Todo el lore 'resumido' de Resident Evil hasta llegar a Requiem ¿realmente conoces la historia detrás del virus?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
resident evil

Todo el lore 'resumido' de Resident Evil hasta llegar a Requiem ¿realmente conoces la historia detrás del virus?

La historia completa de Resident Evil es una absoluta locura ¿la conocías?

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Vale, seamos honestos... ¿alguna vez has intentado explicarle a alguien la cronología de Resident Evil y has acabado hecho un lío? Yo sí, mil veces. Esta saga es una montaña rusa de virus, corporaciones malvadas y zombis que aparecen en el momento menos esperado.

Después de haberme jugado prácticamente toda la saga (sí, hasta los juegos más raros), he decidido crear esta guía para que nadie más sufra intentando entender qué diablos pasó primero. Porque, créeme, entre precuelas, secuelas y spin-offs, esto es más complicado que resolver un puzzle de la mansión Spencer.

¿Todo Empezó en los 60? (Pre-RE0)

Aquí es donde la cosa se pone interesante, aunque tendrás que leer novelas y material extra para enterarte bien. ¿Sabías que Umbrella no empezó siendo malvada? Bueno, técnicamente sí, pero lo disimulaban mejor.

Resident Evil
Edward Ashford, James Marcus y Oswell Spencer

Tres tipos que se creían muy listos - Edward Ashford, James Marcus y Oswell Spencer - montaron esta "empresa farmacéutica" en los años 60. La idea les vino después de encontrar un virus raro en África (el famoso Progenitor), y pensaron: "Oye, ¿y si convertimos esto en un arma?"

Marcus era el cerebrito del grupo, el que realmente sabía de virología. Desarrolló el T-Virus usando ese Progenitor como base. ¿El problema? Spencer era un psicópata celoso que no soportaba que Marcus fuera más listo que él. ¿Solución? Matarlo. Pero aquí viene lo bueno: Marcus había estado experimentando con sanguijuelas (¡puaj!) y estas bichos conservaron algo de él. Spoiler alert: estas sanguijuelas van a joder muchísimo en Resident Evil 0.

1998: Cuando Todo se Fue al Carajo (RE0 y RE1)

Julio de 1998. ¿Te acuerdas de esas noticias raras sobre ataques de "animales salvajes" cerca de Raccoon City? Pues resulta que no eran precisamente osos...

Resident Evil 0 nos cuenta qué pasó realmente. El equipo Bravo de S.T.A.R.S., con Rebecca Chambers al frente (¿en serio enviaron a una cría de 18 años a investigar asesinatos?), se topa con un tren lleno de zombis. Rebecca se tiene que aliar con Billy Coen, un tío que iba a ser ejecutado pero que resulta ser bastante majo. ¿Y sabes qué descubren? Que las sanguijuelas de Marcus han despertado y están de muy mal humor.

Resident Evil
Billy Coen y Rebecca Chambers

Mientras tanto, en Resident Evil 1, el equipo Alpha llega a esa mansión que todos conocemos. Chris, Jill, Barry... y Wesker, ese cabrón traidor. ¿Has jugado ambas versiones? La de Chris es más difícil (porque no tiene tanta munición), pero la de Jill tiene mejores escenas.

Resident Evil
Wesker, Chris, Barry y Jill

Lo que me flipa de estos primeros juegos es cómo logran asustarte con tan pocos polígonos. ¿Os acordáis del susto del perro en el pasillo? Yo tiré el mando la primera vez, no os voy a mentir.

El caso es que descubren que Wesker les ha estado tomando el pelo desde el principio. Ese tío trabajaba para Umbrella y fingió su muerte como si nada. Típico de jefe malvado de videojuego, ¿no?

Septiembre del 98: RIP Raccoon City (RE2, RE3, Outbreak)

Preludio

Si pensabas que lo de la mansión fue heavy, prepárate para lo que viene. En septiembre del 98, el T-Virus se escapa de los laboratorios de Umbrella y convierte Raccoon City en un apocalipsis zombie. ¿Cómo se escapa? Pues tiene miga la cosa... El culpable principal de que el T-Virus se extienda por las alcantarillas de Raccoon City, infectando a las ratas y desencadenando el brote zombi de 1998, es William Birkin, un científico chiflado de Umbrella. Esto ocurre en los eventos de Resident Evil 2 (y se detalla más en Resident Evil: The Umbrella Chronicles).

Resident Evil
Hunk y William Birkin

Birkin, que trabaja en el laboratorio secreto NEST (a las ordenes de James Marcus) bajo Raccoon City, crea el G-Virus, una versión más letal del T-Virus. Umbrella, al enterarse de que Birkin planea vender el G-Virus (probablemente al gobierno de EE. UU.), envía un equipo de élite liderado por HUNK (ese personaje secreto que puedes usar en RE2) para robarle las muestras en septiembre de 1998.

Entre el 22 y 23 de septiembre de 1998, el equipo de HUNK ataca a Birkin en su laboratorio. Durante el enfrentamiento, le disparan varias veces, haciendo que la sangre de Birkin (contaminada por su trabajo con los virus) se derrame por el suelo. Además, se rompen viales de T-Virus y G-Virus. En un acto desesperado, Birkin se inyecta el G-Virus, se transforma en un monstruo y ataca al equipo, causando más destrozos y liberando aún más T-Virus en el laboratorio.

