Desde el pasado 13 de octubre y hasta el próximo 20 de octubre está celebrándose el llamado Next Fest de Steam, que nos va a permitir, dentro de la plataforma de Valve, probar muchos de los juegos que están por llegar de forma gratuita gracias a las demos. Hay multitud de títulos que tienen una pinta fabulosa (y a los que te invito a echar un vistazo), pero uno de ellos ha sabido conquistarme para dejarlo bien apuntado en mi lista de deseados: Earth Must Die.
Earth Must Die es una aventura gráfica que busca reencontrarnos con los juegos del género del pasado, de los años 90, recurriendo al clásico sistema de point and click que se ha ido perdiendo con el paso de los años. Del estudio británico Size Five Games y publicado por No More Robots, se trata de una genialidad repleta de humor negro y un tono muy irreverente, donde nuestro objetivo no será otro que el de destruir la Tierra (y todo lo que hay en ella, claro).
En Earth Must Die controlaremos a VValak Lizardtongue, un Gran Pastor del Imperio Tyrythina que quiere vengarse del planeta azul por haber ocupado su reino. Siempre nos acompañará nuestro fiel asistente Milky, un robot con el que dialogaremos e interactuaremos durante toda la aventura. Aunque el desarrollo busca parecerse a los grandes referentes del género del pasado, los puzzles y la exploración se sienten modernos.
Y lo mejor es que no va a haber que esperar hasta su lanzamiento, que todavía no se ha concretado, ya que puedes probar ya mismo su demo en Steam gracias a la celebración del Next Fest. En principio, una vez finalice este evento, dejará de estar disponible, así que te invito a que lo descargues y lo disfrutes lo antes posible. Eso sí, por ahora no se encuentra disponible en castellano, así que hay que hacer un esfuerzo en inglés o en el resto de idiomas seleccionables.
Son buenos años para las aventuras gráficas, a pesar de que se trata de un género muy minoritario que ha ido perdiendo fuelle en los últimos años o, más bien, se ha ido transformando en otro tipo de propuestas. Earth Must Die es uno de los muchos ejemplos de los desarrolladores independientes que siguen apostando por este tipo de propuestas, y que tienen una pinta brutal.
NOTICIAS RELACIONADAS