Shuhei Yoshida lo explica: por qué Nintendo empujó a Final Fantasy a los brazos de PlayStation
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Shuhei Yoshida lo explica: por qué Nintendo empujó a Final Fantasy a los brazos de PlayStation

La insistencia de Nintendo por los cartuchos marcó el fin de una era, y el inicio de otra

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Una decisión puede cambiarlo todo. A veces, las grandes revoluciones no empiezan con un anuncio ni con una batalla, sino con una simple decisión técnica. En los años 90's, Nintendo escogió mantener los cartuchos como formato para los videojuegos que se publicaran en su nueva consola la Nintendo 64, en un momento en el que la industria ya comenzaba a mirar hacia los CD-ROM. Esa elección, que aparentemente fue conservadora, cambió para siempre el destino de los JRPG y marcó el nacimiento de una nueva era para Square Enix (por entonces Squaresoft) y, por extensión, para PlayStation.

Esta semana, Shuhei Yoshida, uno de los rostros más conocidos de la marca PlayStation y actual responsable del programa PlayStation Indies, ha mencionado en una entrevista un momento que fue clave en la relación entre Square Enix y PlayStation que definieron tres generaciones completas (PS2, PS3 y PS4). Según Yoshida, el propio Hironobu Sakaguchi, padre por derecho de Final Fantasy, no estaba nada contento con la decisión de Nintendo de usar cartuchos para Nintendo 64. Ese descontento no formaba parte solo de una cuestión de formato, sino de visión creativa.

El sueño imposible del 3D cinematográfico

A principios de los 90's, Sakaguchi soñaba con algo que sonaba casi imposible para la época: crear videojuegos que se sintieran como películas interactivas, donde la narrativa, la música y la puesta en escena alcanzaran nuevos estándares nunca vistos. Final Fantasy VI ya había demostrado el potencial emocional del medio, pero Sakaguchi quería ir más allá. Quería cámaras que se movieran de manera libre, escenarios en 3D, personajes expresivos y cinemáticas que hicieran que los jugadores se olvidaran de que estaba frente a una consola.

No obstante, el formato de la Nintendo 64 era un muro infranqueable. Con apenas 64MB de capacidad, los sueños de Sakaguchi se desvanecían en líneas de código comprimidas. Yoshida lo explicó claramente: El cartucho tiene tan poca memoria que no le permitieron hacer realidad esta visión. Por eso, le interesó mucho trabajar en un sistema basado en CD-ROM.

Esta decisión tecnológica se convirtió en el punto de inflexión más importante de la historia de Square Enix. Porque cuando Nintendo se cerró al CD-ROM, Sony abrió las puertas. PlayStation ofrecía exactamente lo que Sakaguchi estaba buscando: espacio, libertad y ambición cinematográfica. El salto al CD-ROM no solo permitía almacenar cinemáticas 3D pre-renderizadas, sino también orquestas completas, voces y efectos visuales más trabajados, así como escenarios más amplios.

Un sueño hecho fantasía

Lo irónico es que, al hacerlo, Sakaguchi no solo cumplió su sueño, sino que cambió el equilibrio de poder en la industria. En 1997, Final Fantasy VII no fue simplemente un lanzamiento más; fue un terremoto cultural. El juego vendió millones de copias, catapultó la reputación de PlayStation como la consola de los “juegos para adultos” y convirtió al JRPG en un fenómeno global.

Para Nintendo, aquella decisión fue más que un error de cálculo técnico: fue la ruptura de una alianza histórica. Square había sido uno de sus socios más valiosos durante la era de Super Nintendo, con títulos como Final Fantasy VI, Chrono Trigger o Secret of Mana. Pero tras el salto a PlayStation, la compañía nunca volvió a mirar atrás. Durante años, Final Fantasy se convirtió en símbolo de fidelidad a la consola de Sony, una marca asociada a lo épico, lo emocional y lo innovador.

