Desde sus inicios, Mortal Kombat es una saga recordada por, además de otros motivos de peso, su visceralidad. La franquicia ha sido garante, desde 1992, de momentos y experiencias indescriptibles, no aptos para todo público y, definitivamente, muy impactantes para los más sensibles. Y es que, con el paso de los años, la IP se ha ido reinventando y ofreciendo más y más vías para descubrir de la forma más grotesca posible la anatomía humana, siendo así capaces de generar sensaciones de conmoción hasta en los más duros. Sin embargo, ¿qué es lo que sienten aquellos que crean tales estampas? Pues, acorde a la experiencia de un desarrollador de Mortal Kombat 11, nada positivo.
A dicho respecto, un individuo anónimo que trabajó en NetherRealm Studios compartió su historia a través de Kotaku. En la entrevista, sin desvelar su identidad, habló sobre cómo fue el proceso creativo tras la producción desde el punto de vista más personal. A fin de cuentas, los jugadores sólo toleran la fracción más superficial de tales eventualidades, mientras que son los creadores quienes han que lidiar a profundidad, día tras día, con todas estas aberraciones. Un trabajo que causa, al menos en la personalidad entrevistada, quien trabajó con el lado cinematográfico de la producción, la necesidad de acudir a un terapeuta.
Dicho empleado, afirma, en 2018 y después de un mes de estar evaluando las sangrientas escenas, comenzó a sentir los efectos. "Tenía estos sueños extremadamente gráficos, muy violentos. De una forma u otra, dejé de querer dormir, así que me mantenía despierto a veces hasta por días, sólo por evitar dormir", indicó. Eventualmente, tras citarse con el profesional, fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático; no sólo por el contenido del videojuego, sino también por las referencias que se utilizaban para producirlo.
"Caminabas por la oficina y un tío estaba viendo gente colgada en YouTube, otro viendo fotografías de víctimas de asesinatos, otro viendo un vídeo de una vaca siendo masacrada. La parte terrorífica siempre era ese punto en donde las nuevas personas en el proyecto se acostumbraban a todo eso. Y yo, definitivamente, llegué a ese punto", siguió. No obstante, luego contrapuso: "Mortal Kombat es Mortal Kombat. Empiezas a sentirte como un idiota por pensar en qué impacto puede tener en ti el trabajar en ese juego. Otras personas con las que he hablado me han dicho cosas como 'Yo sé en qué estoy trabajando, yo sé en qué me he metido'. Y luego empiezas a culparte por ser asustadizo, débil o ñoño".
Posteriormente, la fuente resalta que los trabajadores se reunían con los ejecutivos para discutir detalles sumamente gráficos de cada momento; hablar de "cómo va esta escena donde se extrae la espina, y de asegurarte de que puedas sentir el 'pop' cuando la espina se ha removido del resto del cuerpo". Además, no había un proceso formal o estandarizado para quienes necesitasen alejarse del contenido violento por sentirse negativamente afectado más allá de la advertencia inicial, más como recordatorio, que se trataba de un juego de Mortal Kombat.
Eventualmente, el desarrollador conoció otras personas que padecieron los mismos problemas que él. "Cuando miraba a su perro, tan sólo veía las vísceras dentro de él, y no podía mirar a su perro sin imaginarse todas las vísceras", narró, reflejando la historia de su compañero quien también sufría en la vida real por su trabajo.
"Hemos hablado mucho sobre cómo el producto final no es tan dañino como la gente lo hace ver, y tiendo a estar de acuerdo con eso. Pero creo que el proceso de crear esas cosas puede ser dañino para la gente. Puede hacer que se consuman o que pierdan el sentido de sí mismos en ocasiones. Yo diría que, al menos, algo que los desarrolladores pueden hacer es conversar con sus colegas sobre esas cosas. Si no las vamos a resolver, al menos tengamos a alguien cerca que nos apoye. Creo que es realmente crucial", sentenció.
Sin lugar a dudas, se trata de una historia increíblemente cruda que, si bien no discute la típica dicotomía entre si la presencia de la violencia en el videojuego es nociva o no, sí que refleja una problemática que múltiples compañías deberían tener en cuenta de cara a sus producciones, y que esperamos que mejore en pos de, consecuentemente, mejorar el ámbito laboral de quienes han de afrontar tales procesos de desarrollo.
CONTENIDO RELACIONADO
Los juegos de PS Plus Essential de noviembre ya están disponibles, encabezados por Stray. Aunque es un buen videojuego, el servicio ha bajado un par de peldaños respecto a los meses anteriores, donde sí que dieron auténticas joyas. Pero yo confío en que ahora van a dar algún juegazo tremendo para los niveles Extra y […]
Todo lo que incluye el DLC: modos, cosméticos, objetos únicos y guiños para fans de la serie
Publicaron un banner donde aparece lo que parece ser una nueva entrega de karts de Crash Bandicoot, pero la han eliminado rápidamente
Acaba de estrenarse la demo gratuita de Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army
La compañía japonesa se prepara para despedir a una de las consolas más exitosas de su historia
THE NAMCO LEGENDARY PACK trae el 13 de noviembre múltiples versiones de PAC-MAN, GALAGA, DIG DUG y XEVIOUS con timeline interactiva
El espectacular libro de arte oficial de Clair Obscur: Expedition 33 llegará a España.
Apunta la hora para la revelación de Leyendas Pokémon Z-A: Megadimensión.
Ahora los usuarios de PS Plus Premium pueden jugar sus propios títulos digitales de PS5 directamente desde la nube, sin descargas ni instalaciones
La compañía asegura que Insomniac fue la elección natural para Wolverine y que su colaboración continuará en futuros proyectos
Valve por fin ha actualizado el firmware de Steam Deck para incluir esta funcionalidad.
Por tiempo limitado, llévate este divertido juego por muy poco dinero si eres miembro de PlayStation Plus.