Los Premios Goya siempre se han caracterizado en nuestro país por tener un fuerte seguimiento y por comportarse como uno de los programas más vistos de La 1 de todo el año. No llega al nivel de otras citas como Eurovisión pero congrega a muchos españoles frente a las pantallas. Eso sí, en esta última década la audiencia había descendido de forma peligrosa y durante la presente edición se ha recurrido a caras como Silvia Abril, Andreu Buenafuente (como presentadores), Rosalía, Rozalén o Amaia Romero (como cantantes) para aumentar su interés; y lo ha logrado.
Con un 26,2% de share y 3,8 millones de espectadores, fue líder del sábado por la noche y consiguió su mejor porcentaje desde el año 2010 (curiosamente, presentado también por Andreu Buenafuente); además, los 3,8 millones de espectadores suponen la mejor cifra en esta parcela de los últimos 3 años, muy cerca de los 3,9 millones que se lograron en 2016.
No sabemos si el cóctel de personalidades antes mencionadas ha permitido esta crecida o si ha sido el interés por las propias películas, pero lo que es seguro es que ha sido una gala bastante exenta de polémicas y que también ha recibido buenas críticas.
CONTENIDO RELACIONADO
El Nothing Phone (3a) se presenta en dos versiones, una básica y un modelo pro
Hemos visto juegos como Cyberpunk 2077 corriendo en Nintendo Switch 2, ¿es posible entonces ver GTA V en la nueva consola?
El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acogerá la celebración del evento, abierto al público, los días 5 y 6 de abril
Si estás suscrito al servicio de suscripción, podrás descargarlos totalmente gratis para jugarlos cuando quieras
NVIDIA ha revelado algunos detalles técnicos de Nintendo Switch 2 que la hacen ver 10 veces más potente que la primera consola
Tras la presentación de la llegada de GameCube a Nintendo Switch 2, ¿podría Nintendo subir el precio de su servicio de suscripción?