Resident Evil 2

Resident Evil
Clair Redfield y Leon. S Kennedy ¿Quién no los conoce a estas alturas?

Resident Evil 2 nos presenta a Leon Kennedy, el poli novato con peor timing de la historia. Primer día de trabajo = apocalipsis zombie. También tenemos a Claire Redfield buscando a su hermano Chris (que está de vacaciones en Europa, el muy oportuno). Pero claro, Chris está en Europa investigando un centro de Umbrella y no quiso preocupar con los detalles a su hermana, Barry por su lado se piró a Canadá con la familia y sudaba del tema mientras que Rebecca volvió a coger los libros y se fue a la universidad. ¿Y Jill? pues apartada del trabajo por los sucesos y siendo perseguida por Umbrella mientras se esconde en su pisito de soltera en Raccoon City. Por cierto, que se me olvidaba, todos estos integrantes del grupo S.T.A.R.S fueron apartados de sus trabajos por el jefe de la comisaria Brian Irons al que pidieron explicaciones tras los sucesos de la mansión...Pero ¿Qué pasó? Que Irons estaba untado por Umbrella y los mandó a todos a paseo disolviendo el grupo...

Resident Evil
Mr. X y Nemesis (Tyrant y Tyrant Evolucionado)

¿Has jugado el remake de RE2? Es brutal. El original de PlayStation ya me daba pesadillas, pero el remake... madre mía. Ese Mr. X que te persigue por toda la comisaría es para cagarse. Y no me hagáis hablar del G-Virus y William Birkin convertido en... ¿Qué coño era eso exactamente? Mr. X, es un Tyrant (modelo T-103) un humanoide masivo diseñado para misiones de recuperación y eliminación, enviado a la comisaría de Raccoon City para recuperar muestras del G-Virus y silenciar a los supervivientes, como Leon S. Kennedy y Claire Redfield, por eso te persigue durante todo el segundo juego...

Resident Evil
Ada Wong y Sherry Birkin

Leon y Claire, descubren que Birkin, creador del G-Virus, se transformó en un monstruo tras inyectarse el virus para sobrevivir al ataque de Umbrella, desatando el caos. Mientras, se cruzan con Ada Wong, una espía que busca el G-Virus, y Sherry Birkin, la hija de William, quien porta un colgante con una muestra del virus. Tras enfrentarse a Birkin en sus grotescas mutaciones y escapar de Mr. X, Leon y Claire destruyen al científico mutado en las profundidades del laboratorio NEST de Umbrella. Logran huir de la ciudad en un tren justo antes de que Raccoon City sea borrada del mapa por un bombardeo del gobierno el 1 de octubre de 1998, jurando detener a Umbrella y sus horrores biotecnológicos.

Resident Evil
Los padres de Sherry (Annette y William Birkin)

Mas sobre Sherry que será importante en el futuro de la saga: Sherry Birkin es la hija de William y Annette Birkin, científicos de Umbrella que crean el G-Virus, William, atacado por Umbrella para robarle el virus, se inyecta el G-Virus, se transforma en un monstruo y desata el T-Virus, causando el apocalipsis zombi. Durante el caos, William infecta a Sherry, de 12 años, implantándole un embrión del G-Virus, lo que la pone en peligro mortal. Annette muere intentando detener a su esposo. Leon S. Kennedy y Claire Redfield salvan a Sherry, encontrando una cura para el G-Virus en el laboratorio, permitiéndole sobrevivir. Sherry lleva un colgante con una muestra del virus, que Umbrella busca. Tras escapar antes de que Raccoon City sea destruida por un bombardeo, el gobierno captura a Sherry para estudiar su infección. En Resident Evil 6 (2013), adulta y agente contra el bioterrorismo, Sherry usa las habilidades regenerativas que le dejó el G-Virus para combatir el C-Virus, enfrentándose al legado de sus padres. Pero a esto ya llegaremos...

Resident Evil 3

Resident Evil 3 pasa exactamente al mismo tiempo que RE2, y Jill Valentine se convierte en la protagonista absoluta - y menuda protagonista, porque la pobre se pasa todo el juego corriendo como una loca mientras Nemesis la persigue por media ciudad. Ese Tyrant cabrón parece sacado de mis peores pesadillas: es un modelo Nemesis-T súper avanzado con un parásito que le da inteligencia táctica (o sea, que no es un zombie tonto más, sino que piensa cómo joderte mejor), y su única misión en la vida es cazar y eliminar a todos los miembros de S.T.A.R.S. Como todos los demás se han pirado de Raccoon City menos Jill, pues le toca bailar con la más fea durante todo el puto juego. "S.T.A.R.S..." - joder, todavía se me ponen los pelos de punta cuando oigo esa voz ronca, porque sabías que ese bicho aparecía por cualquier lado y te la liaba.

