Crítica de la segunda temporada de Jessica Jones: Ser o no ser un héroe
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de la segunda temporada de Jessica Jones: Ser o no ser un héroe

Pub:
Act:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

¿Por qué funciona la fórmula Marvel de Neflix? A esa pregunta lleva varios años intentando responder la compañía tras haber construido casi sin darse cuenta, todo un universo ficticio en la televisión. Los inicios de este mundo de superhéroes sin grandes heroicidades comenzó de manera clásica con "Daredevil", pero según fueron pasando las series por el catálogo, el estilo fue variando hacia un intento de escape del género. Guionistas provenientes de televisión, y unos presupuestos al nivel del medio, provocaron que los poderes fueran dejando paso a las personas, y tras comprobar el buen funcionamiento que dio esto el pasado año con "The Punisher", Netflix parece que sigue intentando afinar la técnica con la segunda temporada de "Jessica Jones".

Valorada como una de las mejores series de Marvel, la serie protagonizada por Krysten Ritter se logró hacer un hueco en el corazón de los fans gracias a su personalidad y especialmente a un villano que todavía sigue dando de qué hablar. En esta ocasión Netflix deshecha lo segundo para enfatizar en lo primero con un estilo que quizás no convenza a todo el mundo. Melissa Rosenberg es la showrunner que vuelve a firmar estos nuevos episodios poniendo en relieve la importancia de la protagonista por encima de todo lo demás. Y es que tras la desaparición de Kilgrave, ahora toda la atención se centra en Jessica Jones, con una historia que la enfrentará a sí misma, y la pondrá frente a una realidad incómoda.


Esta crítica ha sido redactada en base al visionado de los primeros cinco episodios provistos por Netflix España. La temporada completa se estrenará el próximo 8 de marzo.


https://www.youtube.com/watch?v=4qW6NHyp5kA

En esta segunda temporada el tono de cine noir y las tramas detectivescas se mantienen. Esa es la esencia de la personalidad de Jessica, y eso es lo que se exprime hasta ocupar la primera capa de profundidad de la historia que nos presentan.  Tras haber participado en un equipo de superhéroes como es The Defenders, ahora ella debe intentar seguir su camino sin olvidar sus orígenes. La dinámica de la búsqueda de identidad, del ser o no un superhéroe, es el pilar central de los nuevos episodios, y aunque temáticamente está directamente relacionado con el crossover del año pasado, la trama no precisa haber visto la serie para seguir bien los nuevos acontecimientos. Todo está más enfocado a crear un universo propio dentro de la continuidad de la propia serie, dando consecuencias a lo sucedido en la primera temporada.

Si Jessica sigue siendo Jessica, entonces ¿qué novedades hay? Rosenberg utiliza el mismo esquema construido el pasado 2015 para mover las fichas dentro del tablero. Personajes que ya vimos en la primera temporada aquí cobran un nuevo papel, y pasan incuso a ser casi igual de protagonistas que la propia Jessica Jones. Es en concreto la periodista Patsy Walker (Rachael Taylor) la que se convierte en la compañera constante de la heroína durante toda la segunda temporada. Es evidente que Netflix ya tiene en el horizonte la idea de convertir a este personaje en la famosa Hellcat, y aquí vamos viendo cómo se fragua su personalidad, y como la dinámica con Jessica conforma un dúo perfecto.

323 VIOLET 211 Unit 01730R

Otro que también gana bastante protagonismo es Malcome Dulcasse (Erka Darville), quien ahora toma el rol de ayudante de Jessica en la oficina, pero que debido al carácter de su compañero, termina convirtiéndose en la tercera pata de la mesa. Sus apariciones ayudan a hacer evolucionar los nuevos casos, y se intuye cierta dinámica entre ellos que podría desarollarse de cara a la segunda mitad de la temporada. Es el sustituto que necesitaba la serie ante la marcha de Luke Cage (Mike Colter). El resto de personajes tienen una participación algo menos importante, y en el mejor de los casos logran hacerse con el protagonismo en determinados episodios. No obstante, a quién sigue echándose en falta es al villano.

Sí, Kilgrave ya no está (no al menos durante los primeros episodios), y la showrunner ha intentado suplir eso con la exploración interna de la propia protagonista. Sin embargo, esa estrategia termina haciéndose ciertamente pesada tras varios episodios, y cuando parece que la trama se aproxima a su nudo, es cuando más se nota la ausencia de un antagonista. La idea de incluir una organización malvada como Macguffin para el posible giro final es algo que ya hemos visto en muchas ocasiones, y que aquí solo consigue distraer sin llevarnos a ningún punto en concreto.

A pesar de todo "Jessica Jones" sigue funcionando. Sus escenas de acción todavía portan la buena factura, y el buen hacer de Netflix consigue que cada golpe de la detective se sienta increíblemente poderoso. Tanto las secuencias como los planos ayudan a generar este estilo de cine noir que le sienta tan bien a la marca, y que sigue haciendo de su visionado algo muy disfrutable. En esta ocasión ya no está presente el factor sorpresa que atrajo a tanta gente en la primera temporada, pero todo apunta a que los nuevos episodios lograran afianzar a una heroína de carácter único y portadora una lucha interna que promete dar que hablar. ¿Merece la pena esta segunda temporada de "Jessica Jones"? Sin duda alguna.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

'Black Beach' en Netflix: El thriller español que te mantendrá al borde del sofá

'Black Beach' es un thriller protagonizado por Raúl Arévalo que te enganchará

0

Confirmado: Warner Bros. trabaja en una precuela de 'Expediente Warren' para expandir el Warrenverso

Warner Bros. expande 'Expediente Warren' con una precuela... ¿sin James Wan?

0

El regreso más inesperado: Vin Diesel resucita su película más polémica y su mayor fracaso

'El último cazador de brujas', camino de una secuela inesperada a día de hoy

0

¿Es realmente 'Expediente Warren: El último rito' la última película de la franquicia? Esto es lo que sabemos

Será la última película centrada en Ed y Lorraine Warren, pero... ¿La última de la franquicia?

0

Street Fighter: Fecha de estreno de la película de 2026 que contará con Jason Momoa, Roman Reigns y más estrellas

El largometraje del año que viene de Street Fighter promete ser un espectáculo realmente único

Arnold Schwarzenegger viene a España: invitado de honor en la San Diego Comic-Con de Málaga 2025

El mítico actor de 'Terminator' visita España con motivo de la Comic-Con San Diego de Málaga

0

No es broma: Woody Allen quiere dirigir a Donald Trump en su próxima película por este motivo

Woody Allen genera polémica con sus últimas declaraciones acerca de Donald Trump

0

Oscar 2026: estas son las 3 películas españolas preseleccionadas (y la que tiene más opciones)

Ha llegado el momento que muchos estábamos esperando. La Academia de Cine acaba de dar a conocer las tres películas que competirán por representar a España en los Oscar 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional. Tres propuestas muy diferentes entre sí, pero con un denominador común: calidad y emoción entre la crítica y […]

0

Confirmado: Paramount ya tiene los derechos de 'Call of Duty' y trabaja en 'varias' películas y series basadas en la IP

'Call of Duty' contará con al menos una película, aunque ya hay planes para expandirse a televisión

0

El secreto mejor guardado de Arnold Schwarzenegger: sigue pagando 1 dólar al año a Warner por el traje de una de sus peores películas

¿Es mucho pagar 1 dólar al año a una productora para conservar un traje? Díselo al bueno de Arnold

0