Es fácil olvidar que todo eso nació del deseo de un creador de no conformarse con los límites técnicos. Sakaguchi no quería simplemente hacer un buen juego: quería romper la frontera entre videojuego y cine. Y el CD-ROM le dio la herramienta para hacerlo.

Aeris de FF7R

El efecto mariposa

Hoy, cuando miramos atrás, el debate entre cartuchos y discos puede parecer anecdótico, una discusión técnica superada por el tiempo. Pero aquella elección, en el contexto de los 90, fue un punto de bifurcación que separó dos filosofías opuestas: la tradición frente a la innovación. Nintendo eligió la seguridad de su tecnología; Square eligió el riesgo de un formato nuevo. Y fue precisamente esa apuesta la que llevó al JRPG a conquistar el mundo.

La historia de Final Fantasy VII no comienza con una espada gigante o un meteorito cayendo del cielo. Comienza con un creador frustrado, una tecnología limitada y un sueño demasiado grande para caber en un cartucho. Y quizá ahí radica la esencia de toda gran revolución en los videojuegos: el momento en que la ambición supera a la tecnología y obliga a cambiar de camino. Y todo por un solo cartucho. Increíble

Redactado por:

Rescatador de indies. Obsesivo de los JRPG. Amante de las grandes historias. Ignoro la «Guerra de consolas». Eso sólo existe en la mente del más necio.

CONTENIDO RELACIONADO

PlayStation anuncia sus ofertas por el Black Friday: PS Portal y PS5 Pro estarán rebajados por primera vez

La propia PS5 también estará de descuento, costando hasta 150 euros menos, dependiendo del modelo

Sorpresa con la celebración del décimo aniversario de The Witcher 3: confirmado el regreso de los conciertos

CD Projekt RED celebra el décimo aniversario de The Witcher 3 regresando a Europa con sus conciertos.

Al puro estilo Stardew Valley pero gestionando un divertido cementerio: aprovecha este 75% de descuento temporal

Si quieres un juego al que viciar durante muchas horas, al puro estilo Stardew Valley, dale caña.

¡Los Sims 4 Remastered! Este sería el nuevo proyecto de Electronic Arts y Maxis con numerosas mejoras

La nueva versión incluirá barrios abiertos y una actualización de su motor gráfico para mejorarlo visualmente

¿Es hora de volver a Lost Soul Aside? Su nueva actualización trae modo de 100 oleadas y mejoras visuales

El action RPG de Sony añade el modo desafío Surge of Voidrax, opción para saltarse el prólogo y mejoras en cinemáticas y rendimiento

PS Plus: ya puedes jugar gratis a los nuevos juegos de Extra y Premium de noviembre de 2025

GTA V, Pacific Drive, Still Wakes the Deep y más son los títulos que se han añadido al servicio

¿Tendremos una demo de Resident Evil Requiem? Capcom desvela el misterio y lo deja bien claro

El nuevo juego de la saga sigue creando una gran expectación mientras muchos esperan una demo anticipada

¿Merece la pena Atari 50: Namco Legendary Pack? - Tengo algunas dudas al respecto

Digital Eclipse hace lo que mejor sabe hacer, pero este DLC se queda a medias y te deja con ganas de más

Expedition 33 ya es el “ganador” de los GOTY encabezando las nominaciones por delante de Yōtei y Hades 2

El título de Sandfall Interactive lo tiene todo para salir ganador y muchos ya lo dan por hecho

Clair Obscur: Expedition 33 ya es el juego con más nominaciones de la historia en TGA: Así queda el Top 5 de los mejores

El RPG francés se convierte en el juego más nominado de la historia de The Game Awards superando a dos titanes de PlayStation

¿Cómo puedo votar para elegir el GOTY 2025 en The Game Awards? Sigue estos sencillos pasos

Desde YA puedes votar para elegir tu GOTY de 2025, aunque si no sabes este es tu lugar indicado