Resident Evil
Jilla Valentine y Carlos Oliveira

Jill, que ya no forma parte oficialmente de S.T.A.R.S. pero sigue en la ciudad intentando largarse, se encuentra con Carlos Oliveira, un mercenario de la U.B.C.S. (Umbrella Biohazard Countermeasure Service) que al principio no sabes si fiarte o no porque trabaja para Umbrella, pero que resulta ser bastante majo y se convierte en tu aliado principal. También están Mikhail Victor, un veterano ruso que tiene pinta de poder comerse un tanque para desayunar, y Nicholai Ginovaef, que desde el primer momento sabes que es un hijo de puta traidor - spoiler que no es spoiler: efectivamente, es un agente doble trabajando para Umbrella. Lo más jodido es cuando Mikhail se sacrifica para frenar a Nemesis (ese momento me pilló por sorpresa la primera vez), mientras que Nicholai se dedica a joderlos por la espalda como el gusano que es. Al final Jill y Carlos logran cargarse a Nemesis después de enfrentarse a él mil veces por toda la ciudad - la batalla final en el laboratorio de Umbrella usando un cañón experimental es brutal, aunque el bicho muta más veces que un Pokemon. Consiguen escapar justo antes del bombardeo, pero joder, qué calvario se pasan estos dos corriendo por una ciudad llena de zombis con un Tyrant súper inteligente pisándoles los talones.

Resident Evil Outbreak

Los juegos de Outbreak (que mucha gente se salta porque salieron en PS2 y eran online, pero son una puta maravilla) son geniales para entender qué cojones les pasó a la gente normal durante el apocalipsis de Raccoon City. Mientras Leon y Claire se paseaban por la comisaría siendo héroes, ocho civiles corrientes intentaban no palmarlo en diferentes puntos de la ciudad. Tienes a Kevin Ryman, un poli que no es tan guay como Leon pero se las apaña; Alyssa Ashcroft (ojo al dato porque esta tía es súper importante para Requiem), una periodista que va documentando toda la mierda que ve - su trabajo será crucial después para hundir legalmente a Umbrella en los "Juicios de Raccoon"; Mark Wilkins, un veterano de guerra que tiene pinta de poder partirte la cara pero es bastante majo; Yoko Suzuki, una estudiante japonesa que parece frágil pero sabe de informática; David King, un fontanero que fuma como un carretero y tiene más mala leche que nadie; George Hamilton, un médico que viene de puta madre cuando necesitas primeros auxilios; Cindy Lennox, una camarera que trabaja en el bar J's (que sale en RE3), y Jim Chapman, que curra en el metro y conoce los túneles como la palma de su mano.

Resident Evil
Los protagonistas de Resident Evil Outbreak, especial atención a Alyssa Ashcroft en rojo)

La cosa es que estos juegos te muestran cómo se expandió realmente el T-Virus por la ciudad - resulta que fueron las putas ratas de las alcantarillas las que lo propagaron después del numerito de William Birkin en el laboratorio, no solo el "accidente" que nos contaron. Cada personaje tiene habilidades diferentes (Kevin puede usar armas mejor, George puede hacer medicinas, Jim sabe abrir cerraduras...) y te metes en escenarios que no ves en otros juegos: un bar lleno de borrachos zombificados, un hospital que da más miedo que una peli de terror, un zoo donde los animales mutados te quieren comer, o el metro subterráneo que está hecho una puta pesadilla. Lo mejor de Outbreak es que pasa al mismo tiempo que RE2 y RE3 - a veces incluso ves eventos desde otra perspectiva, como cuando explota la gasolinera o cuando Nemesis anda suelto por ahí. Al final algunos de estos civiles logran escapar antes del bombardeo del 1 de octubre del 98, pero otros no tienen tanta suerte (y no te voy a hacer spoilers, pero prepárate para llorar con algunos). Alyssa sobrevive y se convierte en la periodista que más jode a Umbrella después, exponiendo todo en los tribunales - de ahí que la maten en 2020 como venganza, que es donde empieza la historia de Requiem con su hija Grace.

La Venganza (1998-2003) - Code Veronica y secuelas

Después del bombardeo de Raccoon City, ¿pensabas que se había acabado todo? Qué inocente... Code Veronica del 2000 (que transcurre en diciembre del 98) te demuestra que Umbrella tenía tentáculos por todo el puto mundo. Claire Redfield sigue obsesionada con encontrar a su hermano Chris, y en su búsqueda acaba capturada en Rockfort Island, una isla prisión de Umbrella que parece sacada de una peli de James Bond pero con zombis.

Resident Evil
Alexia y y Alfred Ashford

Allí se encuentra con Steve Burnside, un chaval que al principio me caía fatal por pesado y dramático, pero que al final acabas cogiéndole cariño - spoiler: mal rollo con ese tío, no os encariñéis mucho. La isla está dirigida por Alfred Ashford, que está más loco que una cabra y tiene serios problemas de identidad (se viste de su hermana gemela, que ya te digo yo que no es normal), mientras que su hermana Alexia lleva durmiendo quince años en una cámara criogénica después de inyectarse el T-Veronica Virus que ella misma había creado - porque claro, ¿quién necesita tests de seguridad cuando puedes experimentar contigo mismo?

