Seguramente desde hace algunos años cuando has comprado un videojuego "supuestamente en formato físico" habrás visto que, para poder disfrutar del título, este requiere conexión a internet permanente para poder funcionar, algo extraño cuando el videojuego en cuestión se trata de una obra con 0 contenido relacionado con algún modo online. Esto antes podía ser un caso aislado, pero hoy en día sabrás que por desgracia cada vez son más los juegos que te piden tener conexión a internet permanente para poder disfrutarlo.
Sin embargo, soy consciente de que hoy en día muchos de nosotros tenemos la suerte de contar con una conexión a internet permanente y esto, en teoría, no supone un problema. Pero es algo extraño que, por ejemplo, en caso de Nintendo Switch, no pueda jugar a ciertos títulos si por algún casual el sitio en el que me encuentro no cuenta con una conexión a internet. Pero como sabrás, detrás de esta famosa tendencia se esconden ciertas cosas que, en caso de que no lo sepas, esto podría ser de tu interés.
Y es que si eres fan de este mundillo durante muchos años, sabrás que hace un tiempo atrás lo más normal era poner el disco/cartucho en la consola y disfrutar sin ningún tipo de problema. Esto hoy apenas pasa, como sabrás la gran mayoría de videojuegos cuentan con servidores constantes donde, además, van actualizando los videojuegos para arreglar diferentes problemas que vayan sucediendo, aunque, por otro lado, sirve para poder añadir nuevo contenido (muchas veces de pago y en otras gratuito). Pero de todas formas, esto anteriormente en otras consolas como PS3 o Xbox 360 no pasaba, solamente era poner encender la consola, poner el disco y a jugar.
Como comprenderás, si hacen esto es por algunos motivos que conocemos de forma oficial, que son los siguientes:
En pocas palabras, es una forma de "mantener vivo" el juego de forma constante, aunque obviamente detrás hay otros motivos que quieren que no sepamos en estas decisiones.
Como comento, esto es algo que la comunidad suele sospechar en muchas ocasiones y sinceramente, puede ser que tengan mucha razón para que, en juegos como un título de un solo jugador, haga falta tener conexión a internet permanente:
Como te comentaba anteriormente, la gran mayoría tenemos conexión a internet de forma totalmente constante, sin embargo, existen algunas malas consecuencias que, en la gran mayoría de videojuegos físicos, nos pidan conexión a internet permanente:
Si bien es cierto que este método nos ofrece actualizaciones, manteniendo, contenido y demás de forma constante, creo que puede perjudicarnos como usuarios. Pero creo que, a la hora de comprar un videojuego en formato físico, lo suyo es que todo su contenido se encuentre en el mismo sin necesidad de tener que instalar algo en la consola, algo que hoy en día apenas pasa, lo que en pocas palabras hace que realmente no sea un juego físico lo que has comprado.
Cada uno tendrá sus propias opiniones sobre esto, pero creo que lo mejor siempre será volver a lo de antes, donde simplemente era encender la consola, poner el disco y a jugar. ¿Qué opináis de esto? Os leo por los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
El futbolista se sinceraba en una reciente entrevista sobre a qué juega con sus compañeros de equipo
Es una de las mayores joyas desarrolladas en España durante los últimos años, junto a Blasphemous 2, Neva o Metroid Dread
Microids rescata la aventura gráfica de Benoît Sokal 23 años después, pero los cambios dividen a fans y nuevos jugadores por igual
Muchos descargarán GTA V, pero este título es toda una maravilla dentro del género de los rompecabezas
Una de las dos ediciones del nuevo título de Nintendo cuenta con una ventaja esencial con respecto a la otra
El nuevo título de AdHoc Studio está generando furor entre los fans del género
Geoff Keighley ha anunciado por sorpresa el día en el que anunciará los nominados a cada uno de los premios GOTY
En PS1 ya existieron dos Grand Theft Auto, que poco tenían que ver con las entregas que llegarían después
Solo el 43% de las reseñas recientes son positivas, siendo más de la mitad negativas
No es la primera vez que se habla de una hipotética compra al gigante del sector de los videojuegos en Europa
Tras el inesperado regreso de los servidores de Concord gracias a los fans, el futuro del juego pende de posibles acciones legales que podrían volver a cerrarlo
Un reciente reporte asegura que se estaba desarrollando una nueva entrega que acabó convirtiéndose en XDefiant