Si ya te has pasado Hollow Knight: Silksong, probablemente hayas entrado en ese profundo vacío existencial que te dejan los juegos que han conseguido marcarte de alguna manera. Y lo malo es que existen ciertas ocasiones en las que es increíblemente complicado llenarlo con otro título para poder seguir tu vida normal.
Sin embargo, siempre he sido defensor de la idea de que a este tipo de vacíos hay que darles su tiempo para que podemos integrar todo lo que el juego nos ha hecho sentir, pero cuando la sensación lleva en auge un tiempo es hora de probar cosas nuevas. Por esa misma razón y como persona que ha jugado a metroidvanias hasta la saciedad, en este artículo quiero recomendarte 5 títulos del género que son algo inusuales y ofrecen algo menos convencional de la cuenta. Eso sí, he de recalcar que en la siguiente lista iremos del menos al más raro. Vamos allá.
Iconoclasts es el metroidvania más convencional de esta lista en cuanto a lo mecánico, pero no tanto con respecto a lo narrativo. En esencia, es un juego que cuenta con todas las mecánicas identitarias del género, resaltando aquella de poder abrir nuevos caminos que antes estaban cerrados con las habilidades que vamos consiguiendo en nuestra aventura. Eso sí, cuando digo que la trama es su punto fuerte no estoy exagerando.
La premisa principal del juego es que controlaremos a Alondra, una mecánica que se rebelará contra el régimen autoritario de un exoplaneta que está en completa decadencia a causa de varios desastres naturales. No obstante, lo más llamativo es lo que se va revelando conforme más avanzas en el juego: una narrativa sumamente oscura con giros de guion imposibles y un fuerte peso narrativo de corte existencialista. En definitiva, es de esos juegos que te dejan varios días dándole vueltas al coco después de acabarlos.
Yoku's Island Exrpess es un Metroidvania en scroll lateral que cuenta con una premisa sumamente única dentro del género: controlaremos a su personaje principal como si fuera una pelota de pinball. Esto se debe a que Yoku es un escarabajo pelotero que puede moverse a toda velocidad por el escenario agarrándose a la esfera que lleva consigo a todas partes, y todos los niveles están pensados como minifragmentos interconectados de mesas de pinball con secciones de plataformeo. Único donde los haya.
Con este juego nos adentramos en uno de esos debates que siempre han estado presentes entre nosotros como jugadores de metroidvanias y que se pueden resumir en una pregunta concreta: ¿es posible que haya títulos del género que no sean juegos en 2 dimensiones? Para mi es evidente que sí, siempre y cuando se mantenga una de las premisas del género: que su núcleo jugable se base en reexplorar zonas por las que ya pasaste en busca de rutas nuevas gracias a habilidades que acabas de conseguir.
En este mismo sentido, Supraland es un metroidvania en primera persona que hace esto mismo, pero poniendo un gran peso en los puzles. No obstante y en caso de que no te gusten los juegos de resolver acertijos, no has de preocuparte: son lo bastante originales y sencillos como para que te hagan sentir listo sin mucho esfuerzo por tu parte.
Animal Well no es uno de los mejores metroidvania que se han hecho nunca, sino uno de los juegos mejor valorados del pasado año 2024. Hablamos de un título de exploración en 2D que está repleto de secretos crípticos, de esos ante los que la comunidad tiene que juntarse con tal de descifrar qué es lo que esconde el juego realmente. De esta manera, cada habitación del juego cuenta con decenas de pistas por descubrir y la atmósfera del juego... la atmósfera es increíble en todos los sentidos.
Minit es el metroidvania más extraño e inusual de esta lista, pero también uno de los más originales que se han engendrado dentro del género. Algo que se debe a una premisa básica: las vidas que tendrá nuestro personaje durarán un máximo de 60 segundos. Esto implica que tenemos un minuto para ir resolviendo puzles (a través de objetos y habilidades que vayamos consiguiendo) hasta que nuestro personaje muera y su progreso se borre por completo.
Pero... ¿cómo avanzamos entonces dentro del juego? Muy sencillo: gracias al conocimiento que acumulas después de cada run. Todo ello hasta que llegue un punto en el que conozcas cada rincón del juego y seas capaz de resolver el problema principal del mismo en menos de un minuto; aunque créeme que antes estarás varias horas trazando rutas y disponiéndolo todo para la ansiada run final.
¿Os ha llamado la atención alguna de estas recomendaciones? Evidentemente, son juegos más discretos que Hollow Knight: Silksong y no consiguieron romper las tiendas cuando se pusieron a la venta, pero son igual de únicos dentro del género de los metroidvania. ¿Conocéis algún otro título que sea inusual dentro de este grupo de juegos y merezca la pena? Os leo en los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
Grandes leyendas de Nintendo estuvieron involucradas en el desarrollo de Leyendas Pokémon Z-A
Un caramelito para los cazatrofeos… pero con fecha de caducidad
La comunidad ya ha demostrado que Portal es una herramienta increíble para crear infinidad de mapas y modos
Te contamos las distintas opciones que tienes para comprar el juego si estás deseando jugarlo en PC
El escaso respaldo del área de marketing ha provocado que el título de Double Fine tenga un nulo impacto en PC
Serviría para dar más soporte a los juegos de Xbox dentro de las consolas PC portátiles con Windows
La consola de la nueva generación de Nintendo es el mejor lugar en el que jugar al título de Game Freak
El disco físico de The Outer Worlds 2 para PS5 solo incluye 1,32 GB de datos, obligando a descargar casi todo el contenido del juego
Sabiendo que Fortnite es un juego en constante cambio, ya va tocando que Epic Games le dé un giro de 180 grados al juego con una de esas actualizaciones encaminadas a atraer la atención de aquellos usuarios curiosos que nunca se han atrevido a dar el salto al battle royale. Algo que la compañía lleva […]
Salió hace tan solo 3 años y promete más de 50 horas de contenido de calidad
Cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, llega alguien y crea una guitarra funcional con su PlayStation
Al parecer, existen muchos servicios que se han visto afectados por incidencias cuyo origen es todavía desconocido