Resident Evil
Steve Burnside

La cosa es que los gemelos Ashford no son realmente gemelos naturales - su padre Alexander Ashford los creó en los años 70 usando ADN de su antepasada Veronica Ashford y manipulación genética para que fueran súper genios, pero como pasa siempre en esta saga, todo se fue al carajo. Cuando Alfred despierta a Alexia (que ya está completamente mutada y hecha una bestia), Chris aparece finalmente para ayudar a su hermana y se monta la de Dios. Los combates contra Alexia son brutales - esa tía puede convertirse en fuego líquido, te lo juro, me costó un huevo pasármela. Pero lo que más me jodió fue lo de Steve: el chaval se infecta con el T-Veronica, muta completamente y Claire se ve obligada a matarlo... joder, ese momento me pilló desprevenido la primera vez que jugué.

Y por si fuera poco, Wesker reaparece con su traje de Matrix y sus poderes de superhéroe malvado, buscando muestras del T-Veronica para sus propios planes retorcidos - el tío roba una muestra y se larga como si nada mientras la isla explota (típico final de RE). Entre 2000 y 2003 por fin pasan los famosos "Juicios de Raccoon", donde testimonios como los de Alyssa Ashcroft (esa periodista de Outbreak) consiguen hundir legalmente a Umbrella, pero claro, ¿realmente creías que iba a ser tan fácil? Las armas biológicas ya estaban circulando por el mercado negro, y Chris y Jill deciden unirse a la BSAA para seguir luchando contra el bioterrorismo a nivel mundial.

2004: España y Las Plagas (RE4)

Resident Evil 4 fue el que lo cambió todo, en serio. Leon S. Kennedy, que ya no es el poli novato de RE2 sino un agente gubernamental hecho y derecho, se va a un pueblo perdido de España para rescatar a Ashley Graham, la hija del presidente (que por cierto, es de los personajes más odiados de la saga, pero bueno). ¿Y con qué se topa el pobre? Pues con Los Illuminados, una secta religiosa que parece sacada de una peli de terror ochentero, dirigida por Osmund Saddler, un tío que tiene pinta de gurú loco pero que en realidad es un científico chiflado. El truco de estos tipos no es el típico T-Virus de siempre, sino Las Plagas, unos parásitos ancestrales que te joden la cabeza pero no te convierten en zombie - básicamente te vuelven su esclavo mental, que es mucho más terrorífico si lo piensas bien. Leon cuenta con la ayuda de Ada Wong (esa mujer es más misteriosa que las intenciones reales de Kojima), Luis Serra que es un ex-investigador de Los Illuminados con complejo de culpa, y Ingrid Hunnigan que le va dando apoyo técnico desde Washington, además del Mercader ese que aparece en los momentos más raros para venderte armas como si nada.

Resident Evil
Ashley Graham y Osmund Saddler

La cosa se pone chunga cuando descubres que Saddler no solo quiere controlar al pueblo - el cabrón planea expandir Las Plagas por todo el mundo empezando por infectar a Ashley para que contagie a su padre y desde ahí al gobierno estadounidense. Leon se las tiene que ver con cultistas que parecen zombis pero que en realidad están controlados, bichos como El Garrador (ese ciego con cuchillas que me dio mil sustos), el Del Lago que es básicamente un monstruo del lago Ness pero cabreado, y un montón de experimentos raros que hacían que te cagases cada dos por tres. Al final Leon logra cargarse a Saddler después de una pelea épica, destruye Las Plagas (o eso creemos), rescata a Ashley y escapan de la isla que explota como en toda buena película de acción, pero claro, Ada se escaquea con una muestra del parásito porque esa tía siempre anda en sus propios líos, así que la amenaza sigue ahí para futuros juegos. Este juego cambió la cámara a tercera persona, mejoró un montón los combates e hizo que fuera más acción que terror puro, lo cual dividió a los fans pero a mí me parece que funcionó de puta madre.

2005: El Queen Zenobia (Revelations)

Mira, Resident Evil: Revelations del 2012 (que transcurre en 2005, porque Capcom adora liar las cronologías) me pilló totalmente desprevenido cuando salió en 3DS. Jill Valentine y Chris Redfield están de vuelta con la BSAA, pero esta vez no van solos - Jill se las tiene que apañar con Parker Luciani, un tipo que al principio parecía el típico compañero molesto pero que acabó cayéndome bien por ser más humano que la mayoría de personajes de la saga, mientras que Chris va con Jessica Sherawat, una tía que desde el minuto uno sabías que te iba a traicionar con esa sonrisa falsa que se carga. También aparecen Keith Lumley y Quint Cetcham como apoyo técnico, que básicamente son los nerds que te van guiando por radio mientras tú te cagas de miedo en un barco lleno de bichos asquerosos.

Resident Evil
Jessica Sherawat y Parker Luciani

La cosa va de que la organización terrorista Veltro (galgo en italiano, por si os interesa) ha soltado el T-Abyss Virus - que es como el T-Virus pero más acuático y asqueroso - en el Queen Zenobia, un crucero de lujo convertido en pesadilla flotante, y también habían jodido antes la ciudad costera de Terragrigia.

