China y Occidente salvan del declive a la industria japonesa del anime
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

China y Occidente salvan del declive a la industria japonesa del anime

Pub:
2

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La tendencia comenzó hace ya casi una década, y parece haberse consagrado como norma. El anime continúa creciendo cada año con más intensidad, los estudios de Hollywood cada vez se muestran más interesados en las licencias niponas, la audiencia de Occidente cada vez se vuelca más con la industria, y Netflix se convierte en el portavoz mundial de los grandes estudios de animación. Durante los últimos años, Japón ha visto como su mercado interior se marchitaba poco a poco, mientras el exterior se convertía en su salvavidas. Un comportamiento que parece haberse consolidado con intensidad este año.

Esta semana la Asociación Japonesa de Animadores (AJA) hizo público su adelanto del "Reporte de la Industria del Anime 2018" que será liberado en su totalidad el próximo martes. De acuerdo a este estudio, el mercado del anime finalizó el pasado 2017 con una valoración de 2.157 trillones de yenes (unos 19 mil millones de dólares), lo que supone un 8,1% de crecimiento respecto al último ejercicio. En la tabla inferior se muestra la tendencia ascendente continuada durante los últimos ocho años, y el récord marcado en la serie de los últimos cinco años.

Nota: Cada barra está representada en unidades de 100 millones de yenes, La AJA reportó un valor de mercado en 2016 de 1.821 trillones de yenes, y de 1.992 trillones de yenes en 2017 respectivamente.

animemarket

Los pronósticos sin embargo no parecen tan positivos cuando separamos los datos. En la siguiente tabla se puede ver la evolución tanto del mercado interno como externo. La línea inferior marca la industria nacional, mientras que la superior lo hace con la internacional. Los datos reflejan un decrecimiento del 5,5% en territorio nipón, mientras que el crecimiento en el mercado exterior no ha dejado de acentuarse durante los últimos años. Este pasado 2017, los beneficios generados fuera de Japón aumentaron un 29,6%.

animemarket1

El reporte del año pasado ya denotaba el crecimiento especialmente intenso que se había producido en China, el país con más conexiones tanto culturales como laborales con la industria del anime japonesa, seguido por Corea del Sur, Taiwán, y en última instancia Estados Unidos. En este último país la labor de plataformas como Netflix han provocado un crecimiento del 10% en la industria del streaming. Algo que contrasta con el débil rendimiento de la venta doméstica de películas y series, en un reflejo de la misma tendencia mundial en la industria del entretenimiento.

El futuro es incierto, pero lo que parece claro es que la animación japonesa seguirá creciendo más y más. Con un interés decreciente del público nipón, y las puertas abiertas al mercado internacional gracias a los servicios de streaming, parece que el porvenir de la industria dependerá casi por completo de Occidente, y los países asiáticos vecinos.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño