The Raven: Legacy of a Master Thief ha vuelto al mercado de los videojuegos bajo el nombre de The Raven Remastered, un lavado de cara en forma de remasterización para PlayStation 4, Xbox One y PC. KING Art y THQ Nordic han rescatado a nuestros días una aventura gráfica con tintes de novela negra.
La trama transcurre en Londres en 1964. En ese momento, han robado un antiguo rubí del Museo Británico y en su lugar han dejado una pluma de cuervo. ¿Alguien está imitando al Cuervo, el legendario ladrón desaparecido hace años? Además, el agente de policía Anton Jakob Zellner se encuentra con un misterioso asesinato. Con todos estos ingredientes podemos afirmar que The Raven Remastered es una obra envuelta en un halo de misterio.
The Raven Remastered tiene un precio de 29'99€ en formato digital y ya se puede adquirir en la PlayStation Store y Xbox LIVE; en Steam se liberará a partir de las 19:00 horas española.
CONTENIDO RELACIONADO
Paraglacial presenta un impresionante RPG medieval en primera persona que llegará este invierno en Early Access
Weappy Studio presenta su ambicioso metroidvania dibujado a mano desde el THQ Nordic Showcase
Digixart presenta la evolución de Road 96 en un planeta acuático donde las decisiones de streamers afectan tu aventura
Tarsier Studios presenta el sucesor espiritual de Little Nightmares con horror cooperativo más intenso que nunca
THQ Nordic y Alkimia Interactive presentan el regreso a la Colonia Minera para comienzos de 2026
THQ Nordic presenta el regreso a Ancaria con combate refinado y texturas en alta resolución
Purple Lamp desarrolla una nueva aventura cargada de novedades que llegará en septiembre
La cuarta entrega de la saga llega a PC, PS5 y Xbox Series X|S sin fecha confirmada pero con un primer teaser
NeoBards Entertainment presenta el primer juego principal de la saga en 13 años ambientado en el Japón de los 60
CD Projekt RED ha anunciado de forma oficial Legacy, un nuevo juego de mesa de The Witcher.
Todo indica que la próxima generación de PlayStation estaría más cerca de lo que pensábamos
La compañía japonesa propone archivos intermedios para referenciar texturas y solucionar el problema de los 100 GB