Actualmente, Sucker Punch está en boca de todos gracias al lanzamiento de Ghost of Tsushima. Pero todos sabemos que esta no es la obra que le ha llevado a la fama ni mucho menos, y tampoco creo que sea por la que se le recuerde en el futuro. Todos disfrutamos mucho con Cole McGrath en Infamous e Infamous 2 (y con Delsin en Infamous: Second Son, por supuesto), pero muchos recordarán con especial cariño una de las mejores trilogías del catálogo de PlayStation 2 (que ya es mucho decir). Lógicamente hablamos del mapache y su banda de ladrones animales más famosos de los videojuegos. Vamos a evaluar si finalmente veremos un hipotético Sly Cooper 5.
Lógicamente, antes de llegar a una conclusión final debemos hacer un repaso por varios temas que hay que aclarar y nos sirve para poder hablar con conocimiento sobre la posibilidad de ver una quinta parte.
Lo primero que debemos hacer es echar un vistazo a la evolución de la saga y eso nos ayudará imaginar cómo podría ser una quinta entrega. Comenzamos con un primer Sly Cooper desarrollado por Sucker Punch, como el resto de la trilogía original para PlayStation 2. Este juego en base era parecido a los siguientes, pero con una profundidad muy diferente. Para empezar, los niveles eran lineales. De hecho, para completar el título al 100% era necesario completar dichos niveles en contrarreloj.
En cuanto a jugabilidad, solo podíamos controlas a Sly, pero su jugabilidad era no muy diferente a las de los juegos posteriores: ataques con su gancho, algún que otro combo, y habilidades que desbloqueábamos a medida que avanzábamos en sus diferentes niveles. La historia estaba bien, y era divertido para su época, pero nada que ver con lo que llegó después.
Sucker Punch cogió todo lo bueno que tenía la primera entrega y lo llevó al siguiente nivel con Sly Cooper 2. De hecho, fue un gran cambio porque eliminó por completo los niveles lineales y ahora nos encontrábamos en diferentes capítulos compuestos por pequeños mundos abiertos. La propuesta era muy buena, porque los mundos abiertos eran pequeños pero lo suficientemente amplios para querer explorarlos al completo en las pocas horas que te podía durar cada capítulo.
La historia, aunque seguía siendo "para todos los públicos", contaba con una profundidad mucho mayor, con buenos giros de guion y la vuelta de unos personajes con mucha personalidad y muy queridos por sus fans. Era un juego largo para la época y con una jugabilidad más profunda gracias a la inclusión de Bentley y Murray como personajes jugables. Además, hay muchos más minijuegos que en el primero y eso le aportaba mucha diversidad. Realmente divertido, aunque me quedo con el tercero.
La diferencia entre la tercera y la segunda entrega de Sucker Punch no es tan grande como entre las dos primeras, ya que podíamos encontrar lo mismo que en Sly Cooper 2 pero ampliado. Se dividía en diferentes capítulos, todos con su respectivo mundo abierto pero algo mayores y más detallados que en la segunda entrega. La historia, eso sí, es aún más profunda, intrigante e interesante, y contamos con muchos más personajes.
Es más, lo que sí daba un gran salto era la jugabilidad, tanto en un experimentado Sly Cooper que ya cuenta con muchas habilidades como en Bentley (que el pobre se queda en silla de ruedas) y Murray. Pero hay más, ya que podíamos controlar a muchos personajes, en función de la misión; personajes que íbamos conociendo nuestra aventura y que necesitábamos para que nos ayudaran a llevar a cabo nuestro robo final. La última entrega desarrollada por Sucker Punch, quienes le cedieron el puesto a otro estudio y le dejaron el listón muy alto.
Muchos años tuvimos que esperar para poder hablar de un nuevo Sly Cooper, ya que este llegó en 2013 a PlayStation 3 y desarrollado por otro estudio, Sanzaru Games. Tenían el listón muy alto y una difícil misión de traer de vuelta una saga emblemática. La pregunta es: ¿estuvieron a la altura?
Si echamos un vistazo a Metacritic, no cuajó tanto como los anteriores, pero en mi opinión lo disfruté mucho. Lo cierto es que gráficamente ofrece un salto muy grande, pero en jugabilidad es continuista respecto a los anteriores y eso en un juego de 2013, con PS4 a la vuelta de la esquina, se notaba negativamente. Volvemos a la misma historia: un juego que toma como base lo bueno de los anteriores y lo lleva un poco más allá, con una jugabilidad algo más profunda, nuevos personajes que controlar y una historia, en mi opinión, menos interesante que los anteriores.
Viendo la evolución de la saga, no es muy difícil intuir que será, de nuevo, con diferentes mundos abiertos algo más grandes y detallados y con una historia no muy compleja. Sin embargo, ya han pasado muchos años desde dicha entrega y más que podrían pasar, y lo justo sería que la evolución sea muy grande.
