Crítica de El rey proscrito: La siesta de la épica medieval
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de El rey proscrito: La siesta de la épica medieval

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Si quieres destacar en algo que ya se ha hecho mil veces, debes ir un paso más allá, arriesgar, o sorprender con algún truco bajo la manga. "El rey proscrito", la nueva película medieval bélica de Netflix no consigue nada de esto. A pesar de ser un tema ya muy recurrente en Hollywood, esta película llegaba amparada por Chris Pine, en pleno auge por su paso por el universo DC, y especialmente por David McKenzie, un cineasta que tras pasar años con un perfil bajo, ahora se empezaba a atraer miradas gracias a su excelente trabajo en "Comanchería". El increíble arrojo presupuestario de los de Reed Hastings, y un reparto destacable, debían hacer el resto para convertir a esta cinta en el cambio de rumbo de la plataforma con el séptimo arte. Sin embargo el resultado no es para nada lo que se esperaba.

Que comiencen a valorar tu trabajo comparándolo con otras grandes películas del género nunca es buena señal, pero el director ya contaba con ese hándicap desde la misma propuesta inicial del proyecto. Netflix vendía "El rey proscrito" como una historia de épica y sacrificio en la Escocia revolucionaria ¿suena? Efectivamente, esta historia se ambienta en el mismo lugar y la misma época que "Braveheart", cinta con la que además comparte tono y esquema. Sin embargo ,eso es todo lo que se puede extraer del clásico de Mel Gibson. Y es que aunque la historia de McKenzie comience de forma consecutiva a la muerte de William Wallace, esta no logra imprimir la misma intensidad y relevancia a lo que muestra en pantalla.

La historia basada en hechos reales sigue a Roberto I Bruce (Chris Pine), uno de los muchos monarcas reinantes en la fraccionada e invadida Escocia del siglo XII. Bajo la opresión del rey Eduardo I de Inglaterra (Stephen Dillane), los habitantes de estas tierras se ven forzados a hincar la rodilla si no quieren morir, sin embargo su líder tiene más honor que eso. Tras la muerte de su padre y antiguo amigo del monarca inglés, Roberto decide emprender una misión suicida para reunificar Escocia bajo su reinado, y emprender una contrarrevolución para echar a los invasores de su hogar. Por el camino tendrá que sacrificar a su familia, sus amigos, y todo lo que tiene en pos del futuro de su pueblo.

"El rey proscrito" se puede definir con muchos adjetivos, pero ninguno de ellos es "épica". Aunque la historia, la ambientación, y las numerosas batallas invitan a pensar que estamos ante una nueva película de sacrificios y heroísmo, lo cierto es que el resultado es mucho más banal que eso. McKenzie tiene todos los elementos en sus manos para crear una experiencia intensa y emocionante, pero no consigue encajarlas de la manera correcta ni contando con dos horas de metraje. Y es que todo se siente apresurado, las subtramas se pierden en callejones sin salida, y el mensaje general de la cinta se diluye en una sucesión de eventos sin trascendencia que invitan al aburrimiento.

OK Unit 02074

La película se toma demasiado tiempo para arrancar, y cuando lo hace ya es tarde.

La película se presentó por primera vez en el pasado Festival de Toronto con un montaje de 20 minutos de duración superior a la versión final, pero el estudio decidió recortarlos en pos de agilizar la acción y los eventos de la historia. De las cuatro horas iniciales que duraba el metraje en bruto, se pasó a un poco más de dos horas, para terminar encajando en un tiempo que perjudica de forma irremediable al resultado final. El montaje que Mckenzie presenta como válido es errático, mutila la tensión en diversos momentos de la trama, y desperdicia las subtramas de algunos personajes. Cosa que solo viene a acentuar la monotonía y el esquema repetitivo de los eventos cíclicos que presenta.

¿Todo es negativo? Si bien la película nunca consigue hacer relevantes las cuantiosas muertes de personajes -algunas incluso fuera de plano-, la presencia de Chris Pine ya hace merecer la pena el visionado. El actor salta a un registro poco familiar para él con una interpretación carismática, que transmite valor y energía cada vez que tiene oportunidad, y que de una forma u otra eclipsa a todos sus compañeros de reparto.

