sin embargo, si queréis sacar vuestra ira reprimida, creo que si deberíais centraros en señalar aquellos juegos que sí que están con un precio cada vez más alto y que está cambiando nuestra percepción de lo que debería costar o no un juego: la industria Triple A.
Hace 5 años salió NBA 2K21, el primer juego de esta generación en salir a 80€. A partir de entonces, Sony se sumó al movimiento y el resto de la industria Triple A siguió el mismo rumbo. No sabría por qué, pero me da la sensación de que fue algo que aceptamos como si fuese lo más normal del mundo que un juego te cueste 80€. Y con el paso de los años, se ha convertido en la norma, hasta el punto en el que si vemos un juego como Expedition 33 a 50€ lo celebramos, cuando siguen siendo 50 eurazos (merecidos, pero es dinero).
Con esto no estoy señalando o diciendo que Expedition 33 debería costar menos, no va por ahí la cosa. Lo que quiero decir es que, el convivir con juegos cada vez más caros, está cambiando nuestra percepción del valor percibido de los juegos, y lo que antes nos parecía caro, ya no lo es. Es decir, hace unos años 60€ era el precio normal de lanzamiento de los juegos Triple A, pero ahora si uno sale a ese precio o 50€ como el nuevo Mafia, estamos hablando de "precio reducido"
Y esto solo va a peor. Tras el lanzamiento de Mario Kart World a 90€ en físico, he empezado a ver a algunas personas decir que al menos el Donkey Kong Bananza está a 80€. Ya se está empezando cambiar la mente de los jugadores, y solo ha hecho falta un juego. Si las diferentes empresas Triple A se suman a este movimiento como lo intentó hacer Microsoft con Outer Worlds 2 (aunque ya reculó), no tardaremos mucho en aceptar los juegos más caros y ver los 80€ como "precio reducido".
Lo peor de todo es que nos comemos las justificaciones estúpidas que nos han colado durante los años. Sí, los juegos son más caros de hacer, pero también generan más. Aparte, que un juego cueste más hacer o tenga un precio mayor, no lo hace directamente mejor que otro más barato. Lo dicho antes, no estamos hablando de ir a comprar carne, el valor no está directamente relacionado con la calidad del producto.
Lo que debemos hacer es empezar a tener un poco de consciencia y señalar a estos juegos que han conseguido demostrar que se pueden hacer auténticas experiencias con menor coste de desarrollo y precio. Solo hace falta fijarse en algunos de los juegos mejor valorados de este año: Expedition 33, Split Fiction, Blue Prince, Kingdom Come: Deliverance II, Shinobi: Art of Vengeance, Sword of the Sea... Todos estos juegos han salido a un precio menor al de 60€ y han conseguido colocarse en lo mejor valorado de todo el año.
Y ahora llegamos a Silksong. Antes os mencioné Prince of Persia: The Lost Crown y cómo, pese a ser un buen juego, no vendió lo suficiente por tener un precio elevado a lo normal en el género. ¿Por qué tuvo eso precio? Porque Ubisoft así quiso. Este es el problema, solamente por ser un juego de una empresa Triple A, aunque este proyecto no tuviese un coste tan elevado, lo pusieron a un precio mayor de lo normal porque, al final, estás pagando la marca.
Esto es lo que no podemos permitir. No puede ser que las empresas multimillonarias estén intentando subir los precios de los juegos constantemente y se lo estemos permitiendo. Ya ni hablar de que, aunque no os hayáis dado cuenta, los juegos ya están a más de 80€. Los accesos anticipados de 3 días de pago, los DLCs de pago anunciados antes de la salida de los juegos, y las diferentes ediciones que te traen contenidos insignificantes que en el pasado se incluirían dentro del juego base como desbloqueables.
Son muchas las prácticas que utilizan las empresas para manipularnos para que no nos demos cuenta de que ya están entrando en nuestras carteras hasta el fondo. Hay que empezar a señalar todos estos juegos que se salen de la norma y que, por amor al arte o porque la situación se lo permite, son capaces de aportar grandes productos a un precio adecuado. Ya sea Silksong, Expedition 33 o Split Fiction; este tipo de tratos son los que deberíamos hacer la norma en la industria y no los juegos a 80€.
CONTENIDO RELACIONADO
Un truco con PS Vita te permite reclamar Stardew Valley gratis y quedártelo para siempre en tu cuenta sin necesidad de tenerlo "limitado" con PS Plus
PlayStation celebra una conferencia especial donde podremos ver hasta 30 minutos de gameplay del juego
Shift Up aparentemente nos ofrecería una secuela capaz de super al primer juego
Lo cierto es que Microsoft ha planificado una selección exquisita en cuanto a la primera tanda de este mes
Un confiable insider desvela lo que Ubisoft está preparando para los próximos 2 años
Se trata de una promoción que tiene las horas contadas y llegará a su fin dentro de poco
El máximo dirigente de la compañía elogia a Nintendo Switch 2 en comparación por un factor clave
El hero shooter de Marvel tendría ya en la recámara una versión del juego para la consola de anterior generación
Ya había rumores de que estaban haciendo un juego completamente nuevo o un remake de los clásicos
Ya hemos iniciado el mes de septiembre y, un poquito más pronto que otros meses, los juegos de PS Plus Essential ya están disponibles. Y son buenos juegos este mes, pues nos encontramos con Psychonauts 2 y Stardew Valley entre ellos, que son dos auténticas joyas, uno del plataformeo y otro del simulador de vida. […]
Dragon Ball Games Battle Hour 2026 se celebra más tarde de lo habitual, y cuenta con un cambio importante en su cartel
El legendario creador japonés promete mostrar un adelanto de lo que prepara su estudio para los próximos años