Lo que hace unas pocas semanas era un programa experimental aplicado solo a contenido infantil, se ha convertido ahora en un tema de primera actualidad. Charlie Brooker volvía un año después a Netflix sorprendiendo con "Black Mirror: Bandersnatch", la primera película de la saga, y el primer contenido para adultos de la plataforma que se acoge al formato "escoge tu propia aventura". Las reacciones al estreno no se han echo esperar, con cientos de usuarios comparando sus experiencias, pero el trasfondo va mucho mas allá de eso.
David Slade rodó más de 500 minutos de metraje en total, para desplegar 5 finales distintos, y más de mil millones de situaciones diferentes. El visionado medio tiene una duración de una hora y media, mientras que el camino más corto puede resolverse en tan solo 40 minutos. No obstante, nada de esto refleja la complejidad del diagrama que ha creado el equipo para que el conjunto de decisiones, fuera cuales fueran, se sintiera orgánico.
"Lo que estábamos tratando de hacer era lo que Stefan estaba tratando de hacer", explica Brooker a Variety. "Hubo muchos momentos en los que sentimos que nos estábamos volviendo locos". La paranoia del protagonista, que aparece al desdibujarse la realidad y romperse la cuarta pared, terminó afectando de forma importante al propio equipo creativo de la producción.
Tal fue el caos que Brooker terminó empatizando con lo sentimientos del protagonista. "Lo que estábamos tratando de hacer era lo que Stefan estaba tratando de hacer", dijo. "Hubo muchos puntos en los que sentimos que nos estaba volviendo locos." El creador hace referencia al mapa conceptual que acabaron desarrollando al término de la producción. La imagen bajo estas líneas refleja todos los caminos posibles junto a los loops, y los desenlaces. [Pincha sobre ella para verla en detalle]
"Seguía expandiéndose incluso cuando estábamos en preproducción", confesaba. "Forzamos intencionadamente lo que iba a ser posible", hasta que el sistema se vino abajo. "El mapa de tramas colapsó". Incluso con ello el equipo logró terminar confeccionando uno de los productos de entretenimiento interactivo más complejos jamás creados.
"Black Mirror: Bandersnatch" no solo abrirá las puertas a un futuro en el que gran parte del contenido de Netflix seguirá el mismo formato de "escoge tu aventura", sino en el que media industria intentará encontrar nuevas formas de interactuar con el espectador. La saga de Brooker era la oportunidad perfecta para que los de Hastings dieran el salto al público más adulto, pero en un año podríamos estar viendo lo mismo en cualquier serie o película de cualquier tipo.
Si quieres leer nuestra crítica sin spoilers puedes hacerlo desde aquí.
CONTENIDO RELACIONADO
Los Cuatro Fantásticos debutan en la secunda escena post-créditos de 'Thunderbolts*'
'Estragos 2' está siendo todo un éxito en Netflix y su secuela no se descarta
Los productores de las películas de Sonic, detrás de la adaptación de 'Clair Obscur: Expedition 33'
Universal quiere apostar por el clásico de SEGA con un proyecto de alto voltaje que promete acción a raudales
Nanni Moretti dirige y escribe una extraña, pero encantadora comedia sobre un Papa en crisis
Tras la muerte del papa Francisco, esta película es tendencia en Netflix
'Guns Akimbo' es una deliciosa comedia negra con mucha acción
¿En qué plataforma de streaming puede estrenarse 'The Monkey'?
'Thunderbolts*' podría convertirse en el pelotazo que necesita el UCM para 'resucitar'
'Cónclave' sigue estando disponible en cines, pero empieza a llegar a nuestras casas
'Utu' es una película de los años 80 que Tarantino pone por las nubes
¿Nunca te has fijado en la sala de trofeos de Hogwarts? Atento a este detalle