Resident Evil
Morgan Lansdale

Los Ooze, esos mutantes que parecen hechos de gelatina marina, me dieron más asco que los zombis normales, te lo juro. Mientras Jill y Parker exploran ese barco claustrofóbico lleno de pasillos estrechos que me pusieron los nervios de punta, Chris y Jessica andan investigando por su cuenta hasta que descubren que el verdadero cabrón es Morgan Lansdale, el jefe de la FBC, que está usando toda esta movida del bioterrorismo para hacerse con más poder - muy típico de político corrupto, vamos. Al final logran cargarse a los líderes de Veltro, neutralizar el virus y exponer a Lansdale, lo que fortalece la BSAA, pero claro, Jessica resulta ser una traidora (¡sorpresa!) y el bioterrorismo sigue ahí esperando a joder en futuros juegos, porque esto nunca se acaba en Resident Evil.

2006-2009: África y Wesker (RE5)

Resident Evil 5 del 2009 es uno de esos juegos que divide a los fans como pocos - a mí me gusta, pero entiendo perfectamente las críticas. Chris Redfield se va a Kijuju, África, acompañado de Sheva Alomar (una agente local de la BSAA que me cayó bastante bien), para investigar un brote de armas biológicas que huele a chamusquina desde el primer minuto. Pero lo que descubren es que Albert Wesker, ese cabrón rubio platino que lleva jodiendo desde el primer juego, ha montado su plan maestro más megalómano: liberar el Uroboros Virus por todo el mundo para "evolucionar" a la humanidad eliminando a los débiles - típico de villano que se cree Dios, vamos.

Resident Evil
Ricardo Irving y Sheva Alomar

El Uroboros es la obsesión final de Wesker - es un virus súper evolucionado que básicamente separa a los "dignos" de los "indignos": si eres compatible, te conviertes en un superhombre; si no lo eres, te conviertes en una masa de tentáculos negros asquerosos que dan muchísimo asco. Wesker lleva años preparando esto desde que fingió su muerte en la mansión Spencer - el tío se infectó con varios virus (incluyendo el T-Virus) y se convirtió en algo que ya no es humano, con velocidad sobrehumana, fuerza brutal y esa manía de hablar como si fuera un filósofo wannabe. Lo más jodido es que tiene a Jill Valentine como su esclava personal - resulta que no murió en los acantilados como creíamos, sino que Wesker la capturó, la lavó el cerebro con un dispositivo de control mental y la convirtió en su sicaria rubia (muy raro verla así, no te voy a mentir).

Resident Evil
 Excella Gionne y Josh Stone

Chris y Sheva se las tienen que ver con Las Plagas mejoradas (las mismas mierdas de RE4 pero peores), mientras van descubriendo una conspiración que involucra a Ricardo Irving, un traficante de armas bio que está como una cabra y no para de hacer chistes malísimos, y Excella Gionne, la líder de Tricell que está enamorada de Wesker como una quinceañera - spoiler: Wesker pasa olímpicamente de ella y la usa como cualquier otro peón. Josh Stone, un guerrillero local, les echa una mano durante la aventura, y por suerte logran liberar a Jill del control mental (esa pelea contra ella me costó un huevo porque no me apetecía hacerle daño). La batalla final contra Wesker es épica pero exagerada - el tío muta en un monstruo lovecraftiano en pleno volcán, y Chris y Sheva lo derrotan usando un lanzacohetes después de que se pase media hora hablando de evolución y selección natural. Al final destruyen el Uroboros y ponen fin al plan genocida de Wesker (por fin, después de once años jodiendo), pero queda claro que Tricell está corrupta hasta las trancas y que la BSAA se está volviendo demasiado grande y poderosa para su propio bien.

2011: Revelations 2 y Clair al poder

Resident Evil: Revelations 2 del 2015 (ambientado en 2011) es uno de esos juegos que pasó un poco desapercibido pero que tiene una historia bastante jodida si te paras a pensarla. Claire Redfield vuelve después de años, pero ahora trabaja para TerraSave (una ONG humanitaria que se supone ayuda a víctimas del bioterrorismo - muy de Claire ser la buena del grupo), junto a Moira Burton, que resulta ser la hija de Barry y que tiene más issues daddy que un personaje de telenovela. Las dos son secuestradas y llevadas a la isla Sejm, donde Alex Wesker - sí, otra puta Wesker, esta vez la hermana adoptiva de Albert - está montando sus propios experimentos locos.

Resident Evil
Alex Wesker y Moira Burton

Alex Wesker está igual de loca que su hermano, pero su obsesión no es evolucionar la humanidad sino conseguir la inmortalidad transfiriendo su conciencia a otro cuerpo - básicamente quiere hacer body swapping como si fuera una peli de ciencia ficción barata. Para esto ha desarrollado el T-Phobos Virus, que es probablemente uno de los virus más retorcidos de toda la saga: solo se activa cuando sientes miedo extremo. Si te cagás de miedo, te conviertes en un Afflicted (unos mutantes que dan bastante repelús), pero si controlas el miedo, el virus permanece inactivo - es como una prueba psicológica hecha virus, súper chungo. Natalia Korda es una niña misteriosa que Alex ha elegido como candidata perfecta para transferir su mente porque la cría no siente miedo (traumas de guerra y esas cosas tristes), lo que la hace inmune al T-Phobos.

