En los últimos años se ha convertido en algo muy habitual y, de hecho, tenemos grandes exponentes entre los juegos de mesa que han adaptado varios videojuegos de renombre. Sin embargo, yo quería ir más allá y pensar en aquellos títulos que todavía no han tenido una adaptación a este formato, pero que tienen el potencial para ser versiones fabulosas por multitud de razones. He traído ocho ejemplos, a ver qué te parecen, pero los comentarios están abiertos para que puedas escoger los tuyos.
Que esté obsesionado con Hades II ha podido influir en su elección, pero piénsalo, adaptar un roguelite al formato de juego de mesa sería ideal. De hecho, yo tengo uno de The Binding of Isaac que es fabuloso y que podría servir como base: varias cartas que funcionen como poderes y mejoras, que puedes ir obteniendo en cada partida, con posibilidad de incluir los dados para que haya una infinidad de posibilidades y decisiones, como en el videojuego. La mitología y los personajes de la saga, además, aportarían un trasfondo tremebundo. Ojalá le dé por ahí a Supergiant Games.
¿Cómo podríamos trasladar al experiencia de un mundo abierto en el que se ofrece una libertad total para explorar en un juego de mesa? Precisamente con Zelda: Breath of the Wild sería genial: un tablero modular o cartas que representaran las diferentes zonas del mapa, con enemigos, desafíos y santuarios que completar. El jugador tendría que gestionar recursos, superar los puzzles e ir descubriendo los secretos y maravillas que se esconden en cada rincón... aportando algo de rol o incluso un master que fuera narrando una historia; tendríamos una experiencia brutal.
Portal fue uno de los videojuegos más innovadores de la historia, con sus puzzles basados en la mecánica de la teletransportación entre portales. Esto podría traducirse perfectamente al entorno de los juegos de mesa, con reglas creativas donde el tablero podría modificarse en cada partida, con movimientos encadenados, diversar tácticas... sería genial, además, competir con otros jugadores para comprobar quién es capaz de completar un desafío de lógica en menos tiempo o con menos movimientos, por ejemplo. No sé por qué no se ha hecho ya, hasta lo visualizo.
Ha habido muchas adaptaciones del universo Final Fantasy, con juegos de cartas y otro tipo de experiencias, pero nunca se ha querido trasladar la esencia real de la saga a un juego de mesa, y mira si hay opciones y espejos donde mirarse en otros grandes títulos de fantasía. Yo me enfocaría en trasladar los combates por turnos, el desarrollo de los personajes y una buena historia, tirando de épica, necesitando de la cooperación entre personajes para poder superar a los enemigos más complicados y para ir diseñando una historia que, por qué no, también podría cambiar según las elecciones de los jugadores que interpreten a los personajes.
No estoy solo aquí, ya que darse un paseo por foros como Reddit es darse cuenta de que son muchos los usuarios que ya han pensado en una adaptación de Among Us en un juego de mesa. Fue uno de los fenómenos más grandes que tuvimos en el mundo de los videojuegos a nivel social, uno de esos que traspasan fronteras, y sería divertidísimo trasladar la fórmula de la cooperación con uno o dos jugadores que tratan de boicotearlo todo en secreto, a un juego de cartas teniendo que hablar de tú a tú. Los momentos incómodos serían geniales.
Sé que esta es una elección curiosa, ya que he escogido Firewatch por su fantástica estética, pero también por lo que representa. Cualquier otro juego indie del estilo me valdría, pero me encantaría que un juego de mesa fuera capaz de generar una historia emocional que combine la exploración del entorno con una experiencia más íntima, que todo termine siendo más profundo y personal. ¿Por qué no emocionarse con un juego de mesa? Las interacciones con el resto de jugadores no tienen por qué ser únicamente estratégicas, también pueden ser emocionales. Aunque sería muy complicado de adaptar, sí.
En Life is Strange encontramos varios elementos que me fascinaría ver en un juego de mesa. Para empezar, trasladar la idea de una historia que pueda ir cambiando según las decisiones que tomemos, eso sin duda, pero también jugar con los viajes en el tiempo que Max puede realizar en la entrega original. Poder tomar una decisión o realizar una jugada y no quedar convencidos, pero tener una carta que permite retroceder en el tiempo y elegir otra, o poder tirar los dados una vez más... sería la caña. Y ya si se pudiese contar con algún tipo de elemento que evocara la amistad o la relación entre Chloe y Max lo tendríamos todo.
En realidad me serviría cualquier juego de Supermassive Games, pero Until Dawn es mi favorito. No sé si lo has hecho alguna vez, pero es divertídisimo disfrutar de estos videojuegos de terror slasher adolescente en grupo, con cada persona controlando a uno de los personajes y tomando decisiones. Es genial comprobar cómo alguien salvaría antes a una persona que a otra, o que una decisión que parecía inocente termine propiciando la muerte de otro jugador... risas aseguradas, y creo que se podría adaptar fácilmente al terreno de los juegos de mesa con sus propias reglas.
Creo que es una buena elección de videojuegos que podrían convertirse en buenos juegos de mesa, ¿verdad? Y a poco que pienses seguro que se te ocurren otras ideas que podrían trasladarse a este formato. La gracia de jugar a ciertos títulos "más cerca", en una mesa con otras personas y sin una pantalla, hace que la experiencia varíe de forma total, aunque se base en las mismas ideas. ¿A ti cuál te ha convencido más? ¿Qué juego te encantaría ver transformado en un juego de mesa y por qué? Te leo.
NOTICIAS RELACIONADAS