¿Merece la pena Echoes of the End: Enhanced Edition? Así ha mejorado el juego desde su lanzamiento
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

¿Merece la pena Echoes of the End: Enhanced Edition? Así ha mejorado el juego desde su lanzamiento

Un estudio indie de Islandia nos suelta una aventura inspirada en la mitología nórdica que funciona mejor de lo esperado, aunque tiene sus tropiezos

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

¿Merece la pena darle una segunda oportunidad a Echoes of the End? El lanzamiento del juego fue un poco decepcionante pero algunos lapices vienen con goma de borrar y eso es precisamente lo que han hecho con esta edición mejorada. Este juego tiene algo. No es perfecto ni de lejos, tiene bugs que molestan y puzles que se repiten hasta el aburrimiento, pero hay alma aquí. Y eso, viniendo de un estudio islandés pequeño llamado Myrkur Games que está haciendo su debut, cuenta bastante.

La cosa va así: eres Ryn, una chica con poderes mágicos ancestrales (los llaman Vestigios, básicamente telekinesis con esteroides) que sale a buscar a su hermano Cor por un mundo inspirado en mitología nórdica. Te acompaña Abram, un erudito con más secretos que un cofre pirata. La fórmula es conocida, sí, pero funciona. Es ese tipo de juego que te engancha no por revolucionar nada, sino por hacer bien las cosas básicas.

La Enhanced Edition: actualización gratuita que arregla bastantes cosas

Aquí va algo importante: si compraste el juego en su lanzamiento original hace unos meses, esta versión mejorada te llega gratis. Y no son cuatro chorradas, han metido mano de verdad al juego. Han mejorado el rendimiento y eso no es moco de pavo, ahora va mas fluido. Muchos de los bugs de la edición original se han solucionado pero no esperes muchos milagros. El balanceo del combate ya es otra historia con una dificultad mas ajustada.

Echoes of the End: Enhanced Edition

Por otro lado tenemos nuevo contenido añadido que se agradece la verdad. Un sistema de crafteo de atuendos para Ryn y su acompañante, nuevo sistema de equipamiento de reliquias y una nueva partida plus que siempre viene bien. Pero, lo cierto es que aun quedan cosas por mejorar, los puzles siguen haciendose repetitivos, el diseño de niveles sigue siendo demasiad lineal y el stuttering sigue haciendo su aparición en PC. Pero oye, al menos Myrkur Games sigue escuchando a la comunidad y mejorando todo lo que puede, bravo.

Lo que funciona: combate satisfactorio y ambientación brutal

De primeras el juego sorprende, y no es para menos con este apartado gráfico que, para ser un doble A tiene muchísimo merito. Tiene sus toques a los nuevos God of War, es imposible esconderse de esto, pero lo camufla con un toque hack & slash en las batallas con toques mágicos interesantes. Solo tenemos un arma eso sí pero que vamos mejorando con nuevos combos (muy chulos por cierto) y parrys de la leche. La combinación de espadazos con hechizos le sienta realmente bien al combate que engancha bastante.

Echoes of the End: Enhanced Edition

El parry es una delicia y queda muy bien implementado como comentaba, cuando eres capaz de hacerlo perfecto genera una gran satisfacción. Tenemos una gran variedad de enemigos con guerreros, criaturas, tipos de orcos y unos jefes finales muy pero que muy bien llevados y exigentes en el modo de dificultad adecuado, no te relajes porque para nada son un paseo. No te limitas a machacar botones sin pensar, hay un componente estratégico aquí con la gestión del maná y la saludo.

Visualmente el juego es una pasada para ser un doble A y no se puede decir lo contrario, el equipo islandés ha hecho un gran trabajo aquí. Usa Unreal Engine 5 pero lo lleva francamente bien y va a 60fps estables casi siempre. Paisajes que te roban el aliento y parecen estampas sacadas de un documental, está tan cuidado que asusta.