Resident Evil
Barry Burton y Natalia Korda

Barry Burton aparece meses después con Natalia para rescatar a Claire y Moira, y ver al veterano de la saga en acción otra vez me puso nostálgico un montón - el tío sigue siendo un tanque andante con su magnum. El juego tiene dos finales dependiendo de tus decisiones: en el bueno, todos escapan y Alex muere como la loca que es; en el malo, Alex logra transferir su conciencia a Natalia y básicamente la niña se convierte en la nueva Wesker - que es aterrador si lo piensas bien, porque significa que el legado de los Wesker continúa en el cuerpo de una cría inocente. El T-Phobos es diferente a otros virus como el T-Virus (que te zombifica directamente), el G-Virus (que te convierte en un monstruo regenerativo), o Las Plagas (que te controla mentalmente) - este virus es más psicológico, convierte tu peor debilidad emocional en tu perdición física. La BSAA interviene al final, pero como siempre llegan tarde y la amenaza sigue ahí esperando a joder en futuros juegos, porque esta saga nunca cierra completamente sus amenazas.

2012-2013: La Crisis Global (RE6)

Resident Evil 6 del 2012 es... madre mía, por dónde empezar con este cacao mental. Es el juego más ambicioso de toda la saga, pero también el más loco y confuso que te puedas imaginar - cuatro campañas diferentes ambientadas entre 2012 y 2013 con una pandemia global del C-Virus que hace que lo de Raccoon City parezca un picnic familiar. Leon S. Kennedy está en Tall Oaks (Estados Unidos) con Helena Harper, una agente del Servicio Secreto que tiene sus propios demonios; Chris Redfield anda por Lanshiang (China) con Piers Nivans, su compañero más joven de la BSAA; y Jake Muller (que resulta ser el hijo de Albert Wesker, ¡sorpresa!) va con Sherry Birkin (sí, la niña de RE2 ya adulta) por Edonia en Europa del Este huyendo de un Tyrant llamado Ustanak que no para de perseguirlos. Ah, y Ada Wong tiene su propia campaña porque... bueno, porque es Ada Wong y siempre anda en sus propios líos.

Resident Evil
Helena Harper, Jake Muller y Piers Nivans

La cosa es que Neo-Umbrella (básicamente Umbrella 2.0, porque estas corporaciones malvadas nunca mueren del todo) ha creado el C-Virus, que es como si hubieras cogido el T-Virus y Las Plagas y los hubieras mezclado en una batidora hasta conseguir algo aún más jodido - convierte a la gente en zombis pero también en J'avo, unos mutantes inteligentes que pueden usar armas y comunicarse entre ellos, lo cual es terrorífico. El cerebro detrás de todo es Derek Simmons, un corrupto líder gubernamental que está obsesionado con Ada Wong hasta niveles enfermizos, y Carla Radames, una científica que él convirtió físicamente en un clon de Ada usando el C-Virus (sí, el tío estaba tan loco por Ada que se hizo una copia, super creepy). Carla, lógicamente cabreada por lo que le hicieron, monta Neo-Umbrella para vengarse y desatar el caos mundial haciéndose pasar por la verdadera Ada.

Resident Evil
Carla Radames y Derek Simmons

Leon y Helena van a por Simmons después de que el cabrón desate el virus en Tall Oaks para encubrir sus crímenes; Chris y Piers persiguen a la falsa Ada (Carla) por China mientras luchan contra una cantidad brutal de mutantes; y Jake y Sherry intentan llegar a un laboratorio porque resulta que la sangre de Jake es inmune a todos los virus (herencia genética de su padre Wesker) y puede crear una cura universal - mientras tanto, el Ustanak los persigue como si fuera el Terminator pero hecho de carne mutante. Las batallas finales son épicas pero exageradas hasta el infinito: Simmons muta como cinco veces en formas cada vez más ridículas (incluyendo un T-Rex, no es coña), Carla se convierte en una masa de carne gigante, y lo más jodido es que Piers se sacrifica para detener un misil lleno de virus - ese momento me pilló desprevenido porque el tío me había caído bien. Al final logran contener la amenaza mundial, pero el mundo queda hecho polvo y queda claro que el bioterrorismo ya no es algo local sino una amenaza global permanente que no va a desaparecer nunca.

2015: Alcatraz (Death Island - película)

La película Death Island del 2023 (ambientada en 2015) es básicamente el Avengers de Resident Evil - reúne a todos los veteranos de la saga en Alcatraz para una aventura que es pura nostalgia fan service. Leon, Chris, Jill, Claire y Rebecca (¡por fin vuelve Rebecca después de años!) se juntan para enfrentarse a Dylan Blake, un exsoldado que está súper cabreado con la BSAA y el gobierno por haberlo dejado tirado después de una misión que salió mal. El tío ha montado un plan de venganza usando el T-Virus en la mismísima Alcatraz, convirtiendo la isla prisión más famosa del mundo en un parque temático de zombis.