Era lógico pensar que Roberto debía ser el pilar central de la historia, pero el problema es que ni sus más allegados logran alzar la voz entre tanto decorado y espectacularidad medieval. Rebecca Robin tiene varias oportunidades de compartir el peso de la trama con Pine, pero su Reina Margaret no termina de funcionar. Menos aún su hija, personaje totalmente anecdótico que no aporta nada, ni sus hermanos o vasallos más fieles, representados como una masilla de soldados escoceses cliché –valientes, rudos, cabezotas-.

hero outlaw king 2018

La factura técnica es sobresaliente con unas recreaciones bélicas que no tienen nada que envidiar a las producciones de Hollywood.

Pero por encima de unos personajes poco definidos, quizás el mayor problema de "El rey proscrito" es su guion. Hacerse hueco en un evento histórico para dejar tu marca autoral con algo original o propio no es sencillo, y Mckenzie lo paga con una trama plana sin profundidad, que se limita a narrar los sucesos bélicos como si fuera un documental del canal Historia. El escocés hace su mejor esfuerzo con una dirección sólida sin fisuras que traspira intensidad y drama en cada una de las escenas, pero todo ello se encuentra limitado por una barrera narrativa que no es capaz de superar. Las batallas son espectaculares, sí, y el tono pulp de serie B que tanto se le ha criticado a las películas de Netflix aquí no se deja ver, pero el resultado final es muy agridulce.

Quizás en formato de serie "El rey proscrito" hubiera funcionado mejor, pero como cinta se le queda muy grande todo. La escala de los eventos y el presupuesto del estudio crean un viaje visualmente delicioso que entretiene desde un plano artístico, pero que no va más allá del placer puntual en momentos concretos. Si el objetivo era recordar la sinergia de aquel Gibson con la cara pintada, lo que en realidad nos ofrece este Roberto Bruce es una versión edulcorada de "Braveheart" que no deja ningún tipo de poso. Las referencias que deja el director al "Otelo" de Orson Wells tampoco son suficientes para levantar una película de entretenimiento pasajero, y olvido rápido.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Nadie esperaba esto: la película española sobre volcanes que está triunfando en Netflix

Una película de catástrofes naturales ambientada en Tenerife que lo apuesta todo por el drama romántico

0

Esta comedia de Netflix está protagonizada por un perro y te conquistará por su 'verdad'

¿Has visto 'Caramelo' en el Top 10 de Netflix y te ha picado la curiosidad? Esta comedia dramática que acaba de llegar a la plataforma de streaming se ha topado con un éxito inusitado pese a tratarse de una producción brasileña. Y es que es una de esas películas que te atrapan desde el primer […]

0

'The Hunt for Ben Solo': el proyecto secreto de Star Wars con Adam Driver que Disney canceló

'The Hunt for Ben Solo' iba a ser una película protagonizada por Adam Driver, Kylo Ren en la saga

0

La película de Sleeping Dogs avanza: Simu Liu confirma que el primer borrador del guion ya está terminado

El actor de Shang-Chi, que también produce el proyecto, compartió en redes la primera imagen oficial del script mientras el film se acerca a la fase de casting

La película de Horizon Zero Dawn comenzará a rodarse en 2026 y llegará a cines en 2027

PlayStation Productions ya tiene guion terminado y está buscando director activamente, según documentos judiciales del pleito contra Tencent por Light of Motiram

Es el mayor fracaso comercial del año y Christopher Nolan dice esto: "no creo que veamos..."

Christopher Nolan se deshace en elogios hacia 'The Smashing Machine', de Dwayne Johnson

0

Sale a la luz la enfermedad que padecía Diane Keaton: su familia revela el motivo de su fallecimiento

La actriz sufría neumonía, enfermedad de la que no pudo recuperarse tras semanas luchando

0

Muere Diane Keaton: así se reparte su fortuna de más de 100 millones de dólares

Sale a la luz el patrimonio de Diane Keaton, que ahora pasa a manos de sus hijos

0

Warner Bros rechaza la oferta de Paramount y aumenta la tensión en Hollywood

David Zaslav dice "no" a la primera propuesta de compra de David Ellison y enciende las alarmas en Warner Bros Discovery

0

La teniente Ripley está a punto de volver a 'Alien': Sigourney Weaver ya está leyendo el guion de una nueva película

Tras el éxito de 'Alien: Planeta Tierra', quizás sigamos anclados en los orígenes de la saga

0

Esta película que está arrasando en Netflix es todo un éxito: ¿merece realmente la pena 'La mujer del camarote 10'?

Esta película cuenta con Keira Knightley como protagonista: es su punto más destacable

0