El conocido analista Michael Patcher ha vuelto a poner la mano en el fuego con una declaración sobre cómo él cree que el futuro de la industria del videojuego evolucionará en los próximos 10 años.
La declaración de su predicción fue declarada por el propio Patcher durante la Game Monetization Conference, que tuvo lugar los pasados días 4 y 5 de diciembre del actual año, en San Francisco. Esta opinión es bastante similar a otras que Patcher dijo en anteriores y repetidas ocasiones, mencionando que en 10 años, o aproximadamente sobre el 2020, las videoconsolas tal y como las conocemos pasarían a la historia.
¿Cuál sería la causa de la extinción de estos dispositivos? El auge de las ventas de contenido digital (no físico), y el mercado cada vez más amplio de juegos móviles y gratuítos (free to play) son las primeras causas que cita Michael sobre este posible hecho. El éxito de las plataformas móviles (smartphones y tablets principalmente) alcanza una notoriedad bastante grande, y Patcher cree que en pocos años, estos dispositivos podrían ser capaces de convertirse en verdaderas consolas portátiles, capaces de ejecutar auténticos juegos AAA propios de equipos más "grandes".
Creo que este es el último ciclo de las consolas, porque no vamos a necesitar una videoconsola para jugar a un videojuego. Creo que las consolas serán irrelevantes en diez años.
El auge de servicios como el que nos ofrece Nvidia GRID, con el que podemos jugar en una tablet a juegos de PC con calidad gráfico-técnica de PC, son algo que Patcher cree que contribuirá a que las consolas pierdan importancia.
¿Podrían estos dispositivos portátiles ser verdaderos sustitutos de consolas "sobremesa"? Patcher cree que esta evolución vendría orquestada por la prosperidad de los servicios de streaming de juegos, como OnLive o Nvidia GRID, que nos permiten jugar a títulos de PC o consola, con la calidad gráfica y técnica de estos dispositivos, en aparatos portátiles (como tablets). Su funcionamiento consiste en que unos servidores (propiedad y responsabilidad de quien lleva el servicio pertinente) procesan estos juegos en ellos, enviando la salida gráfica al dispositivo del jugador, y recibiendo los controles que el usuario manda. Además, Michael Patcher opina que la computación en la nube de los videojuegos podría impulsar un modelo de juego multijugador online multiplataforma, por lo cual no existirían las barreras que existen ahora en los títulos online de consola (el hecho de que, por ejemplo, un jugador de Call of Duty: Advanced Warfare de Xbox One no pueda jugar con otro jugador del mismo juego pero que lo juega en PlayStation 4).
Con todo esto, Patcher cree que el hecho de que las consolas se extinguiesen aniquilaría estas barreras de juego, donde todo el mundo podría jugar con todo el mundo. No importaría dónde jugásemos, sino a qué jugamos.
CONTENIDO RELACIONADO
Te explicamos todo lo que tienes que saber sobre la Moneda de Word of Warcraft y conseguir así multitud de recompensas
La secuela de Senua sería el próximo título en perder la exclusividad en Xbox
Posiblemente sea en esa presentación donde se dé a conocer la fecha de lanzamiento de lo nuevo de Hideo Kojima
El primer State of Play de 2025 finalmente llegará este mismo miércoles
Un conocido y muy fiable filtrador ha hablado de este pack que incluye el GOTY de 2024
El título fue lanzado en 2015 para PS4 con muy altas expectativas, pero resultó ser algo decepcionante