Resident Evil

Dylan Blake es de esos villanos que en el fondo tiene razón pero se pasa tres pueblos con los métodos - básicamente es un veterano de guerra al que la BSAA usó y luego abandonó, así que decide que la mejor venganza es infectar a medio mundo con el T-Virus para demostrar su punto. Es divertida si te gusta ver a todos los personajes clásicos juntos después de años (Chris y Jill working together again, Leon con sus one-liners, Claire siendo la hermana preocupada...), aunque la animación CGI es un poco rara a veces - se nota que es una producción japonesa y a ratos los personajes parecen muñecos de cera súper detallados. Pero oye, ver a estos cinco luchando juntos contra hordas de zombis en los pasillos de Alcatraz tiene su rollo, y los guiños a los juegos anteriores están muy bien metidos. No es la mejor película de RE, pero cumple perfectamente como reunión nostálgica para los fans de la saga clásica.

2017-2021: Ethan Winters (RE7 y Village)

Resident Evil 7 del 2017 fue como un reseteo total de la saga - primera persona, una casa terrorífica en Luisiana, y Ethan Winters, un tío completamente normal (no es soldado, ni agente especial, ni nada raro) buscando a su mujer Mia después de recibir un mensaje suyo tras tres años desaparecida. La familia Baker - Jack, Marguerite, Lucas y la abuela - está infectada por Eveline, una niña-arma biológica súper perturbadora creada por la organización Connections usando el Megamiceto, un hongo ancestral que puede controlar mentes y regenerar cuerpos. Eveline es básicamente una cría de diez años con poderes para controlarte mentalmente, y verla aparecer de la nada por los pasillos de la casa Baker me daba más miedo que cualquier Tyrant de los juegos anteriores. Este juego me recordó al RE1 original - terror psicológico puro, puzzles que te hacían pensar, y esa sensación constante de vulnerabilidad porque Ethan no es un superhéroe, es solo un tipo normal cagándose de miedo.

Resident Evil
Ethan Winters, Evelin y Jack Baker

Village del 2021 continúa directamente con Ethan, pero ahora en una aldea europea que parece sacada de una película de Hammer Horror de los años 60, llena de hombres lobo, vampiros y toda esa movida gótica que mola un montón. Madre Miranda lleva décadas (desde principios del siglo XX) experimentando con el Megamiceto después de que se le muriera su hija Eva - básicamente es una científica loca obsesionada con la resurrección que ha convertido a toda la aldea en su laboratorio personal.

Resident Evil
Lady Dimitrescu y Madre Miranda

Ha creado cuatro Lords que controlan diferentes zonas: Lady Dimitrescu y sus hijas vampiras (que se hicieron súper famosas por internet), Donna Beneviento y su muñeca Angie (esa parte del juego me dio pesadillas de verdad), Salvatore Moreau que es una especie de pez mutante asqueroso, y Karl Heisenberg con sus experimentos mecánicos. Miranda quiere usar a Rose (la hija de Ethan y Mia) en un ritual para resucitar a su propia hija, porque resulta que Rose tiene poderes especiales heredados de los eventos del juego anterior. El final de Ethan... joder, no quiero hacer spoilers, pero si has jugado ya sabes que es emocional a tope - el tío pasa de ser un tipo normal a convertirse en el héroe más heroico de toda la saga, y la forma en que se cierra su historia me pilló completamente desprevenido.

2020-2028: El Círculo se Cierra (Muerte de Alyssa y RE: Requiem)

En 2020 matan a Alyssa Ashcroft en el Wrenwood Hotel, y si no os acordáis de ella es porque muchos se saltaron los juegos de Outbreak - Alyssa era la periodista que sobrevivió al apocalipsis de Raccoon City y que después se dedicó a joder a Umbrella Corporation en los tribunales con sus testimonios y investigaciones durante los famosos "Juicios de Raccoon" entre 2000 y 2003. Su muerte no es casualidad - después de más de 20 años exponiendo la verdad sobre el bioterrorismo, alguien decidió que ya había hablado demasiado. El hecho de que la maten específicamente en el Wrenwood Hotel, que está construido sobre las mismísimas ruinas de Raccoon City, es una puta declaración de intenciones - como diciendo "aquí empezó todo y aquí va a terminar".

Resident Evil
Grace Ashcroft

Para 2028, treinta años después de la destrucción de Raccoon City, Grace Ashcroft (la hija de Alyssa que trabaja como analista del FBI) es enviada al mismo hotel para investigar muertes misteriosas relacionadas con una enfermedad desconocida que suena sospechosamente familiar. Grace no es una superviviente veterana como los otros protagonistas - es más bien como Ethan Winters, una persona normal que se ve arrastrada a esta movida del bioterrorismo por circunstancias familiares, lo cual puede ser genial para tener una perspectiva fresca. Hay un monstruo llamado Stalker (que suena a que va a ser otro Nemesis/Mr. X de turno) persiguiéndola por el hotel, y los rumores apuntan a que Leon S. Kennedy podría aparecer para echarle una mano - imagínate, Leon veterano con 30 años de experiencia ayudando a la hija de una de las supervivientes originales, sería como cerrar el círculo perfecto.

