El mundo de los videojuegos ofrece una puerta a otras realidades en las que podemos deshacernos de ciertas cosas que nos incomodan en aquella en la que vivimos; desde olvidar por un momento que existimos en una dimensión donde alguien ha decidido crear un ordenador con forma de retrete hasta adentrarnos en lugares que cuentan con unas condiciones de vida más óptimas. Y no sé vosotros y vosotras, pero aquello que está provocando que ahora mismo le esté añadiendo el prefijo ''sobre'' a la palabra ''viviendo'' en mi día a día es la actual ola de calor infernal.
Por ello, hace unos momentos estaba tumbado en la cama sumergiéndome en un pantano acuoso conformado por sudor y las lágrimas de pensar en la próxima factura de la luz por culpa del aire acondicionado; todo esto mientras me imaginaba a mi mismo en otros paraísos alternativos que solo se han visto en el mundo de los videojuegos y que se corresponden con tundras en las que estos 38ºC serían mucho más llevaderos. A continuación, os cuento cuáles son las 7 ciudades de videojuegos a las que me iría con tal de no derretirme.
Probablemente no fuera la primera ciudad que tendría en mi lista por aquello de vivir sometido bajo un régimen autoritario que se basa en las directrices que seguía la URSS cuando ni siquiera intentaba disimular sus atentados contra los derechos humanos, pero tampoco le haría ascos a sus bajas temperaturas. Aunque quizás su atmósfera y agua ultracontaminada probablemente me matase antes que el calor extremo de Madrid en un 9 de agosto.
La ciudad de Arkham pinta a tener unas temperaturas agradables aún cuando no es invierno; aunque no sé si las disfrutaría siendo apuñalado 74 veces por el primer matón del Joker que me cruzara por la calle. Igualmente, no hay recompensa sin riesgo y sabe Dios que estoy dispuesto a jugarme la vida con tal de no volver a experimentar aquel deshumanizante proceso de sudar mientras te duchas.
Suponiendo que fuese capaz de sobrevivir a la grave enfermedad que ha desolado el mundo en el universo de The Division, probablemente me quedaría en casa (es decir, debajo de un puente) con tal de no encontrarme de frente con un conflicto armado entre dos facciones terroristas. Aunque, pensándolo bien, sería una pasada poder ir a Central Park sin tener que ir apartando gente y, quien sabe... quizás hasta tengo suerte y me encuentro una M4 tirada por ahí con la que abrir las latas de comida para perros que queden en los supermercados abandonados de la ciudad.
Lo más probable es que no durase más de 2 minutos en el planeta de Subnautica: Below Zero por aquello de que no soy ingeniero industrial y no sé bucear. Aunque, antes que las bajas temperaturas o mis cero conocimientos de supervivencia, me mataría el infarto al corazón que me daría al notar un Leviatán nadando debajo de mis pies.
Los tres últimos puestos de la lista están reservados a aquellas zonas de videojuegos en las que podría vivir sin ningún tipo de problema y, sobre todo, sin correr demasiados riesgos. En este caso, Shiveria, la ciudad principal del reino nevado de Super Mario Odyssey, ofrece un sitio coazy en el que pasar un rato chill viendo la carrera de Yetis; aunque bien es cierto que me volvería loco al poco de estar allí porque no hay nada que odie más que la Navidad.
Por mucho que me guste la estética de las montañas de Hebra, preferiría quedarme a vivir en una ciudad, pero supongo que tendría que conformarme con alguna cabañita perdida por algún rincón de la región de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Lo malo es que Ganondorf estaría a punto de acabar con todo, pero mientras a Zelda no se le cansaran los brazos de tenerlos en alto, no habría ningún problema.
¿Vosotros habéis visto el casoplón que se puede adquirir en la ciudad de Soledad en Skyrim? Últimamente pienso mucho en la quinta entrega de la franquicia de The Elder Scrolls; cosa que se ha intensificado mucho con el calor infernal que está haciendo últimamente. Quizás esta sea la ciudad en la que más me apetece vivir porque es uno de mis juegos favoritos, pero supongo que nunca lo sabremos.
¿En qué otra ciudad de videojuegos os gustaría vivir en caso de que tuvierais la posibilidad? Os leo en los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
Los primeros videojuegos que aprovecharon las tecnologías de automatización de contenido se remontan a la década de 1980, cuando los desarrolladores comenzaron a experimentar con elementos como la generación procedural. Sin embargo, no fue hasta la década de 2010 que estas soluciones cobraron impulso y evolucionaron hacia sistemas más sofisticados. En cuanto a los grandes […]
Battlefield 6 prepara un ambicioso modo Battle Royale con historia, dos variantes jugables y mecánicas innovadoras como drones, torretas y misiones prioritarias
Esta edición incluye todo el contenido postlanzamiento de la obra
La consola portátil de Nintendo esconde tesoros que se han revalorizado más que muchas inversiones bursátiles
Todos los años, sobre estas fechas tiene lugar el evento de rebajas de PlayStation
Se dijo que la recepción de la alpha no fue buena y que la moral de los empleados de Bungie está cayendo en picado
En apenas unos días, los títulos serán anunciados oficialmente
El estudio celebra los 15 años de la saga Metro regalando el clásico Metro 2033 Redux en Xbox, por tiempo limitado
Los planes de expansión multiplataforma de Xbox podrían sumar en breve uno de sus títulos más ambiciosos
La consola familiar de Nintendo esconde tesoros que se han revalorizado de forma absurda en el mercado de coleccionismo
La próxima actualización anunciada para el soulslike coreano ha desatado una tormenta en redes sociales
Una solución barata, funcional y bien valorada para colocar tu PS5 en vertical sin complicaciones