Toda revolución provoca una contrarrevolución, y tras el huracán Netflix, ahora Hollywood intentará ponerse al día con el mayor cambio en la industria de las últimas décadas. En esa ofensiva será Disney la que lleve el protagonismo, no solo reforzado su calendario de estrenos en la gran pantalla, sino lanzando su propia plataforma de streaming. Tras solucionar los problemas de la compra de Fox, ahora Bob Iger ya puede centrarse en el tan hablado nuevo servicio. Pero ¿cómo será? ¿copiará la fórmula de Netflix?
De acuerdo a un nuevo reportaje de Variety, el catálogo de la multinacional llevará por nombre "Disney Play", y según Bob Iger, su lanzamiento será "la mayor prioridad de la compañía durante el próximo 2019". Ahora bien, el CEO busca calmar un poco las expectativas después de todos estos meses de rumores. Y es que el estreno del servicio tendrá luces y sombras; por un lado Disney dejará de ingresar los 300 millones de dólares anuales que recibía de Netflix por ceder los derechos de sus películas y series, pero por otro podrá reforzar su propio catálogo. Películas como "Captain Marvel", "Dumbo", "Toy Story 4", "El Rey León", "Frozen", y las nuevas entregas Star Wars, pasarán de la gran pantalla al catálogo de forma exclusiva.
Bob Iger se muestra optimista, pero al mismo tiempo se cubre las espaldas de cara a os accionistas. Aunque el músculo de la compañía haya quedado demostrado en decenas de ocasiones, este es un territorio completamente nuevo para ellos, y eso genera incertidumbre entre los inversores. Ante el final del acuerdo con Netflix, Disney mantendrá conferencias periódicas y específicas con los acreedores para responder a todas las preguntas que puedan surgir. Por un lado las nuevas producciones exclusivas de Disney Play será contabilizadas como "gastos de capital" corrientes, y por otro se evitará copiar el modelo de producción masiva de Netflix.
"Disney no tiene intención de intentar igualar el tsunami de series televisivas y películas originales que está estrenando Netflix", apunta el medio. Lo sorprendente es que tampoco plagarán el catálogo con las licencias recién adquiridas con la compra del estudio de los Murdoch. "Tampoco intentará retirar otras películas y series propiedad de Disney-Fox de los acuerdos de licencias internacionales y SVOD internacionales para canalizar todo a través de la nueva plataforma. Eso sería logísticamente complicado y extremadamente caro". Por contra apostarán solo por producciones enteramente propias, y según Iger, por tomarse las cosas con calma. "Vamos a caminar antes de correr en lo que se refiere al volumen de contenido".
Siguiendo una estrategia similar a la de HBO, la multinacional del ratón perseguirá la calidad por encima de la cantidad. ¿Cómo? Aportando exclusividad con sus licencias Marvel, Star Wars, Pixar, y Disney para llamar la atención del público. Algo que además se reflejará en un precio notablemente inferior al que maneja actualmente Netflix de 8-14 dólares. "Tenemos el lujo de poder programar este producto con series de esas marcas, o derivadas de esas marcas, que obviamente crearán una demanda y nos darán la posibilidad de no tener que entrar necesariamente en el juego del volumen, sino en el de la calidad", apuntaba.
Esta decisión por supuesto tendrá consecuencias, tal y como afirma el analista Todd Juenger. Según él, con un precio estimado de 6 dólares al mes, Disney necesitará 40 millones de suscriptores para alcanzar un equilibrio financiero. "Disney tendrá que desembolsar grandes sumas de dinero no solo para los costes de programación y marketing, sino también para la infraestructura como servicio al cliente, y el procesamiento de pagos". Una inversión desmesurada que Iger ya comenzó a desembolsar cuando se gastó 2.600 millones de dólares para adquirir una participación mayoritaria en BAMtech, la compañía que respaldará sus planes de transmisión.
Disney tiene en sus manos dale la vuelta a la tortilla si juega bien sus piezas, pero al igual que Netflix se ha equivocado moviéndose en un terreno desconocido como era Holywood, Iger deberá andarse con ojo si no quiere repetir lo mismo en la industria del vídeo bajo demanda. El león se ha convertido en gacela, y la gacela en león.
CONTENIDO RELACIONADO
Una película de catástrofes naturales ambientada en Tenerife que lo apuesta todo por el drama romántico
¿Has visto 'Caramelo' en el Top 10 de Netflix y te ha picado la curiosidad? Esta comedia dramática que acaba de llegar a la plataforma de streaming se ha topado con un éxito inusitado pese a tratarse de una producción brasileña. Y es que es una de esas películas que te atrapan desde el primer […]
'The Hunt for Ben Solo' iba a ser una película protagonizada por Adam Driver, Kylo Ren en la saga
Un caso polémico en Estados Unidos que años más tarde triunfa en Netflix
El actor de Shang-Chi, que también produce el proyecto, compartió en redes la primera imagen oficial del script mientras el film se acerca a la fase de casting
PlayStation Productions ya tiene guion terminado y está buscando director activamente, según documentos judiciales del pleito contra Tencent por Light of Motiram
Christopher Nolan se deshace en elogios hacia 'The Smashing Machine', de Dwayne Johnson
La actriz sufría neumonía, enfermedad de la que no pudo recuperarse tras semanas luchando
Sale a la luz el patrimonio de Diane Keaton, que ahora pasa a manos de sus hijos
David Zaslav dice "no" a la primera propuesta de compra de David Ellison y enciende las alarmas en Warner Bros Discovery
Tras el éxito de 'Alien: Planeta Tierra', quizás sigamos anclados en los orígenes de la saga
Esta película cuenta con Keira Knightley como protagonista: es su punto más destacable