¿OD tiene algo que ver con P.T. o Silent Hills? Las evidentes conexiones del próximo juego de terror de Hideo Kojima

OD revive con fuerza algunos icónicos elementos de P.T. y Silent Hill.

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Hideo Kojima por fin ha podido desarrollar su juego de terror. Tras muchos años hablando sobre su fascinación con el género y tras el infructuoso Silent Hills, que sí que nos trajo una de las demos más influyentes de la historia en la industria con P.T., OD: Knock se presenta como la culminación de las ideas del creativo japonés dentro de este mundo. Muchos ya están queriendo ver posibles conexiones con la demo y con la saga de Konami, pero, ¿estas conexiones son reales? ¿OD, realmente, está vinculado? Vamos a comprobarlo.

OD no es P.T. ni Silent Hill, pero los revive con fuerza

Comenzamos por lo obvio: OD Knock no es P.T. ni una nueva entrega de Silent Hill, hasta ahí todos podemos estar de acuerdo, pero hay quien piensa que el trabajo original realizado en la demo y en el cancelado Silent Hills podrían formar parte del desarrollo de este nuevo título. Y lo cierto es que no tenemos datos para confirmarlo o para negarlo, pero sí que parece mostrar un nuevo concepto... más o menos, porque las conexiones también son evidentes. Vamos a repasarlas.

Más allá del umbral de los videojuegos

Con Silent Hills, Hideo Kojima afrontaba algunos retos que no había acometido hasta el momento, aunque en los últimos años los ha superado con creces gracias a la saga Death Stranding. Pero iba a ser el primer juego con una colaboración estrecha con un cineasta como Guillermo del Toro, muy involucrado en el proyecto, y con una estrella de renombre formando parte de su reparto, Norman Reedus. Tras la cancelación del juego después de todo el lío con Konami, ambos decidieron seguir unidos a Kojima con su próximo proyecto, el mencionado Death Stranding.

OD también comparte esta obsesión con superar el umbral del mundo de los videojuegos. No es con Guillermo del Toro, pero sí sabemos que el cineasta Jordan Peele está involucrado en el proyecto, y que intérpretes como la actriz Sophia Lillis forman parte del reparto. Es decir, que aunque no se trate del proyecto original de Silent Hills, iniciado en P.T., es obvio que OD toma la misma estructura inicial: la mente de Hideo Kojima junto a la de un autor de cine y un reparto más ligado a otros medios fuera de los videojuegos.

La tecnología más puntera y la innovación como bandera

OD

P.T. y Silent Hills, al igual que OD: Knock, busca alcanzar nuevas cotas en lo que a tecnología se refiere. Kojima Productions quiere alcanzar un acabado extremadamente realista, utilizando para ello el motor Unreal Engine 5 y MetaHuman. No hay más que ver el tráiler recién publicado para comprobar que lo están cumpliendo. Pero, si recuerdas P.T., también se trataba de una barbaridad en estos términos, aunque hayan pasado unos años.

Por aquel entonces, P.T. y el cancelado Silent Hills iban a utilizar el Fox Engine que se aprovechó en Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, uno de los videojuegos más avanzados y espectaculares a nivel visual que se habían visto hasta el momento. Kojima se caracteriza por buscar esto en todos los juegos, está claro, pero con OD parece querer ir más allá y ha repetido hasta la extenuación eso de que se romperán las líneas que separan los videojuegos de otras vertientes. No tengo ni idea de lo que quiere decir con eso, pero es probable que muchas de estas ideas innovadoras ya estuvieran en su mente cuando planteó Silent Hills.

Lo cotidiano invadido por lo inquietante

Aunque, por ahora, sólo podemos basarnos en el tráiler de OD y en P.T., una demo jugable de una obra que nunca se materializó, sí que podemos vislumbrar muchas similitudes en su diseño de escenarios. Lugares cotidianos, una casa en ambos casos, que se ve invadida por lo inquietante. En la ya legendaria demo, simplemente caminábamos por una casa "normal", mientras el miedo nos fustigaba ante la presencia y sonidos de lo desconocido.

En OD podemos ver algo similar en el tráiler, con una casa que parece más o menos normal salvo por los altares, las velas, los niños que se queman y demás elementos que ayudan a que el jugador se sienta realmente incómodo: trasladar estos elementos tan inquietantes a un entorno tradicional, como puede ser el salón de nuestra propia casa, sacude los sentidos del terror. No lo sabemos, pero tiene toda la pinta de que ambas obras van a acercar este tipo de miedo de una manera muy similar.

