 
							Si estás cansado de esos videojuegos de terror que abusan del susto fácil y proponen ambientaciones excesivamente opresivas embutidas en la misma historia de siempre con distinto disfraz argumental, estás en el sitio indicado.
A lo largo de los años, he jugado a cientos de juegos de terror, pero últimamente me llaman mucho más la atención aquellos que se las ingenian para ofrecer una propuesta jugable original. O, dicho de otra manera: se preocupan por ser un videojuego con todas las letras y no un relato de terror de una hora disfrazado de walking simulator.
Por ello, los 7 juegos que quiero recomendaros aquí son ideales en caso de que queráis evitar la típica secuencia jugable de: recorre un pasillo, encuentra una llave suelta, apunta unos números escritos en la pared y sobrevive a un jumpscare de 100 decibelios. Por suerte, hay vida mucho más allá de todo esto.
En Sunken Engine, nuestra misión será la de gestionar una pequeña tiendecita de los muelles de un pueblo donde han empezado a ocurrir todo tipo de cosas extrañas. Como responsable del negocio, deberás reparar y limpiar los barcos que acudan a ti cambio de dinero con el que mejorar tus herramientas y sobrevivir al paso de los días.
Eso sí, lo llamativo aquí está en que nunca sabrás si el terror que te acecha durante todo el juego proviene de las fosas más profundas del mar o de las propias alucinaciones de tu personaje, siendo este uno de esos relatos de terror de los que dan escalofríos: sin jumpscares innecesarios y con un misterio de fondo sobre el que se articularán el resto de horrores que conformarán un puzle narrativo bastante grotesco.
Al igual que ocurría en el juego anterior, Do no Harm también va de trabajar, solo que aquí cambiamos el oficio de mecánico naval por el de médico. El quid de la cuestión aquí está en que tendremos que montar nuestra consulta en un pueblo que te hará desconfiar de casi todo el mundo, dado que es evidente que sus habitantes están ocultando secretos sobre sucesos innombrables.
En este sentido, nuestra labor será la de curar las aflicciones y enfermedades de aquellos que visiten nuestro despacho (con una mecánica basada en identificar síntomas a través de distintas herramientas y creando pociones acordes a ellas), pero habrá veces que tendremos que lidiar con entidades incomprensibles para el ojo humano. Lovecraft en estado puro.
El terror que es capaz de generar No, I'm not a Human no solo reside en su grotesco diseño artístico (visto casi como su tuviera una gruesa capa de granulado sobre sí mismo, tratando de emular la estética de un VHS en mal estado), sino en la capacidad que el juego tiene para ejercer presión sobre ti de manera progresiva.
La razón de esto tiene que ver con la premisa básica del juego: el mundo está a punto de acabarse a causa de una especie de seres disfrazados de humanos que han comenzado a aparecer alrededor del mundo. En este sentido, ocuparemos el papel de un pobre diablo que se está resguardando en su casa y al que acuden todo tipo de personas (o no) en su ayuda. La gracia aquí está en saber identificar quién es humano y quien no, pero no será nada fácil.
Ahora es momento de cambiar de tercio y fijarnos en esos juegos a los que no les importa sacrificar su potencial terrorífico a cambio de dar más agencia al jugador de cara a que se sienta en control de lo que ocurre dentro de él (o casi). En este sentido, hay un boomer shooter lovecraftiano que recomiendo siempre que se me presenta la oportunidad por delante y su nombre es Forgive me Father.
En este shooter en primera persona que cuenta con una estética de novela gráfica francesa en movimiento, nuestra misión será la de investigar un suceso que ha desolado un pueblo y que apunta a la influencia de un terrible mal subyaciente. Eso sí, lo más importante de todo esto es que lo haremos a tiro limpio con un rango de armas que podréis potenciar a través de la magia primigenia de Lovecraft.
Si tuviera que definir Cultic, probablemente lo haría diciendo que es como una especie de Wolfenstein 3D con tintes lovecraftianos y de Folk Horror. Sobre todo, porque esa es su premisa principal: se trata de otro boomer shooter de estética ultrapixelada en el que tendremos que infiltrarnos a balazos en un culto pagano de oscuras intenciones.
Además, Cultic cuenta con ciertos matices jugables que lo hacen rozar el concepto de Immersive Sim: niveles divididos en varias rutas diferentes, mecánicas de disparos que interactúan entre sí, un diseño de escenarios con una gran carga de narrativa ambiental... Lo tiene todo.
Lo admito: al principio de este artículo he reiterado que intentaría alejarme del concepto de Walking Simulator, pero Still Wakes the Deep es tan bueno que me siento obligado a hacer una excepción. En este sentido, parece otro de esos juegos de puzles en los que solo tenemos que ¨andar¨, pero su ambientación es tan potente y su narrativa tan cargada de simbolismo que es imposible no recomendarlo.
Eso sí: he de confesar que se trata del juego de terror más conformista de todos aquellos que he mencionado aquí, dado que pone mucho peso en los jumpscares y en ese baile típico entre realidad, ficción y alucinaciones constantes de un protagonista que se enfrenta a una amenaza claramente imposible de superar.
World of Horror es el juego más de nicho de esta lista: se trata de una aventura point & click claramente inspirada en la obra de Junji Ito, destacando la influencia de alguna de sus creaciones más míticas como, por ejemplo, Uzumaki. En este sentido, World os Horror es como jugar a un manga interactivo en movimiento, donde cada viñeta esconde más de lo que parece y cuya estética pone los pelos de punta, tanto cuando roza el body horror como cuando le da por ponerse minimalista.
Evidentemente, hay muchos juegos de terror que optan por no seguir el camino fácil y no han entrado en esta lista. Existen miles de propuestas por descubrir y qué mejor ocasión que la festividad de Halloween para descubrir cómo los videojuegos de terror son capaces de proponer algo que va mucho más allá de lo que se espera de ellos. ¿Qué otros títulos de miedo conocéis vosotros y vosotras que intenten mantenerse al margen de abusar de los típicos jumpscares? Os leo en los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Será igual de terrorífica? Menuda belleza se han marcado para homenajear a P.T.
Aprovecha la promoción antes de que termine y juega sin pagar durante todo el fin de semana
El aclamado juego de Bloober Team estaría cerca de dar el salto a la plataforma de Microsoft
Ya puedes acceder a una de esas promociones que no querrás dejar pasar en caso de que te atraiga el género
Porque cuando el reloj llegue a cero, estos precios “de ultratumba” desaparecerán sin piedad
Amazon acaba de lanzar este pack de PS5 con EA Sports FC 26 y están volando por el precio.
Blizzard ha anunciado la fecha de inicio de la beta de World of Warcraft: Midnight. ¿Quiénes pueden participar?
El nuevo extraction shooter de Embark Studios se estrena con unos números envidiables
Las nuevas mascotas están a punto de llegar al battle royale y Epic Games lo celebra con una nueva promoción
Oferta para los suscriptores de PS Plus, que pueden llevarse este juego cooperativo por muy poco dinero.
Una de las grandes sorpresas de Marvel que ahora se puede conseguir por muy poco dinero.
Epic Games se ha sacado de la manga un nuevo objeto cosmético con el que probablemente se hagan de oro