Hoy, día 3 de septiembre, PlayStation ha celebrado un nuevo State of Play centrado en 007 First Light, la nueva gran apuesta de IO Interactive. Para cualquier apasionado de los videojuegos y del cine, la simple unión de esas dos marcas ya resulta un cóctel explosivo. Es cierto que no es la primera vez que vemos a Bond protagonizar un videojuego, pero también lo es que posiblemente estemos ante una de sus aventuras más prometedoras desde Goldeneye. Gráficamente ya apuntaba a lo más alto y lo cierto es que, tras lo que hemos podido ver, promete ser también un portento en lo jugable.
En Areajugones hemos tenido la suerte de vivir esta experiencia directamente desde las entrañas del estudio. La semana pasada, viajamos hasta Copenhague para visitar las oficinas de IO Interactive y presenciar a puerta cerrada no solo la más de media hora de gameplay que hemos visto en el State of Play, sino también muchísimos detalles, anécdotas y confesiones directamente del propio equipo de desarrollo. Ahora, con el embargo levantado, por fin podemos contaros todo lo que vimos y escuchamos en esa mañana en la capital danesa.
Lo primero que sorprende al hablar con IO Interactive es su filosofía de trabajo interna. Lo normal en grandes compañías es asignar un proyecto completo a cada estudio: uno hace el multijugador, otro la campaña, otro desarrolla el próximo juego de la saga… Sin embargo, en IO Interactive han optado por un modelo radicalmente distinto.
En lugar de fragmentar sus equipos, han diseñado una estructura interconectada en la que todos sus estudios participan de manera conjunta en todos los proyectos en marcha. La clave está en que todos se encuentran en Europa y comparten la misma franja horaria, lo que facilita reuniones, toma de decisiones rápidas y un flujo de ideas continuo.
Puede sonar a detalle logístico, pero la realidad es que esta forma de trabajar es vital para un proyecto como 007 First Light. Aquí no hablamos de una franquicia más: hablamos de James Bond, un personaje con más de 60 años de historia, una de las licencias más valiosas del cine y una marca que ha moldeado el imaginario colectivo de lo que significa ser un espía.
Con semejante legado a sus espaldas, lo lógico sería imaginar que MGM, propietaria de los derechos, vigilaría cada paso con lupa. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta.
“Nos dieron una libertad creativa enorme”, nos confesaban desde el estudio. De hecho, nos contaron entre risas que en varias ocasiones tuvieron que preguntarles directamente: “¿Seguro que nos dejáis hacer esto?”. Esa confianza total en la visión de IO Interactive ha permitido que el equipo se atreva a experimentar, a construir un Bond nuevo pero fiel, y a dejar su sello personal en la saga.
Ese margen de maniobra se refleja en detalles tan jugosos como la cantidad de easter eggs que han escondido en el juego. Y no hablamos solo de referencias a las películas, sino incluso a las propias novelas de Ian Fleming. Para los fans más acérrimos de la franquicia, 007 First Light promete ser un campo de minas de guiños y secretos.
Otro de los grandes desafíos para IO Interactive es que, por primera vez en su historia, trabajan con una IP ajena. Hasta ahora todo lo que habían hecho —Hitman, Kane & Lynch, incluso colaboraciones puntuales en proyectos como Mini Ninjas— había nacido dentro de la propia compañía. Con Bond la situación cambia, y aunque la responsabilidad es enorme, también reconocen que la oportunidad era demasiado tentadora como para dejarla escapar.
“Bond es un personaje irresistible para cualquier creador”, nos explicaban. “Combina acción, espionaje, estilo, glamour… y, además, te abre la puerta a un sinfín de localizaciones y situaciones”. Y razón no les falta: no existe otra saga de cine que haya explorado tantos destinos como la de 007, con más de sesenta escenarios diferentes en su historia. Desde México hasta China, pasando por Italia, Turquía o Jamaica, el abanico de posibilidades narrativas y visuales es casi infinito.
Para dar vida a este ambicioso proyecto han apostado por lo conocido: el motor Glacier, una herramienta propia del estudio que ha dado forma a algunos de sus títulos más reconocidos. Este motor, con sus continuas iteraciones, ya demostró ser capaz de gestionar con soltura entornos amplios y sistemas de inteligencia artificial complejos en la saga Hitman. Y ahora IO lo pone al servicio de un universo mucho más variado, con un Bond que viajará a todo tipo de rincones exóticos del planeta.
Patrick Gibson dará vida al joven James Bond en esta ocasión, acompañado de un gran elenco de actores que incluyen a Priyanga Burford (M), Lennie James (John Greenway, último 007 al comienzo del juego), Alistair Mackenzie (Q) y Kiera Lester (Monneypenny).