Los miedos personales de Kojima

En P.T., Hideo Kojima introdujo muchos miedos personales en el diseño de la demo, algo que también iba a suceder en Silent Hills. Uno de esos miedos es el de los golpes fuertes y persistentes... ¿te suena de algo? Hasta aparece en el subtítulo de OD, "Knock", haciendo referencia a este tipo de sonidos, que están muy presentes en el tráiler y que también son fundamentales durante el desarrollo de la famosa demo.

Reflejar estos miedos dentro de sus obras es algo que Kojima hace desde siempre, también con otros temas, por lo que es evidente que vamos a encontrar una conexión entre OD y P.T. o Silent Hills. Tampoco lo puedo afirmar con seguridad, pero tengo la certeza de que muchos de los terrores que quería explorar Kojima en su fallido juego van a regresar aquí... y, probablemente, con fuerza, como el de los golpes que nos van a tener atormentados durante toda la obra.

El terror antológico

Algo curioso relativo con OD es que va a tratarse de un proyecto antológico, con diferentes episodios dirigidos por distintas mentes creativas, entre las que ya se ha confirmado la del ya mencionado cineasta Jordan Peele. Este puede ser un punto que difiera respecto al desarrollo fallido de Silent Hills, que más bien parecía una nueva entrega completamente nueva e independiente, quizás separada de la saga como tal, pero pensada como una única obra.

O quizás no, e Hideo Kojima ya tenía en mente esta estructura episódica. Quizás es lo que explicaría la presencia de Guillermo del Toro, al igual que ahora la de Jordan Peele y otros autores, con cada uno de ellos haciendo referencia a algún terror específico o a una manera concreta de afrontar un tipo de miedo. De nuevo, imposible de saber, pero si tuviera que apostar sí que creo que es el punto más diferencial respecto a este nuevo proyecto de OD del que iba a ser un nuevo Silent Hill en su día.

La recepción polarizada

Hideo Kojima ya ha ido avisando de que OD va a ser un experimento cuya recepción va a estar polarizada, y no es algo nuevo. Sí, es otra conexión con P.T. y Silent Hills, pero también con el resto de juegos que ha desarrollado Kojima y su equipo hasta el momento. Hasta en el más reciente Death Stranding 2: On the Beach, el creativo afirmó que realizó varios cambios en el juego cuando se dio cuenta de que las pruebas internas estaban siendo demasiado positivas: quiere obras que gusten y no gusten a partes iguales.

Por tanto, aquí tampoco encontramos una conexión directa con su fallida obra original de terror, pero OD sí que va transitar por caminos que ya hemos visto en Death Stranding y Metal Gear Solid. Kojima intenta ir un paso más allá, ofrecer obras que sacuden muchos elementos establecidos y que, por tanto, suelen recibirse de maneras polarizantes por parte del gran público.

OD: Knock es la evolución natural del terror de Kojima

Con todo esto, mi conclusión es clara: OD tiene una fuerte conexión con P.T. y con lo que pudo ser Silent Hills, pero de igual manera que lo tendría con cualquier otra obra de Kojima, y es que se trata de un autor que desarrolla temas muy personales en sus videojuegos. No va a ser el mismo juego que planteó en su día en Konami, porque Kojima no es la misma persona que entonces, sus inquietudes han cambiado y muchos de los elementos que quería explorar en el juego cancelado ya se plantearon en Death Stranding, seguramente, pero eso no quiere decir que muchas ideas sí quedaran en el tintero.

Kojima aprovechara OD para afrontar esas ideas, enmarcadas en el género del terror, que nos perdimos en Silent Hills, pero también encontraremos otras propias del paso de los años y de su evolución como creador. De igual manera, de forma personal, se trata de uno de los proyectos más interesantes que se encuentran en desarrollo de toda la industria, y la manera de que, por fin, el equipo creativo que nos trajo una "simple" demo de terror, capaz de influir de manera absoluta a todos los desarrollos del género posteriores, se involucre en una obra completa, con lo que eso implica. Que resuenen los golpes, que comience el terror... la función de Kojima va a continuar.

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

NOTICIAS RELACIONADAS