Primeras impresiones de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
Primeras impresiones de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada
Joel Isern

Primeras impresiones de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

Conoce nuestras primeras impresiones de Atelier Yumia, un JRPG con mundo abierto, alquimia renovada y combates dinámicos. Exploramos sus novedades y qué lo hace especial.

Publicado:
0

Tuve la oportunidad de viajar a París para asistir a un evento especial donde se presentó Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, la nueva entrega de esta longeva saga de JRPG. La presentación estuvo a cargo de Junzo Hosoi, productor del juego, quien nos explicó en detalle las novedades que esta entrega traerá a la franquicia.

Uno de los anuncios más destacados fue que Atelier Yumia será el primer juego de la saga en incluir traducción al español, una gran noticia para los fans hispanohablantes. Pero esto no es todo, ya que el juego también introduce un mundo abierto, una mayor libertad de exploración y un sistema de alquimia renovado que promete ofrecer una experiencia más profunda y accesible.

Primer contacto con Atelier Yumia: Un mundo abierto vibrante y lleno de recursos

Primer contacto con Atelier Yumia

Desde el primer momento en que tomé el mando, me sorprendió lo fluida y natural que se siente la exploración. A diferencia de entregas anteriores, ahora podemos recorrer un mundo abierto sin interrupciones, lo que hace que la recolección de materiales y la experimentación con la alquimia sean mucho más orgánicas.

Visualmente, el juego es un espectáculo de colores y detalles. Los paisajes del continente de Aladiss están repletos de vida, con efectos de luz y una dirección artística que mantienen la esencia de la saga, pero con un nivel de detalle que la lleva un paso más allá. Durante la demo, pude recorrer distintas zonas, recolectando ingredientes con el bastón de Yumia y experimentando con la alquimia en tiempo real, lo que añade dinamismo a la exploración.

Un combate más ágil y divertido

Combate Atelier Yumia

Tras un rato explorando, llegó el momento de pelear. Y aquí el combate me sorprendió bastante. La saga siempre ha tenido un enfoque táctico, pero esta vez las peleas se sienten mucho más rápidas y dinámicas.

Poder moverme libremente por el campo de batalla, me dio un mayor control sobre los enfrentamientos. Además, esquivar en el momento justo activa un contraataque de precisión que hace bastante daño, lo que añade un toque estratégico sin perder fluidez. También probé las Acciones de Aliados, ataques combinados que se activan cuando un enemigo está aturdido, y la verdad es que quedan espectaculares en pantalla.

No diría que el combate es difícil, pero sí tiene su gracia. Es más frenético, con movimientos más rápidos y mecánicas que lo hacen sentir fresco dentro de la saga.

La alquimia, más accesible pero con profundidad

La alquimia sigue siendo el corazón del juego, pero en Atelier Yumia la han hecho más accesible sin perder complejidad. Ahora cada objeto se compone de Núcleos de Alquimia, que permiten modificar los efectos y la calidad de lo que creamos. Además, el maná juega un papel muy importante, ya que al sintetizar materiales, se libera energía que podemos recolectar para mejorar los objetos.

Otra gran novedad es la Síntesis Sencilla, que me permitió crear objetos básicos en cualquier momento sin necesidad de volver al atelier. Es una mecánica que encaja muy bien con la exploración y evita que tengamos que interrumpir la aventura cada dos por tres.

Primeras impresiones de Atelier Yumia

Primeras impresiones de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

Después de varias horas jugando, mi impresión general es que Atelier Yumia tiene todo para convertirse en uno de los títulos más interesantes de la saga. La combinación de exploración libre, combates dinámicos y un sistema de alquimia renovado lo hace sentir fresco y accesible sin perder la esencia de la franquicia.

Visualmente es precioso, la exploración se siente más natural que nunca y las mecánicas nuevas realmente suman a la experiencia. Salí del evento con muy buenas sensaciones y con ganas de seguir descubriendo más sobre la historia de Yumia y los misterios del continente de Aladiss.

Redactado por:

Apasionado de los videojuegos desde siempre. Expreso mi creatividad a través de la escritura, el arte y la música. Siempre listo para sumergirme en nuevos mundos y compartir mis experiencias

CONTENIDO RELACIONADO

Razer celebra el legado de Faker con una espectacular edición especial del Viper V3 Pro

El "Rey Demonio Invencible" recibe un homenaje en forma de ratón gaming tras conseguir su quinto título mundial

Publicado: 21 FEB 2025 0

The Blood of Dawnwalker tendrá un mundo abierto pequeño y contará con límite de tiempo

El nuevo juego de uno de los creadores de The Witcher 3 revela detalles importantes sobre varios elementos cruciales

Publicado: 21 FEB 2025 0

¿Atomic Hearts por menos de 20€? La nueva ofertaza de GAME que deja el juego a un precio increíble

Adéntrate en la Unión Soviética en esta entrega que combina shooter y acción

Publicado: 21 FEB 2025 0

Monster Hunter Wilds: estos son los horarios por países desde los que estará disponible

¿A qué hora exacta sale el nuevo juego de Capcom? Aquí encontraras toda la información al respecto

Publicado: 21 FEB 2025 0

Fortnite x Cowboy Bebop revela sus skins, cuando saldrán en el juego y cómo se consiguen

El battle royale ha anunciado por sorpresa una nueva colaboración con el mundo del anime

Publicado: 21 FEB 2025 0

Dragon Age: The Veilguard revienta su precio más de la mitad gracias a esta oferta de Amazon

Se trata de la entrega más actual de la franquicia de BioWare y Electronic Arts

Publicado: 21 FEB 2025 0