Durante la presentación, los responsables del juego nos hablaron de los tres grandes pilares sobre los que se construye la experiencia:
Ese tercer punto es fundamental. Porque sí, 007 First Light tendrá disparos y escenas de acción al más puro estilo cinematográfico, pero también ofrecerá un arsenal de herramientas mucho más amplio. No solo armas y gadgets, sino también habilidades sociales que permitirán resolver conflictos de manera ingeniosa, dialogando, engañando o seduciendo a nuestros objetivos.
La comparación con Hitman es inevitable, y el propio estudio la asume con naturalidad. Al fin y al cabo, Hitman es el juego que más ha definido a IO Interactive en los últimos años, y su ADN se percibe claramente en este nuevo proyecto.
Sin embargo, hay diferencias cruciales. En Hitman, la gracia estaba en que no existía una manera incorrecta de jugar. Podías optar por el sigilo más absoluto, planear un asesinato perfecto, o simplemente entrar a tiros y aún así completar la misión (aunque perdiendo gran parte de la elegancia del diseño). La historia, además, no era el foco principal: se contaba a través de microrelatos sociales, de las interacciones con los NPCs y de los escenarios.
En 007 First Light, por el contrario, la narrativa toma el centro del escenario. Nos encontramos ante una experiencia mucho más cinemática, con un gran peso en la historia y en el desarrollo de personajes. Resultan inevitables las comparaciones con títulos como Uncharted o Tomb Raider, donde hay áreas lineales diseñadas para mantener el pulso narrativo y otras más abiertas donde el jugador puede experimentar y dejar que el juego “respire”.
En esas secciones abiertas es donde veremos el espíritu más reconocible de IO Interactive: múltiples formas de resolver la situación, gadgets a raudales y libertad para improvisar. En las más lineales, en cambio, se buscará que la experiencia sea puramente emocional y cinematográfica, acercando al jugador a la sensación de estar viviendo una película de James Bond en primera persona.
Merece la pena destacar que IO Interactive ha querido volver al Bond original de Ian Fleming para definir el tono del personaje. Durante la visita nos hablaron de cuatro cualidades esenciales: valor (casi ingenuo, propio de un Bond joven que todavía no es consciente de su mortalidad), la inteligencia rápida, la capacidad de empatizar y, por supuesto, el carisma desbordante.
No se trata solo de un espía letal, sino de un hombre capaz de improvisar, de ganarse a los demás con una sonrisa y de abrir puertas que una pistola jamás conseguiría. Esa visión, según IO, es la que impregna todo el diseño del juego y la que hará que 007 First Light se sienta como una experiencia fresca pero fiel a la esencia de Bond.
El metraje que IO Interactive ha mostrado durante el State of Play corresponde a una misión temprana de la campaña. Todo lo que vimos estaba capturado en una PlayStation 5 estándar (no Pro), lo que ya de entrada sirve para hacernos una idea muy realista del rendimiento que podemos esperar.
La misión transcurre en Eslovaquia, y nos sitúa en el marco del Campeonato Mundial de Ajedrez. Una elección nada casual: el ajedrez no solo sirve como telón de fondo elegante y sofisticado, sino que además refuerza esa constante sensación de inteligencia, lógica y estrategia que define al universo Bond. Aquí no se trata únicamente de disparar rápido, sino de pensar tres movimientos por delante, como en una buena partida.
Lo más llamativo de esta misión inicial es el punto de vista desde el que la vivimos. Nuestro James Bond todavía es un novato, un agente en formación que apenas cuenta con experiencia de campo. Tanto es así que, en lugar de liderar la operación, arranca la misión en el papel de chófer del equipo.
El juego nos coloca directamente en el aparcamiento, esperando pacientemente dentro del coche mientras escuchamos por el pinganillo cómo el resto del equipo se infiltra en el edificio y ejecuta la misión real. Una humillación controlada, diseñada precisamente para que el jugador sienta en primera persona la impaciencia de un Bond joven que todavía no tiene acceso a las grandes ligas del espionaje.
Pero claro, hablamos de James Bond. Y nuestro protagonista, lejos de conformarse con esperar, decide tomar la iniciativa y escabullirse del coche para intentar colarse en el recinto. A partir de aquí se abre el abanico de posibilidades, y es donde 007 First Light muestra con claridad su ADN de IO Interactive.
La infiltración es flexible y se adapta al ingenio del jugador. En el gameplay se muestran varias alternativas: provocar un incendio en un arbusto cercano para generar una distracción, robar la tarjeta de identificación de un trabajador del cátering o incluso manipular objetos del escenario para usarlos a nuestro favor. Un ejemplo claro es el de una manguera que Bond enciende, desviando así la atención de varios trabajadores de mantenimiento.
