¿Te has preguntado alguna vez cómo sería The Last of Us Parte III? Nosotros también, y decidimos hacer el experimento definitivo: preguntárselo directamente a una inteligencia artificial. El resultado ha superado todas nuestras expectativas y nos ha dejado con la boca abierta ante la calidad narrativa que puede generar la tecnología actual.
Después de los rumores constantes sobre una posible tercera entrega de la saga de Naughty Dog, nos propusimos explorar qué pasaría si dejáramos que una IA imaginara la continuación perfecta de la historia de Ellie y Joel. Lo que obtuvimos fue un guion completo, estructurado por capítulos como si fuera una novela, con diálogos naturales, giros argumentales inteligentes y una profundidad emocional que rivaliza con las mejores obras de ficción interactiva. Prepárate porque lo que vas a leer podría cambiar tu percepción sobre lo que es posible en narrativa generada por inteligencia artificial.
La propuesta de la IA para TLOU III sitúa la acción cinco años después de los eventos de Seattle, con una Ellie madura que ha encontrado cierta paz junto a Dina y JJ en Wyoming. La historia comienza cuando Jackson recibe una transmisión de radio desde Salt Lake City: el Dr. David Anderson, padre de Abby, está vivo y afirma tener información crucial sobre una cura. Pero hay un giro inesperado: busca específicamente a Ellie porque tiene "algo que le pertenece".
Lo más impactante de la trama es que Abby Anderson también está viva, pero gravemente enferma. Según el guion, ha estado luchando contra una infección parcial durante dos años después de los eventos en la isla de los Rattlers. Su condición única - ni completamente infectada ni curada - la convierte en la pieza clave para desarrollar una verdadera vacuna, pero solo si se combina con la sangre especial de Ellie. La historia propone un viaje épico de regreso a Salt Lake City donde Ellie debe decidir si arriesgar todo por una segunda oportunidad de crear la cura.
El reencuentro entre Ellie y Abby es uno de los momentos más poderosos del guion generado. Lejos de ser una confrontación violenta, su encuentro en el hospital de Salt Lake City es profundamente emotivo: Abby está muriendo lentamente, conectada a máquinas médicas, pero consciente y sorprendentemente en paz. La IA ha creado un escenario donde ambas mujeres deben trabajar juntas para lograr algo que ninguna podría conseguir sola.
La propuesta narrativa incluye un proceso médico arriesgado donde Ellie debe decidir voluntariamente donar su sangre sabiendo que el procedimiento podría matar a Abby. Esta vez, a diferencia de lo que pasó con Joel y los Luciérnagas, Ellie tiene completa agencia sobre su decisión. El dilema central se convierte en: ¿está dispuesta a perdonar completamente a Abby y arriesgar su vida por el bien de la humanidad?
"El padre de Abby podría estar vivo y tener información crucial sobre una posible cura" - es solo una de las bombas narrativas que propone este guion
🎯 Un viaje familiar épico: Ellie, Dina y JJ viajan juntos de Wyoming a Salt Lake City, convirtiendo la misión en una aventura familiar
🎯 Dilemas morales complejos: ¿Debería Ellie arriesgar la vida de Abby por una cura? ¿Puede realmente perdonar a quien mató a Joel?
🎯 El factor tiempo: Abby se está muriendo lentamente, añadiendo urgencia emocional a cada decisión
🎯 Cierre narrativo: La historia regresa a Salt Lake City y luego a Boston, cerrando el círculo geográfico de la saga
La estructura propuesta incluye un procedimiento médico tenso donde tanto Ellie como Abby deben permanecer conectadas a máquinas durante horas, sin saber si Abby sobrevivirá al proceso. Este momento culminante funciona tanto como clímax narrativo como metáfora del perdón: dos personas que se odiaron trabajando literalmente conectadas para salvar el mundo.
El epilogo propuesto salta 20 años al futuro, mostrándonos un mundo donde la infección ha sido erradicada gracias al sacrificio conjunto de Ellie y Abby. JJ, ahora adulto con su propia hija, reflexiona sobre el legado de Joel y cómo el amor puede transformar incluso las decisiones más dolorosas en actos de redención.
Uno de los aspectos más arriesgados del guion propuesto es retomar el tema de la cura, algo que muchos fans consideran un tema cerrado tras los eventos del primer juego. La decisión de Joel de salvar a Ellie en lugar de permitir que los Luciérnagas desarrollaran una vacuna fue el momento definitorio de toda la saga, y tocar ese tema nuevamente podría haber resultado en una traición a la obra original.
