
¿Merece la pena darle una segunda oportunidad a Echoes of the End? El lanzamiento del juego fue un poco decepcionante pero algunos lapices vienen con goma de borrar y eso es precisamente lo que han hecho con esta edición mejorada. Este juego tiene algo. No es perfecto ni de lejos, tiene bugs que molestan y puzles que se repiten hasta el aburrimiento, pero hay alma aquí. Y eso, viniendo de un estudio islandés pequeño llamado Myrkur Games que está haciendo su debut, cuenta bastante.
La cosa va así: eres Ryn, una chica con poderes mágicos ancestrales (los llaman Vestigios, básicamente telekinesis con esteroides) que sale a buscar a su hermano Cor por un mundo inspirado en mitología nórdica. Te acompaña Abram, un erudito con más secretos que un cofre pirata. La fórmula es conocida, sí, pero funciona. Es ese tipo de juego que te engancha no por revolucionar nada, sino por hacer bien las cosas básicas.
Aquí va algo importante: si compraste el juego en su lanzamiento original hace unos meses, esta versión mejorada te llega gratis. Y no son cuatro chorradas, han metido mano de verdad al juego. Han mejorado el rendimiento y eso no es moco de pavo, ahora va mas fluido. Muchos de los bugs de la edición original se han solucionado pero no esperes muchos milagros. El balanceo del combate ya es otra historia con una dificultad mas ajustada.
Por otro lado tenemos nuevo contenido añadido que se agradece la verdad. Un sistema de crafteo de atuendos para Ryn y su acompañante, nuevo sistema de equipamiento de reliquias y una nueva partida plus que siempre viene bien. Pero, lo cierto es que aun quedan cosas por mejorar, los puzles siguen haciendose repetitivos, el diseño de niveles sigue siendo demasiad lineal y el stuttering sigue haciendo su aparición en PC. Pero oye, al menos Myrkur Games sigue escuchando a la comunidad y mejorando todo lo que puede, bravo.
De primeras el juego sorprende, y no es para menos con este apartado gráfico que, para ser un doble A tiene muchísimo merito. Tiene sus toques a los nuevos God of War, es imposible esconderse de esto, pero lo camufla con un toque hack & slash en las batallas con toques mágicos interesantes. Solo tenemos un arma eso sí pero que vamos mejorando con nuevos combos (muy chulos por cierto) y parrys de la leche. La combinación de espadazos con hechizos le sienta realmente bien al combate que engancha bastante.
El parry es una delicia y queda muy bien implementado como comentaba, cuando eres capaz de hacerlo perfecto genera una gran satisfacción. Tenemos una gran variedad de enemigos con guerreros, criaturas, tipos de orcos y unos jefes finales muy pero que muy bien llevados y exigentes en el modo de dificultad adecuado, no te relajes porque para nada son un paseo. No te limitas a machacar botones sin pensar, hay un componente estratégico aquí con la gestión del maná y la saludo.
Visualmente el juego es una pasada para ser un doble A y no se puede decir lo contrario, el equipo islandés ha hecho un gran trabajo aquí. Usa Unreal Engine 5 pero lo lleva francamente bien y va a 60fps estables casi siempre. Paisajes que te roban el aliento y parecen estampas sacadas de un documental, está tan cuidado que asusta.
Aquí viene el palo porque había un palo amijos. Los puzles son el eslabón débil del juego, empiezas bien pero a la larga... Mueves bloques con telekinesis, activas portales, saltas por plataformas que se desmoronan... bien, todo guay hasta aquí ¿no?. Son funcionales y están bien integrados, pero y este es un buen pero, les falta una originalidad brutal ya que, después de la mitad del juego se repiten mas que el ajo que te metes con la paella de los domingos.
La exploración es lineal hasta decir basta, y así pretende serlo el juego pero da pena no haber sido mas ambiciosos aquí. No hay mundo abierto (gracias a dios), pero tampoco hay misiones secundarias reales que aporten algún tipo de incentivo. Solo coleccionables que gritan "soy opcional". Los objetivos siempre visibles, desvíos opcionales para cofres con skins o reliquias mejorables. Nada que no hayas visto mil veces.
Y luego están los bugs residuales que te sacan de la inmersión y molestan: Abram quedándose atascado en geometría, diálogos que se repiten como como un debate de politicos, animaciones que se entorpecen. La Enhanced Edition arregló bastantes, pero todavía hay problemas ocasionales. En PC sigue habiendo stuttering aunque ha mejorado desde la primera edición.
El diseño de niveles es un quiero y no puedo en los tramos finales del juego, estirando relleno para llegar a las 12 horas de duración. Se nota que querían alargar la experiencia pero no tenían suficiente contenido fresco.
La narrativa, al margen de los puzles y el sistema de combate es el gran baluarte del juego, toca temas que de verdad importa, temas adultos sobre perdidas, identidad, herencias, dignidad, valentía, es interesante aunque se cuenta demasiado despacio al principio. Ryn es un buen personaje, no es la tipica protagonista, es reservada, tiene miedos aunque siempre hace parecer que lo tiene todo controlado. Cor, su hermano al principio es bastante llano y realmente no me convenció y Abram, el compañero que llevas mas adelante puedes quererlo u odiarlo, tu decides, aunque tiene un toque de humor que se agradece.
Las cinemáticas están ahí, te dan un respiro entre cada capítulo y aportan el lore que necesitas para seguir querer avanzando y saber que es lo que realmente ocurre en la historia. Además, vienen acompañadas con un buen trabajo de doblaje, aunque en inglés eso sí, pero con buenos subtítulos para que no te pierdas nada.
¿Y que tiene de malo? Pues que puede aportar mucho mas de lo que ofrece, tiene una ambientación tan buena que da pena que se quede en mitad de la nada, tiene mucho potencial para ser un grande pero se queda en avanzar por líneas y ya...Tal vez un toque de hablar con NPCs por el camino, unas tiendas por aquí y por allá, visitar alguna ciudad, todo eso le habría dado mas alma al juego desde luego.
El juego esta desarrollado bajo Unreal Engine 5 y la verdad es que se ve de puta madre para ser un indie pues lo han sabido gestionar bastante bien, y mira que hay juegos con este motor que están rotisimos. Los 60fps son estables con paisajes impresionantes. Los modelos de personajes están detallados aunque no me terminan de convencer, las expresiones faciales de Ryn transmiten rabia y fragilidad y eso mola, las animaciones aunque rígidas en transiciones fluyen con una crudeza que añade encanto.
El sonido es sólido pero nada del otro jueves. Los efectos de combate tienen peso el choque de la espada es una buena sinfonía. La música orquestal amplifica la épica sin dramatizar. Pero en algunas cinemáticas los efectos suenan planos y poco llamativos. En PC sigue habiendo stuttering, que es algo pasable, pero a mi en particular me molesta bastante la verdad pero tiene un buen rendimiento en líneas generales.
Echoes of the End: Enhanced Edition es digno de elogio, se llevó muchos palos en su lanzamiento por la mala optimización del juego pero esto ha quedado bastante resuelto en esta edición. Es un título diferente a su manera que quiere aportar un aire fresco pero se queda a mitad de todo. El lavado de cara le ha sentado genial, eso es innegable, pero en los puntos fuertes el juego se queda casi sin alma. La idea es buena pero necesita mas para llegar a lo más alto.
Es un juego decente, y lo mejor es que Myrkur Games seguro que ha aprendido para el futuro con una ¿secuela? Quien sabe, el caso es que el juego es bastante aceptable y por el precio que tiene ofrece un buen rato de entretenimiento.
NOTICIAS RELACIONADAS