Resident Evil: Requiem aún no ha salido oficialmente, pero pinta que va a cerrar muchos círculos abiertos de la saga - no solo la historia de Alyssa y su familia, sino también qué coño pasó realmente en Raccoon City, quién sigue moviendo los hilos del bioterrorismo después de todos estos años, y posiblemente el destino final de Leon después de décadas luchando contra virus y monstruos. Si realmente conecta el legado de los supervivientes originales con las nuevas amenazas, podría ser el juego que necesita la saga para cerrar definitivamente la era de Raccoon City y abrir paso a algo completamente nuevo. Espero que no la caguen, porque la historia de Alyssa merece un final digno.

¿Y Ahora Qué?

Después de más de 25 años jodiendo con zombis y corporaciones malvadas, Resident Evil sigue evolucionando de formas que no me esperaba para nada. ¿Habéis jugado RE4 Remake? Joder, es perfecto - mantiene toda la esencia del original pero con gráficos que te cagas y mecánicas pulidas hasta el extremo. Leon nunca había estado tan bien (y Ada Wong sigue siendo un misterio andante). Y por si fuera poco, están trabajando en remakes de Code Veronica y RE5 - Code Veronica lo necesita desesperadamente porque el original está muy anticuado, pero RE5... no sé, será interesante ver cómo manejan toda la polémica racial y si logran que la historia de Wesker funcione mejor que en 2009.

La saga nos ha enseñado una cosa después de todos estos años: las corporaciones malvadas siempre vuelven bajo otro nombre (Umbrella → Neo-Umbrella → Connections → quien sea el siguiente), los virus mutan más que los Pokemon, la BSAA se vuelve corrupta en algún momento, y Chris Redfield nunca envejece (en serio, ¿qué come ese hombre? ¿esteroides mezclados con T-Virus?). También hemos aprendido que no importa cuántas veces creas que has matado al villano final - siempre hay otra fase de jefe, siempre hay otra mutación, y siempre hay algún científico loco preparando el siguiente apocalipsis desde las sombras.

¿Cuál es vuestro RE favorito? Porque esto siempre genera debates épicos entre los fans. ¿Preferís el terror claustrofóbico de RE1, RE2 y RE7 donde cada bala cuenta y cada puerta que abres puede ser tu última, o la acción de RE4, RE5 y RE6 donde puedes cargarte hordas de enemigos como si fueras Rambo? A mí me siguen dando miedo los perros zombis de RE1 cuando saltan por la ventana del pasillo, no os voy a mentir - ese susto nunca pasa de moda. Y no me hagáis elegir entre el Nemesis original y Mr. X del remake de RE2, porque los dos son igual de terroríficos por motivos completamente diferentes. Lo que está claro es que esta saga ha marcado a varias generaciones de jugadores, y por mucho que se quejen de algunos juegos (RE6, os estoy mirando), todos seguimos volviendo cuando sale un nuevo título porque, al final, no hay nada como el universo de Resident Evil para recordarte por qué los zombis y las corporaciones farmacéuticas dan tanto miedo juntos.

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...

CONTENIDO RELACIONADO

¿Hace falta jugar al primer Hollow Knight antes de Hollow Knight: Silksong? Mi recomendación es clara

Queda poco para Hollow Knight: Silksong, así que la pregunta es muy adecuada. ¿Jugar o rejugar antes al anterior?

Silksong pasa y los indies se apartan: todos los juegos que han retrasado su salida por culpa de Hornet

Lo nuevo de Team Cherry ha provocado que numerosos títulos hayan decidido mover su fecha de lanzamiento

¿Qué tal ha ido el debut de Gears of War: Reloaded? Este ha sido su recibimiento en Metacritic

La primera entrega de la franquicia debuta con una nueva versión y marcando un hito histórico

¿Quieres jugar a Portal? Puedes hacerlo en estos 50 niveles creados de forma espectacular en Minecraft

Impresionante trabajo recreando Portal en Minecraft sin utilizar mods externos.

Hasta Battlefield 2042 ya supera a Call of Duty en números de jugadores (en Steam)

Los jugadores están haciendo tiempo hasta Battlefield 6 jugando a la anterior entrega

PlayStation vuelve al Tokyo Game Show y anuncia sus títulos para el evento pero...¿son suficientes?

La compañía nipona vuelve a la aclamada feria oriental por segundo año consecutivo

Ni PS6 ni nueva Xbox: El productor de Final Fantasy XVI cree que no hace falta lanzar nuevas consolas

Aunque como desarrolladores dice que les ayuda en su labor, desde la perspectiva del jugador entiende que no es necesario

¿Es un desastre? El port de Final Fantasy VII Remake en Switch 2 sorprende tras sus pruebas

Digital Foundry ha dejado claro que el rendimiento del port es algo digno de estudio

Square Enix enciende las alarmas: ¿Final Fantasy VII Remake Parte 3 se anunciará el 5 de septiembre?

Square Enix vuelve a encender la ilusión de los fans con una fecha que podría ser clave