La clave es que ninguna de estas soluciones está planteada como “la correcta”. IO Interactive vuelve a apostar por la filosofía de multiplicidad de caminos, permitiendo que cada jugador viva la misión de manera distinta y adaptada a su estilo.
Una de las novedades más llamativas frente a Hitman es la presencia de un sistema de diálogos persuasivos. Si somos descubiertos por un NPC, podemos intentar salir del paso recurriendo a la labia de Bond. Dependiendo de nuestra elección de diálogo y de la información que hayamos recabado previamente, podremos convencer al personaje de que todo está en orden. Sin embargo, no siempre funcionará: hay NPCs que cuentan con información demasiado concreta y que no pueden ser embaucados. En esos casos, tocará optar por la distracción o la eliminación silenciosa.
Además, existe una mecánica muy interesante: robar llaves y usarlas para cerrar puertas tras de nosotros, aislando a NPCs y controlando mejor el espacio de infiltración. Son pequeños detalles que multiplican las posibilidades estratégicas y refuerzan la idea de un espionaje dinámico, creativo y lleno de improvisación.
Otra faceta que diferencia a 007 First Light es la importancia de la recogida de información social. Bond no solo se infiltra: también escucha, pregunta y observa. En el gameplay lo vemos acercándose a la barra para hablar con el coctelero, quien le da datos que luego resultan útiles para sonar más convincente frente a otros personajes.
También es posible escuchar conversaciones ajenas mientras disimulamos en segundo plano, lo que nos permite recabar información valiosa para desbloquear nuevas líneas de diálogo. Este enfoque refuerza la idea de un Bond carismático y astuto, que no siempre necesita un arma para avanzar, sino que puede abrirse paso a través del ingenio y la interacción social.
Por supuesto, sería imposible imaginar un juego de James Bond sin escenas de acción frenética. IO Interactive lo sabe y, aunque gran parte del atractivo está en la infiltración y el carisma, el gameplay también nos ha mostrado momentos cargados de adrenalina. Hablamos de persecuciones de vehículos (todos con licencias oficiales de marcas como Aston Martin o Land Rover), tiroteos en áreas abiertas, explosiones espectaculares y un combate cuerpo a cuerpo muy dinámico.
El arsenal de armas de fuego es amplio —fusiles de precisión, rifles de asalto, pistolas, subfusiles—, pero hay un matiz muy interesante: James Bond no es un asesino a sangre fría. Por eso, en 007 First Light las armas de fuego no estarán disponibles en todo momento. El juego introduce una mecánica llamada “licencia para matar”, que aparece en pantalla únicamente cuando los enemigos muestran clara intención de abrir fuego contra nosotros. Solo entonces Bond tiene vía libre para responder con violencia letal.
En el cuerpo a cuerpo, además, veremos un combate muy espectacular y apoyado en el entorno. Bond puede usar objetos improvisados —como una bola de billar para lanzarla contra un enemigo—, robar armas a los contrincantes y ejecutar movimientos cinemáticos que recuerdan directamente al estilo de Hollywood. Todo ello con una puesta en escena muy pulida, diseñada para que cada enfrentamiento parezca una escena sacada directamente de una película de la saga.
No existe un árbol de habilidades al uso ni una progresión tipo RPG. En su lugar, los gadgets se desbloquean de forma natural a lo largo de la historia y se convierten en parte del arsenal permanente de Bond. La limitación viene en el momento de preparar cada misión: solo podremos llevar tres gadgets con nosotros, además del icónico reloj de Bond, que forma parte inseparable del personaje y que siempre estará disponible. Esta restricción obliga a planificar con cabeza, porque no conviene lanzarse a una misión sin pensar qué herramientas encajan mejor con el entorno y con nuestra estrategia personal.
Pero la cosa no se queda ahí. Cada gadget requiere recursos específicos para funcionar, ya sea electricidad o compuestos químicos. Estos recursos se recogen en el escenario, lo que introduce una capa adicional de estrategia: no tiene mucho sentido llevar tres dispositivos que usen electricidad si luego no vamos a encontrar suficiente suministro para mantenerlos activos.
Este sistema consigue dos cosas: por un lado, evita que Bond se convierta en un “superhéroe tecnológico” con respuesta para todo; por otro, potencia la rejugabilidad, porque en cada partida podemos experimentar con combinaciones distintas de gadgets y descubrir nuevas formas de superar un mismo reto.
