ARTÍCULO
videojuegos demasiadosa eventos (1)

Opening Night Live, Summer Game Fest... ¿necesitamos tantos eventos de videojuegos o son solo para dar espectáculo?

El Opening Night Live fue otro evento comandado por Geoff Keighley que, pese a tener buenos anuncios, se quedó bastante frío

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La Opening Night Live se celebró durante el día de ayer para conmemorar la apertura de gamescom 2025, el evento de videojuegos alemán que a día de hoy se trata de las ferias anuales de videojuegos más grandes en todo el mundo. Y eso sí, como feria de videojuegos funciona perfectamente, pero la duda que no para de reconcomerme es si los eventos de anuncios, 'World Premieres' y demás son realmente necesarios como están ocurriendo últimamente.

Dos horas enteras de anuncios de videojuegos... ¿Vale realmente la pena?

No voy a negarlo, me sorprendió (y mucho) que después de que Summer Game Fest contara con una presentación considerablemente floja que se extendió por dos horas de reloj, la Opening Night Live de gamescom 2025 acabara funcionando exactamente igual. Sí, volvimos a repetir nuevamente dos horas que, personalmente, me dejaron la sensación de que se hicieron más por obligación que no por tener el material que requiere un evento de ese alcance.

Y es que al final, tengo en el recuerdo que lo que más vi en dicho evento fueron entrevistas a desarrolladores y tráileres/gameplays de videojuegos que todos sabemos que van a salir a la venta próximamente. Sí, también tuvimos algunos anuncios potentes como lo nuevo de la saga Black Myth, pero eso fue más la excepción que no la regla. No voy a negar, por otro lado, que en ocasiones el hecho de estar escribiendo en directo hace que pierdas un poco el sentido del ritmo de la conferencia, pero el artículo de resumen de los mejores anuncios que hizo mi compañera Naza me hace pensar que mi percepción no estaba demasiado alterada en este caso.

Casi todo cuanto aparece en dicho artículo son contenidos relacionados con videojuegos que ya conocíamos, y de los que de hecho contábamos con bastante información e incluso vistazos. Entonces, la duda que tengo es la siguiente: ¿es realmente necesario celebrar múltiples eventos al año con varias horas de duración para que apenas se den nuevos anuncios de videojuegos? Y puede que la respuesta sea que sí, pero del mismo modo me parece que es necesario un cambio de enfoque o formato.

Los eventos de videojuegos, afectados por el mismo mal de la industria

Desde que el E3 desapareció y llegó la era de la digitalización, lo cierto es que ha sido realmente difícil saber cómo deben gestionarse los eventos de videojuegos. Todavía recuerdo el fatídico primer Summer Game Fest, con compañías aprovechando espacios para hacer eventos en directo de lo más extraños y genuinamente aburridos en muchos casos. No por nada muchas empresas se retiraron directamente en el segundo año, y finalmente acabamos en lo que es Summer Game Fest actualmente.

No obstante, considero que el estado actual de los eventos de videojuegos es un daño colateral del mismo veneno que ha penetrado en el flujo sanguíneo del sector en años recientes: la necesidad de generar dinero y ruido a toda costa. En muchos casos, la industria de los videojuegos se ha transformado en un simple negocio más que un modelo creativo, y esa esencia generalista se extrapola de la misma forma a los eventos. Sí, tenemos anuncios y muchas luces, ¿pero qué es lo que realmente se aporta en última instancia?

Opening Night Live

Estoy convencido de que las dos horas de contenido que vimos en Opening Night Live podrían resumirse fácilmente en 10-15 minutos sin apenas perder nada de 'carne'. Y no, esto no es un ataque a Geoff Keighley y su equipo, ya que considero que estos últimos años han hecho un gran trabajo para impulsar el componente mediático de los videojuegos. Aun así, eso no hace que no se les pueda criticar, y creo genuinamente que el presentador debería replantearse si estos eventos de tantísima duración valen realmente la pena para los fans de los videojuegos.

Evento más breves pero intensos... o menos eventos

En última instancia, no digo ni mucho menos que no debamos celebrar eventos de videojuegos. Hablamos de un sector que genera una cantidad de dinero brutal a nivel anual y que, en ciertos casos, acaba dando forma a un producto creativo descomunal. Pero la realidad es que te quedaría un mucho mejor sabor de boca si el contenido de 2 horas lo concentras en 1, y te dedicas a realmente seleccionar esos anuncios que se quedan con el espectador.

Hay que pensar que después de las 2 horas de Summer Game Fest y las 2 horas de Opening Night Live, en diciembre tendremos también las 2 horas de The Game Awards, por no decir que de por medio contaremos con otros eventos como el Tokyo Games Show. Ya simplemente por la lógica de que todo videojuego requiere de años de desarrollo, en especial esos AAA que se tiran de 5 a 7 años en el horno, a uno se le hace increíblemente difícil entender cómo podemos tener tantísimos eventos de tanta duración y anuncios de por medio. Es como si un cocinero se empeñara en darnos hamburguesas sin carne.

Tabla de Resumen de Contenido

Tema Descripción
Duración excesiva Tanto Summer Game Fest como Opening Night Live de 2025 duraron 2 horas, pero gran parte del tiempo se dedicó a entrevistas y tráilers de juegos ya conocidos.
Anuncios limitados Hubo excepciones como lo nuevo de Black Myth, pero en general casi todo eran títulos ya anunciados, sin grandes sorpresas.
Problema general Desde la desaparición del E3, los eventos digitales sufren de falta de ritmo y exceso de relleno, reflejando la prioridad de la industria en generar dinero y ruido antes que creatividad.
Duración cuestionada El contenido de 2 horas podría resumirse en 10-15 minutos. Aunque Geoff Keighley ha impulsado estos eventos, debería replantear su formato.
Alternativa Se propone o bien eventos más breves e intensos (1 hora) o reducir el número total de conferencias anuales.
Saturación de eventos Además de Summer Game Fest y Opening Night Live, llegarán The Game Awards, Tokyo Game Show y más, lo cual resulta difícil de justificar considerando que los AAA tardan 5-7 años en desarrollarse.

Como un simple peón en el descomunal imperio que es la industria de los videojuegos actualmente, obviamente no tengo poder de decisión alguno. Sin embargo, sí que capto y comparto la sensación de que los eventos de videojuegos son cada vez menos memorables. De hecho, es más fácil que Nintendo te sorprenda con un tuit random a las 4 de la tarde que no que te quedes con la sensación de que Summer Game Fest han sido las mejores 2 horas de tu día. Y eso es algo que se debe empezar a solventar.

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

NOTICIAS RELACIONADAS