Durante nuestra cobertura del Summer Game Fest 2025 en Los Ángeles, Bandai Namco nos sorprendió con una revelación inesperada: Towa and the Guardians of the Sacred Tree, un roguelike que nadie vio venir pero que inmediatamente conquistó a todos los presentes. En un evento donde esperábamos grandes anuncios de franquicias consolidadas, este título de inspiración japonesa se robó el protagonismo con su propuesta fresca y visualmente espectacular.
Tras una demo de 15 minutos, podemos confirmar que estamos ante una de las propuestas más prometedoras del género, especialmente por su enfoque cooperativo nativo y sus mecánicas únicas de combate. Towa no es solo "otro roguelike más" en un mercado saturado, sino una experiencia que combina lo mejor de Hades con innovaciones genuinas que le dan personalidad propia.
Es imposible no comparar Towa con Hades, ya que comparte gran parte de su ADN: mazmorras procedurales, combate room-by-room, selección de mejoras entre niveles y esa adictiva sensación de "una partida más". Sin embargo, Towa no es una mera copia, sino que aporta suficientes innovaciones propias como para destacar en el saturado mercado de los roguelikes.
Lo primero que llama la atención es su espectacular apartado visual. Inspirado en la mitología y folklore japonés, el juego presenta un estilo artístico vibrante donde cada personaje destaca por su personalidad única. Desde híbridos humano-pez koi hasta guerreros tradicionales, los ocho guardianes jugables están diseñados con un cuidado exquisito que se refleja tanto en sus animaciones como en sus movimientos únicos.
La banda sonora, compuesta por Hitoshi Sakimoto (veterano de la saga Final Fantasy), complementa perfectamente la experiencia visual creando una atmósfera mística que envuelve cada combate.
La gran diferencia de Towa respecto a otros roguelikes reside en su sistema de combate dual. Independientemente del guardián que elijas, siempre tendrás acceso a dos espadas diferentes, cada una con sus propios ataques y habilidades especiales. La clave está en que estas armas pierden filo rápidamente durante el combate, obligándote a intercambiarlas constantemente.
Al presionar triángulo, cambias de espada mientras la que guardas se afila automáticamente. Esta mecánica evita que el combate se convierta en un mero button-mashing y añade una capa estratégica constante. Durante nuestra partida, la espada azul nos permitía hacer un ataque giratorio con viento que permanecía en el área, perfecto para limpiar grupos de enemigos, mientras que la roja ofrecía ataques más precisos con mayor daño.
El sistema se complementa con las mejoras específicas para cada espada, lo que significa que puedes especializar una para AOE y otra para daño directo, creando builds muy diferenciadas.
Una de las características más destacables de Towa es su enfoque cooperativo nativo. Los desarrolladores fueron muy claros durante la presentación: el cooperativo está balanceado idénticamente al modo individual. No hay contenido reducido ni modos separados; la experiencia completa está disponible tanto en sofá como online para hasta cuatro jugadores.
Incluso en solitario, puedes elegir un compañero IA que te sigue y tiene dos habilidades que tú mismo activas mediante los gatillos L2 y R2. Este sistema "espada y bastón" (donde un personaje ataca y otro da soporte) añade profundidad táctica sin complicar excesivamente los controles.
Towa se desarrolla a lo largo de un vasto período temporal centrado en Shinju Village. A medida que los guardianes regresan una y otra vez para defenderlo, el pueblo evoluciona y las historias de sus habitantes cambian. Este hub central no solo sirve para mejorar espadas y habilidades, sino que también actúa como ventana narrativa para conocer mejor a los guardianes y el mundo que protegen.
Los desarrolladores prometieron un sistema de forja de espadas robusto y mejoras permanentes que aseguran que cada partida contribuya al progreso general, evitando la sensación de repetición vacía.
Tras esos intensos 15 minutos de juego, Towa nos dejó con ganas de más. El sistema de intercambio de espadas inicialmente puede parecer molesto, pero rápidamente se convierte en una mecánica natural que mantiene el combate dinámico. Los indicadores visuales (círculos, flechas) para esquivar ataques enemigos son claros y precisos, facilitando esa sensación de "flow" tan característica de los buenos roguelikes.
La variedad de personajes promete mucha rejugabilidad, especialmente considerando que cada uno tiene diferentes estilos de combate y habilidades únicas. En nuestra partida elegimos a las dos protagonistas femeninas, pero ya estamos deseando probar al híbrido pez koi que luce absolutamente espectacular.
Towa and the Guardians of the Sacred Tree llegará el 19 de septiembre de 2026 a PC, PlayStation 5, Xbox Series X/S y Nintendo Switch. Aunque aún queda más de un año para su lanzamiento, la demo ya mostró un nivel de pulido considerable que promete una experiencia final muy sólida.
CONTENIDO RELACIONADO
El proyecto apunta a convertirse en la nueva gran aventura de rol ambientada en el universo de Tolkien
Revelan nuevos detalles de la aventura protagonizada por Hugo y Diana durante el Tokyo Game Show 2025
El esperado regreso de la franquicia aterriza con fuerza y supera el millón de copias combinadas en consolas y PC
Se lanzaría en noviembre al mercado y sustituiría al actual DualSense en todos los comercios
La empresa cuenta con sagas a sus espaldas tan importantes como EA FC Sports o Battlefield
Estos se podrán conseguir dentro de un evento por tiempo limitado que comenzará el 30 de septiembre
Tanto en Metacritic como en Steam y otras tiendas digitales, los usuarios han mostrado un gran enfado con el juego
El protagonista de The Walking Dead: Daryl Dixon revela cómo acabó trabajando con Hideo Kojima y qué prefiere entre matar zombies o llevar cajas
Un pack destacado de la tienda de PlayStation ha recibido un descuento considerable
Final Fantasy VII Remake nació como un remake más o menos fiel del juego original, modernizándolo al máximo y cambiando por completo la jugabilidad. Pero a medida que avanzabas la primera parte y, sobre todo, jugabas a la segunda, quedaba claro que se trata de un juego nuevo más que de un remake, o como […]
El equipo de Ibai perdió la final de LEC ante una Caja Mágica abarrotada
El anuncio de los requisitos mínimos y recomendados ha generado más sorpresa que entusiasmo entre los fans