El tema de la cámara y las perspectivas en los videojuegos siempre ha generado debate. ¿Es mejor la primera o la tercera persona? Pues depende mucho del juego, pero sobre todo de los gustos de quien lo juega. Existen títulos de terror en primera persona que son increíbles, pero también los hay en tercera persona. Por ejemplo, los juegos de lucha y de plataformas prácticamente siempre serán en tercera persona, pero los de disparos a menudo son en primera persona.
Es cuestión del género, pero como digo, hay personas que prefieren los juegos en primera persona porque son más inmersivos, y luego hay otros jugadores que prefieren los juegos en tercera persona porque son más cinemáticos o dan más sensación de aventura. Pero... ¿y qué pasa con la segunda persona? Nunca se habla de la cámara en segunda persona. ¿Será porque no existe? La respuesta seguramente te sorprenda, ¡sigue leyendo!
La cámara en primera persona es aquella que sustituye a los ojos del personaje que controla el jugador. Suele dar una perspectiva más inmersiva ya que es como si nosotros mismos fuéramos el personaje que controlamos, y vemos justamente lo que ve él, sin la posibilidad de ver lo que tenemos, por ejemplo, a nuestra espalda.
Esta es la perspectiva que más se suele usar en los videojuegos. La inmensa mayoría de títulos usan la tercera persona, que consiste en una cámara que flota alrededor del personaje que controlamos (y que nosotros controlamos) o que está fija en algún lugar sin que podamos controlarla (es decir, los primeros Resident Evil, los títulos deportivos o los juegos en 2D son también en tercera persona). Suele dar una sensación más cinemática y una mayor apreciación de los escenarios y del diseño de los personajes. En definitiva, la tercera persona es aquella cámara que no sustituye a nadie, sino que es una visión directa del propio jugador y no la de nadie que pertenezca al mundo juego, como si el jugador fuese un ser omnipotente que observa del videojuego desde fuera.
Cabe mencionar que aquí estamos hablando de primera, segunda y tercera persona en lo que a perspectiva visual se refiere. Es decir, un juego puede tener una cámara en primera persona pero que esté narrado en tercera persona, es decir, por otro personaje o entidad desconocida. Pero centrándonos en el caso de la cámara, un juego en segunda persona es aquel cuya cámara sustituye los ojos de OTRO personaje que no es el que controlamos o no es el protagonista, pero que sí se encuentra dentro del juego.
Esto es algo poco habitual, ya que estaríamos hablando de un personaje que no podemos controlar y con el que, desde su observación, vemos al que sí controlamos. Por ello, lo más normal es que se use la primera y la tercera persona, pues es lo más cómodo.
Realmente, sí que existen títulos y, sobre todo, algunos niveles que son en segunda persona. Por ejemplo, en un juego de conducción, si estamos huyendo de un coche que nos persigue y la cámara está puesta, precisamente, en los ojos del conductor que nos persigue, es segunda persona. Esto, aunque parezca raro, existe, aunque ya os imaginaréis que se controla muy raro (es Driver: San Francisco, por cierto). Pero existe un juego que es en segunda persona y, sin embargo, parece que es en tercera.
Efectivamente, Super Mario 64 es, técnicamente, en segunda persona. Pero ¿cómo va a ser eso? Seguramente os estéis haciendo esa pregunta, teniendo en cuenta que controlamos a Mario y que la cámara es una que flota alrededor de Mario pudiendo controlarla nosotros sin que ésta sea la visión de otro personaje que esté dentro del juego... o eso es lo que parece. Realmente, sí que estamos viendo el juego desde la visión de alguien.
Esto se ve en la habitación del espejo, donde al mirarnos en él, vemos que la cámara en realidad es un Lakitu que lleva una cámara y que nosotros controlamos. Es decir, estamos viendo el juego desde su punto de vista, siendo un personaje que está incluido dentro del juego, y eso se considera segunda persona.
Es extremadamente extraño encontrar juegos con perspectivas visuales en segunda persona, pero algunos ejemplos son cuando en juegos deportivos configuramos la cámara para que sea como la de una cámara real de una retransmisión, la que sustituye a una cámara que está de verdad grabando o retransmitiendo el partido. O cuando existen repeticiones en juegos de carreras, que representarían a los camarógrafos que han estado grabando la carrera.
Sin embargo, es más común hacerlo cuando se trata de narración en segunda persona, es decir, que te habla a ti como jugador o como protagonista del juego. Un claro ejemplo es Stanley Parable, donde hay un narrador que te habla directamente a ti constantemente, lo que lo convierte en segunda persona ("Tú haces esto", "Tú decides ir por ahí"...).
CONTENIDO RELACIONADO
Si eres jugador de Nintendo Switch, te recomiendo que no dejes pasar esta oportunidad
La nueva conferencia de PlayStation estará centrada en un único título y la comunidad empieza a impacientarse
La hora a la que estará el juego disponible dependerá de la región en la que lo juguéis
Ya han salido a la luz las reviews de este título que tan buena pinta tenía y para algunos es el tapado del año
La famosa obra de Ubisoft costaba 79,99€, pero esta oferta lo ha dejado al precio más bajo que ha tenido nunca
En menos de un día, dejarán de estar disponibles para darle paso a los de septiembre
Las notas que ha recibido en Metacritic ponen al juego en el punto de mira de la comunidad
Este Direct llegaría la próxima semana y el insider NateTheHate así ha terminado respaldando dicha información
El indie mas esperado del año revela lo que va a costar, y la sorpresa es que no te van a desplumar
En PS Store siempre hay promociones, pero en el momento de escribir estas líneas quedan apenas unas horas para que acabe la actual. Así que he decidido echar un vistazo y buscar, concretamente, entregas de la saga Assassin's Creed. Resulta que casi todas ellas están en oferta, por lo que he decidido realizar este artículo […]
El servicio estrella de PlayStation ofrece mucho más que acceso al multijugador online o juegos gratuitos mensuales
Con más de un tercio de sus jugadores menores de 13 años, la plataforma está bajo el escrutinio legal