Creo que lo más acertado sería continuar con los distintos capítulos y mundos abiertos separados, ya que es lo que mejor encaja con esta saga, más que un único mundo abierto mucho mayor. Pero lo que realmente debería suponer una auténtica evolución es su jugabilidad. Pueden mantener los ataques y habilidades ya existentes, mantener ese género de plataformas que tanto les caracteriza, pero que ofrezcan una profundidad muchísimo mayor y digna de los títulos de hoy en día (y más teniendo en cuenta de que ya estamos hablando de un juego de PS5, si es que sale).
Actualmente, no parece muy probable que vayamos a ver un nuevo Sly Cooper, al menos a corto-medio plazo. Y es que hace más de un año, los responsables de Sanzaru Games afirmaban que desearían hacer un nuevo, pero esto dependía de Sony. La propiedad sigue perteneciendo a Sony, pero el mayor problema actualmente es que Sanzaru Games fue adquirida por Facebook, lo que supondría que probablemente no desarrollaran otra entrega.
Pero también es sabido que Sony tiene varios estudios a su disposición, y es probable que alguno de ellos quiera encargarse de hacer un nuevo juego. De ser así, sería de esperar que la obra fuera muy diferente a las anteriores, pero queda saber si para bien o para mal. De hecho, no haría falta ni tan siquiera lanzar una quinta entrega; muchos se contentarían con un reinicio con la trilogía original, a lo Ratchet & Clank para PS4. Pero lo cierto es que el futuro de la franquicia, actualmente, es muy incierto. Eso sí, creemos que tarde o temprano podremos volver a hablar de ella, ya que no parece ser una saga que vaya a morir para siempre.
El mayor problema que arrastra la franquicia es que es considerada una de las más infravaloradas en PS2 por ser ampliamente superada por otros exclusivos como Jak and Daxter, Ratchet & Clank o God of War, entre otros. Se hizo lo suficientemente popular como para que una buena parte de la comunidad conociera el juego y la saga consiguiera ser de éxito. Pero después de que Sucker Punch dejara de hacerlos y llegara al mercado una agria cuarta entrega, la popularidad de la franquicia decreció bastante. De hecho, a día de hoy muchos de los que lo disfrutaron no se acuerdan de Sly Cooper a la hora de traer de vuelta un juego de hace años.
A esto se le suma el desastre que tuvo lugar con la serie de televisión que anunciaron. Sí, muchos se habrán olvidado, pero se anunció una serie de televisión de Sly Cooper que tenía, además, muy buena pinta. Estaba fechada para 2016, pero el plazo se pasó y no se comentó nada hasta 2019. Se fechó entonces para octubre de 2019, pero de nuevo llegamos a 2020 y no se sabía nada. Fue poco después cuando se confirmó que la serie fue cancelada, muy a nuestro pesar.
El mayor problema que se puede encontrar para ver la vuelta de la franquicia es la gran caída en su popularidad, por lo que puede que Sony tenga muchas otras prioridades que lanzar un nuevo Sly Cooper. Sin embargo, MediEvil ha estado mucho más tiempo sin ver la luz y finalmente hemos obtenido un remake, y creemos que Sly Cooper es una serie que no quedará en el olvido absoluto nunca y que, sea pronto o dentro de muchos años, revivirá y conseguirá recuperar la popularidad de la que gozó en los 2000.
CONTENIDO RELACIONADO
Se trata de una de esas promociones que no habría que dejar pasar y que estarán disponibles por tiempo limitado en PS Store
Muchos usuarios se están quejando de esta adición del título al servicio en PS5
La nueva entrega abandona Estados Unidos para adentrarse en los orígenes más crudos del crimen organizado siciliano
Bandai Namco amplía el universo del juego con una nueva historia original que transformará a Goku y compañía en niños
Los discos de DOOM: The Dark Ages apenas incluyen unos pocos megas y requieren una gran descarga adicional para jugar
El servicio estrella de PlayStation ofrece muchas más ventajas además de juegos gratuitos o acceso al online en títulos de pago
La nueva entrega de la legendaria saga de id Software y Bethesda ha dejado a los medios impresionados, incluido el nuestro
Mafia: The Old Country romperá con la tradición de la saga, apostando por una experiencia narrativa lineal e intensa en la Sicilia del siglo XX
PS Store ha aplicado una gran rebaja a dos títulos sobresalientes que podrás disfrutar en compañía
Finalmente el videojuego se encuentra preparado para su cita el próximo 26 de junio
El propio Kojima ha dejado caer una pista clave sobre cuál es la duración aproximada de la secuela
Hideki Kamiya expresa su deseo de liderar un remake de Devil May Cry o Viewtiful Joe y lanza un mensaje directo a Capcom