Nos encontramos ante un futuro cercano lleno de promesas y posibilidades para el consumidor de videojuegos, las cuales llegan en forma tanto de aquellos servicios de suscripción que ya están presentes en el mercado (como, por ejemplo, Xbox Game Pass o PlayStation Now) como aquellos cuya sombra acecha en el horizonte. Pero, ¿qué hay de los desarrolladores?.
Últimamente está generándose una gran inquietud por parte de algunos sectores internos de la industria en torno a cómo estos servicios podrían afectar al desarrollo de la misma. Y, precisamente, el sistema con el que Google pretende atraer a los developers hacia su plataforma ha generado una gran división de opiniones.
La cosa es que la gran multinacional pretende hacer variar los ingresos que los estudios reciban en función del tiempo que los jugadores hagan uso de sus juegos (vía IGN). Algo que ha hecho saltar las alarmas entre los estudios de corte más independiente por una razón clara y concisa: este modelo obligaría a los equipos de desarrollo a traicionar sus ideas creativas y llevar a cabo títulos cuyo único objetivo sea mantener al usuario el mayor tiempo posible ante la pantalla. Una situación cuyas connotaciones negativas pueden apreciarse a simple vista; sobre todo, si tenemos en cuenta que la calidad de un videojuego no depende exclusivamente de su duración.
Feel compelled to add that some platforms are currently doing subscription services right - we've got Descenders on Xbox Game Pass, and it has been a *crazy* good experience for us https://t.co/GMEfAj2fva
— Mike Rose (@RaveofRavendale) September 24, 2019
It's these other "pay per play" subscription models that scare me shitless
Como contrapunto a estos servicios de suscripción, Mike Rose, uno de los creadores de Descenders, resaltaba Xbox Game Pass como el modelo que se encuentra realizando las cosas de manera ejemplar, siendo amigable tanto con el consumidor como con aquellas personas que se encargan del desarrollo de videojuegos al no depender sus ingresos del tiempo que los primeros jueguen a sus obras.
Aún así y a pesar de toda la información que hemos recogido en este artículo, aún es pronto para conocer si las condiciones que imponen el resto de plataformas se mantendrán fijas de cara a su lanzamiento o, por el contrario, buscarán la manera de atraer títulos sin tener que condicionar su diseño jugable ni los procesos creativos de sus developers.
CONTENIDO RELACIONADO
La decisión ha dividido a los jugadores y ha abierto un intenso debate sobre la censura en los videojuegos
Una filtración asegura que el próximo capítulo de la saga llegará con una campaña y tres protagonistas
Así es Better Than Dead, una espectacular propuesta que nos lleva hasta las calles de Hong Kong.
Los planes para enfrentar a ambos streamers en el ring parecen haberse desvanecido antes de confirmarse
El juego que logra sorprendernos tantos años después. GTA V es increíble.
El cliente de Steam se ha actualizado con una serie de mejoras muy demandadas y necesitadas por muchos usuarios
Un indie innovador que arriesga fuerte y engancha aunque con algunos matices
El director del cancelado juego de The last of Us está trabajando en un nuevo proyecto en Japón.
Game Science anuncia su participación en Opening Night Live mientras los fans especulan con contenido adicional tras un año del lanzamiento
El listado de juegos asistentes a la ceremonia cada vez se extiende más y no esperaba menos por parte de Obsidian
Se continúan compartiendo nuevos detalles del remake del clásico de Konami
El remake de la entrega clásica de PlayStation 2 llegará a finales de este mes de agosto