Hace apenas una semana, Steel Hunters abrió de forma oficial su acceso anticipado a todos los jugadores del mundo y hemos podido comprobar durante estos días la calidad del producto que Wargaming ha estado preparando durante los últimos años. Este Shooter de mechas mezclado con las características básicas de un Battle Royale esconde verdadero potencial, es por eso que los desarrolladores están siguiendo de cerca el feedback de la comunidad para preparar el lanzamiento definitivo y crear una experiencia multijugador equilibrada. Estas han sido mis primeras impresiones con Steel Hunters:
Steel Hunters no ha querido pecar de profundidad con su gameplay, ofreciendo una experiencia simple y efectiva para todos los jugadores, tanto si eres un experto en Battle Royale como si te acabas de introducir en el género. Los controles son muy sencillos, limitándonos a las teclas tradicionales de los shooter y añadiendo el uso de 2 habilidades por Hunter. El uso de objetos también es bastante intuitivo y el escaso repertorio disponible nos permite familiarizarnos con todas las opciones desde el propio tutorial.
Por otra parte, las partidas son muy rápidas y apenas castigan el morir a mitad de estas, atenuando la frustración que si que puedes llegar a sentir en otros Battle Royale donde gastas mucho tiempo preparándote. Existen 6 equipos de 2 jugadores en cada lobby, pero lo más probable es que solo lleguéis 3 a la zona de extracción, momento en el que luchareis por el control del área durante 3 minutos para ganar automáticamente la partida. Gracias a este estilo de juego y a la constante necesidad de ganar experiencia, "campear" para sacar puestos altos no es una opción.
Si hay algo que Steel Hunters me ha enseñado durante estos días de acceso directo, es saber analizar el terreno de combate antes de entrar a la acción. Muchos son los enemigos que deciden atacar a primera vista, peor la realidad es que la cobertura juega un gran papel. Nuestros personajes son grandes y pesados, tragan balas en cantidad y tienen opciones de movilidad reducida, esto quiere decir que la puntería y los reflejos juegan un rol secundario dentro de lo que es el combate ya que los encuentros pueden alargarse más de lo necesario, obligando a los jugadores a encontrar la posición perfecta para dañar a los oponentes perdiendo el mínimo de vida posible.
A la mínima que nos adentremos en lobbys con jugadores que ya empiecen a entender un poco el juego, las partidas se convertirán en trifulcas por el dominio de diversas zonas y poderse hacerse con la experiencia de estas. Un toque interesante que le da un enfoque táctico a un título cuyas partidas son realmente rápidas. El único problema es que los personajes que escogemos y la forma en la que comban juegan un gran papel dentro de nuestra estrategia, algo que no podemos preparar si nos adentramos a ciegas a buscar partida rápida ya que la selección de Hunter se produce antes de la búsqueda de jugadores. Esta característica favorece aún más a aquellos que estén jugando con amigos, creando cierto desequilibrio inevitable.
Uno de los aspectos más positivos de Steel Hunters es la necesidad de estar en movimiento en todo momento. No solo dispone del sistema de mejora de equipamiento del Battle Royale tradicional, también es necesario estar subiendo de nivel para no quedarse atrás. En muchas ocasiones, la energía (material con el que subimos de nivel) será el recurso más valioso de la partida, y la lucha por el control de las zonas de caza para poder obtenerla puede ser la diferencia entre la victoria y la derrota.
El valor de la experiencia repercute directamente en los enfrentamientos entre jugadores. Si dos equipos deciden atacarse durante un periodo de tiempo largo sin conseguir eliminar a nadie, se quedarán muy atrás en comparación con el resto de Hunters y el juego tardío les pasará factura. Durante este periodo de acceso directo, el farmeo parece ser la clave de la victoria, provocando que algunas partidas puedan sentirse poco interactivas hasta que llega la fase de extracción, pero Wargaming todavía está a tiempo de poner más incentivos al combate para aumentar la sensación de caos.
En esta primera etapa de acceso anticipado, todos los jugadores podrán desbloquear hasta 8 Hunters con estilos de juego realmente únicos. Lo bueno que tienen dichos personajes es que no solo se limitan a su función básica, contando con gran versatilidad en la batalla. Un ejemplo de esto último es Weaver, que parece jugar un papel de tanque estableciendo barreras, pero que si te descuidas puede convertirse en el enemigo más dañino de la partida una vez activa su segunda habilidad para freírte a tiros. Ursus, por ejemplo, es una cazadora enfocada al daño y el flanqueo, pero al igual que sucede con Weaver, su segunda habilidad la convierte temporalmente en un personaje muy resistente que le da la opción de meterse en medio de cualquier tiroteo para absorber daño por sus compañeros.
Cada Hunter tiene opciones de personalización de armamento fuera de las partidas, un sistema de progresión de nivel y un árbol de habilidades. Estos elementos aportan algo de "grindeo" al juego y una sensación de progresión necesaria para fomentar el jugar aquellos Hunters que más nos gustan.
Steel Hunters ofrece una experiencia Battle Royale cuyo enfoque táctico y velocidad en sus partidas funcionan de maravilla. Las victorias son extremadamente satisfactorias gracias a los combates por la extracción, mientras que las derrotas apenas nos afectan por el poco tiempo invertido en la partida y la facilidad para encontrar una nueva. Además, el apartado visual y sonoro es brutal, aumentando la escala de destrucción de cada batalla al máximo nivel, una forma genial de aprovechar el género mecha.
Puede que Steel Hunters este un poco verde en algunos otros apartados como el del farmeo de experiencia, pero los desarrolladores están trabajando constantemente escuchando el feedback de su nueva comunidad y dispuestos a ofrecer un producto de calidad.
CONTENIDO RELACIONADO
Un insider con muy buena reputación habla de las otras remasterizaciones más esperadas de Bethesda
Esta base de Assassin's Creed Shadows es el mejor ejemplo de lo que se puede llegar a construir.
Se están vendiendo partes de los servidores originales de The Elder Scrolls Online.
Se trata de una sección oculta de la aplicación de Valve que te permite conocer cuánto vale tu cuenta
Esta nueva modalidad traerá partidas mucho más rápidas y dinámicas de lo habitual
Una caja que literalmente reproduce DOOM, un cacodemonio flotante y una cinta de casete: así es la versión más bestia del clásico de id Software