Sin embargo, la IA ha encontrado una forma inteligente de abordarlo que no solo respeta las decisiones anteriores, sino que las utiliza como catalizador para un crecimiento genuino de los personajes. En lugar de invalidar el sacrificio emocional de Joel, la nueva propuesta lo honra al darle a Ellie la oportunidad de tomar sus propias decisiones informadas como adulta madura.
JJ como personaje central es otra de las grandes aciertos de esta propuesta narrativa. La IA no lo ha convertido en un simple MacGuffin o en el típico "niño en peligro" que hay que proteger constantemente. En su lugar, le da un rol narrativo real que conecta con los temas de protección y legado que definen la saga, pero desde una perspectiva fresca y genuina.
La dinámica familiar entre Ellie, Dina y JJ está retratada con una madurez emocional que sería perfecta para mostrar la evolución de estos personajes cinco años después. JJ no es solo "el niño", sino un catalizador que permite explorar cómo la maternidad ha cambiado a Ellie y cómo las experiencias del pasado influyen en las decisiones del presente. Su presencia en la historia se siente orgánica y necesaria, no forzada.
Estructuralmente, esta propuesta tiene TODO lo que necesita un TLOU III: desde un gancho narrativo sólido hasta momentos de gameplay claramente identificables. La historia fluye de manera natural entre secuencias íntimas de desarrollo de personajes y momentos de alta tensión que se traducirían perfectamente al lenguaje interactivo.
La progresión geográfica propuesta - desde Wyoming hasta Salt Lake City y finalmente Boston - no solo ofrece variedad visual, sino que también funciona como un viaje emocional que cierra círculos narrativos importantes. El regreso a Boston, donde comenzó todo para Joel y Ellie, sería especialmente poético como escenario para el acto final de la trilogía.
Obviamente, esto es solo un ejercicio de imaginación, pero la calidad narrativa del resultado nos ha dejado genuinamente impresionados y reflexionando sobre el futuro de la narrativa en videojuegos. La IA ha demostrado entender perfectamente qué hace especial a The Last of Us: no son los zombies, ni la acción, sino las relaciones humanas en circunstancias extremas y cómo estas relaciones evolucionan a lo largo del tiempo.
Si Neil Druckmann y su equipo decidieran hacer TLOU III siguiendo estas líneas generales, tendríamos entre las manos una obra maestra digna de cerrar la trilogía. La propuesta respeta el legado mientras ofrece algo nuevo, cierra arcos narrativos pendientes sin traicionar el trabajo previo, y propone un final esperanzador pero ganado que se sentiría completamente auténtico en el universo de The Last of Us.
¿Qué opinas? ¿Te gustaría ver esta versión de The Last of Us Parte III en consolas? Cuéntanos en los comentarios qué te ha parecido esta propuesta narrativa generada por IA y si crees que Naughty Dog debería tomar nota de algunas de estas ideas para una hipotética tercera entrega.
CONTENIDO RELACIONADO
El mayor evento gaming del verano llega el 6 de junio al YouTube Theater de Los Ángeles con Geoff Keighley al frente
PlayStation ha anunciado por sorpresa dos nuevas pruebas para aquellas personas que tengan este nivel del servicio
El nuevo título de FromSoftware llega esta semana y promete un desafío único en el historial de la desarrolladora
Los jugadores de PlayStation podrán acceder a una gran gama de nuevas ofertas gracias a la nueva edición de los Days of Play
Encabeza NBA 2K25 y el reboot de Alone in the Dark, disponibles entre el 28 de mayo y el 3 de junio
La comunidad revive el shooter galáctico con más fuerza que nunca cinco años después de su llegada a la plataforma
Además se confirma su salida en Nintendo Switch 2, aunque con una diferencia respecto a la versión de la primera Switch
Te contamos los últimos rumores sobre su anuncio, protagonista y cómo reinventará la legendaria saga de Capcom
Los suscriptores de PS Plus tienen acceso a estos títulos de forma gratuita
Contenidos que van incluso más allá del multijugador online o los videojuegos gratuitos
Kojima también confirmó que el guion original de Death Stranding 2 fue completamente reescrito a raíz de la pandemia
Amplía tu biblioteca de juegos pagando mucho menos de lo habitual por tiempo limitado