Lo que falla: repetición y bugs molestos

Aquí viene el palo porque había un palo amijos. Los puzles son el eslabón débil del juego, empiezas bien pero a la larga... Mueves bloques con telekinesis, activas portales, saltas por plataformas que se desmoronan... bien, todo guay hasta aquí ¿no?. Son funcionales y están bien integrados, pero y este es un buen pero, les falta una originalidad brutal ya que, después de la mitad del juego se repiten mas que el ajo que te metes con la paella de los domingos.

Echoes of the End: Enhanced Edition

La exploración es lineal hasta decir basta, y así pretende serlo el juego pero da pena no haber sido mas ambiciosos aquí. No hay mundo abierto (gracias a dios), pero tampoco hay misiones secundarias reales que aporten algún tipo de incentivo. Solo coleccionables que gritan "soy opcional". Los objetivos siempre visibles, desvíos opcionales para cofres con skins o reliquias mejorables. Nada que no hayas visto mil veces.

Echoes of the End: Enhanced Edition

Y luego están los bugs residuales que te sacan de la inmersión y molestan: Abram quedándose atascado en geometría, diálogos que se repiten como como un debate de politicos, animaciones que se entorpecen. La Enhanced Edition arregló bastantes, pero todavía hay problemas ocasionales. En PC sigue habiendo stuttering aunque ha mejorado desde la primera edición.

El diseño de niveles es un quiero y no puedo en los tramos finales del juego, estirando relleno para llegar a las 12 horas de duración. Se nota que querían alargar la experiencia pero no tenían suficiente contenido fresco.

La historia: promete más de lo que entrega

La narrativa, al margen de los puzles y el sistema de combate es el gran baluarte del juego, toca temas que de verdad importa, temas adultos sobre perdidas, identidad, herencias, dignidad, valentía, es interesante aunque se cuenta demasiado despacio al principio. Ryn es un buen personaje, no es la tipica protagonista, es reservada, tiene miedos aunque siempre hace parecer que lo tiene todo controlado. Cor, su hermano al principio es bastante llano y realmente no me convenció y Abram, el compañero que llevas mas adelante puedes quererlo u odiarlo, tu decides, aunque tiene un toque de humor que se agradece.

Echoes of the End: Enhanced Edition

Las cinemáticas están ahí, te dan un respiro entre cada capítulo y aportan el lore que necesitas para seguir querer avanzando y saber que es lo que realmente ocurre en la historia. Además, vienen acompañadas con un buen trabajo de doblaje, aunque en inglés eso sí, pero con buenos subtítulos para que no te pierdas nada.

Echoes of the End: Enhanced Edition

¿Y que tiene de malo? Pues que puede aportar mucho mas de lo que ofrece, tiene una ambientación tan buena que da pena que se quede en mitad de la nada, tiene mucho potencial para ser un grande pero se queda en avanzar por líneas y ya...Tal vez un toque de hablar con NPCs por el camino, unas tiendas por aquí y por allá, visitar alguna ciudad, todo eso le habría dado mas alma al juego desde luego.

Especificaciones y rendimiento

El juego esta desarrollado bajo Unreal Engine 5 y la verdad es que se ve de puta madre para ser un indie pues lo han sabido gestionar bastante bien, y mira que hay juegos con este motor que están rotisimos. Los 60fps son estables con paisajes impresionantes. Los modelos de personajes están detallados aunque no me terminan de convencer, las expresiones faciales de Ryn transmiten rabia y fragilidad y eso mola, las animaciones aunque rígidas en transiciones fluyen con una crudeza que añade encanto.

Echoes of the End: Enhanced Edition

El sonido es sólido pero nada del otro jueves. Los efectos de combate tienen peso el choque de la espada es una buena sinfonía. La música orquestal amplifica la épica sin dramatizar. Pero en algunas cinemáticas los efectos suenan planos y poco llamativos. En PC sigue habiendo stuttering, que es algo pasable, pero a mi en particular me molesta bastante la verdad pero tiene un buen rendimiento en líneas generales.