Otro detalle llamativo es que 007 First Light no tiene barra de vida tradicional. IO Interactive ha querido mantener la experiencia lo más limpia y cinematográfica posible, evitando un HUD cargado de indicadores que rompa la inmersión. En su lugar, la tensión se traslada al propio diseño de la misión y a las mecánicas de cobertura, sigilo y combate. La sensación que transmiten es que no se busca que el jugador esté pendiente de una barra, sino de su entorno, de los sonidos, de las reacciones de los NPCs y de cómo evoluciona la situación.
El estudio ya demostró con Hitman que entiende como pocos el concepto de rejugabilidad, y 007 First Light no va a ser una excepción. Cada misión está diseñada para poder afrontarse de múltiples maneras, dependiendo tanto de los gadgets que llevemos como de las decisiones que tomemos durante la infiltración. Además, habrá una serie de “retos opcionales” muy en la línea de los que ya vimos en Hitman. No serán obligatorios para completar la misión, pero sí añadirán un aliciente extra para los jugadores que disfruten experimentando y explorando hasta el último rincón.
Por si fuera poco, el juego incluirá un sistema para rejugar capítulos concretos desde un listado, sin necesidad de empezar la historia desde cero. Una decisión muy inteligente, que no solo favorece a los completistas que quieran sacar el 100%, sino que también amplía la vida útil del juego al invitar a rejugar con combinaciones distintas de gadgets y estrategias.
Una de las preguntas inevitables al tratarse de un juego de IO Interactive es si habrá disfraces al estilo de Hitman. La respuesta es no, al menos no de la misma manera. James Bond no se disfrazará para hacerse pasar por otra persona, pero sí usará atuendos diferentes en determinadas misiones. Eso sí, siempre estarán integrados en la narrativa, no serán un simple recurso jugable. Lo que sí habrá son skins puramente estéticas que no afectan al gameplay, pensadas para quienes quieran personalizar la apariencia del agente. Además, IO Interactive ha confirmado que habrá coleccionables repartidos por todos los escenarios.
Un aspecto que no se puede pasar por alto es la banda sonora. La música de Bond siempre ha sido una parte esencial de su identidad, y para la ocasión el estudio ha confiado en el grupo londinense The Flight, conocido por su capacidad de mezclar sonidos orquestales clásicos con texturas electrónicas modernas.
El resultado es una banda sonora híbrida, que combina lo clásico con lo tecnológico, reflejando tanto la elegancia atemporal del personaje como su conexión con el mundo moderno. Pero la implicación de The Flight va más allá de la música: ellos mismos se han encargado de grabar todos los sonidos de armas y vehículos, aportando una autenticidad extra al diseño sonoro del juego.
En definitiva, lo que deja claro este primer gameplay es que 007 First Light busca un equilibrio constante entre la astucia del espía y la espectacularidad del héroe de acción. Habrá misiones donde la violencia ni siquiera esté disponible y nos veamos obligados a usar el ingenio, y otras donde las balas vuelen por todas partes.
Ese contraste es lo que promete hacer de 007 First Light una experiencia única: un juego donde ser Bond no significa solo disparar, sino también escuchar, seducir, manipular, improvisar y, cuando sea necesario, desatar un despliegue de acción trepidante.
Pues tal y como se ha podido ver en el extenso gameplay presentado en el evento de PlayStation, el juego saldrá el 27 de marzo de 2026, por lo que se podría decir que no habrá que esperar demasiado hasta que salga. Eso sí, hay que aclarar que no será un juego exclusivo, dado que estará disponible en PC, PS5 y Xbox Series X/S.
CONTENIDO RELACIONADO
Se trata del nuevo juego de James Bond creado por los desarrolladores de la saga HITMAN
PlayStation celebra una conferencia especial donde podremos ver hasta 30 minutos de gameplay del juego
La nueva conferencia de PlayStation estará centrada en un único título y la comunidad empieza a impacientarse
Si te gustan las películas de James Bond, 007: First Light apunta a ser un título que simplemente no puedes dejar pasar
La presentación mundial de 007 First Light revelará los primeros detalles del juego de acción de IO Interactive, creadores de la saga Hitman
Los creadores de Hitman han querido dar nueva información sobre su próximo gran videojuego
Project Dragon, el otro gran juego del estudio, correría la misma suerte
Project 007, de IO Interactive (Hitman), apunta a tener un planteamiento similar al del gran éxito del estudio
IO Interactive define el enfoque que están utilizando para la creación de su representación de la afamada franquicia de cine
IO Interactive ha dado unos primeros matices sobre el trato de la historia del juego mediante una oferta de trabajo
IO Interactive confirma también que no se valdrá del rostro de actores para dar forma a su particular agente
IO Interactive se lanzará al universo del agente secreto para dar su propia visión sobre el personaje a través de un proyecto inédito