Lo mejor

  • Combate hack and slash satisfactorio con sistema de parry que engancha
  • Apartado visual brutal para ser doble A, dirección artística islandesa auténtica
  • Historia con peso emocional que explora temas maduros decentemente
  • Precio asequible (ronda los 20-30 euros) con buen ratio contenido/precio
  • Actualización Enhanced Edition gratuita con mejoras reales y contenido nuevo
  • Duración justa de unas 12 horas sin relleno innecesario
  • Lineal y directo - para los que estamos hartos de mundos abiertos vacíos

Lo peor

  • Los puzles se vuelven repetitivos y matan la progresión después de la mitad del juego
  • Siguen apareciendo algunos bugs residuales molestos que rompen inmersión
  • La narrativa que promete más de lo que entrega
  • La exploración es mínima sin misiones secundarias reales, solo coleccionables que no aportan
  • Falta de pulido en animaciones y profundidad del mundo, podrían mejorarlo mucho mas
  • Diseño de niveles muy simple en las últimas horas con relleno evidente

Conclusión Final

Echoes of the End: Enhanced Edition es digno de elogio, se llevó muchos palos en su lanzamiento por la mala optimización del juego pero esto ha quedado bastante resuelto en esta edición. Es un título diferente a su manera que quiere aportar un aire fresco pero se queda a mitad de todo. El lavado de cara le ha sentado genial, eso es innegable, pero en los puntos fuertes el juego se queda casi sin alma. La idea es buena pero necesita mas para llegar a lo más alto.

Es un juego decente, y lo mejor es que Myrkur Games seguro que ha aprendido para el futuro con una ¿secuela? Quien sabe, el caso es que el juego es bastante aceptable y por el precio que tiene ofrece un buen rato de entretenimiento.

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...

CONTENIDO RELACIONADO

PS Plus Extra suma otro juego sorpresa: Red Dead Redemption llegará al servicio pronto

El clásico del Lejano Oeste se une al catálogo de PlayStation Plus por sorpresa

Primeras imágenes filtradas de Far Cry 7 revelan dónde se ambientaría el juego exactamente

La séptima entrega de la saga nos llevaría a un lugar casi explorado en anteriores juegos

No os preocupéis: si no os llama el MMORPG de Horizon, este no es el multijugador que estaría desarrollando Guerrilla Games

El famoso periodista Jason Schreier ha aclarado que el juego recién anunciado no es el mismo que el rumoreado multijugador de Guerrilla

¿Horizon Steel Frontiers saldrá en PS5? Aunque no lo creas, el juego ha sido anunciado para PC y móviles

Este título de Horizon rompe esquemas al apostar por otras plataformas antes que por PlayStation

Prepara tu PS5 para la llegada de S.T.A.L.K.E.R. 2: Heart of Chornobyl - Este es el espacio que necesitarás

Tras su paso por Xbox Series X|S y PC, la entrega ya prepara su llegada a la consola de Sony

El estudio detrás de Lies of P trabaja en dos proyectos prometedores: un nuevo soulslike y un RPG narrativo

Round8 Studio también ha confirmado en el informe que están desarrollando la esperada secuela de Lies of P

¿Qué pasa con Steam Deck 2? Valve tiene claro cómo será, pero que aún es pronto para lanzarla

Valve ha anunciado varios dispositivos nuevos, pero no hay ni rastro de una nueva consola portátil

El primer Red Dead Redemption volverá a lanzarse de nuevo, pero esta vez para PS5, Xbox Series y Switch 2, según la ESRB

Después de muchos años, en 2024 se lanzó para PS4, Xbox One y Switch y, por primera vez, para PC

¿Te interesa The Outer Worlds 2 pero aún no te lo has comprado? Mira esta oferta de PS Store que no podrás rechazar

Un título perfecto para los que quieren jugar a esta saga está al 75% de descuento en la tienda digital de PlayStation

¿Cuándo podras jugar a los juegos de PS Plus Extra y Premium de noviembre 2025? Esta es la fecha y hora

La nueva línea de títulos gratis está encabezada por Grand Theft Auto V, tal y como se filtró