Crítica de Carmen Sandiego: Cuando Kim Possible y Robin Hood se encuentran
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de Carmen Sandiego: Cuando Kim Possible y Robin Hood se encuentran

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

"Carmen Sandiego" es un nombre muy familiar para varias generaciones, y es que esta conocida ladrona ha sido protagonista de diversos videojuegos, series e incluso ha tenido su propio concurso televisivo desde que naciera allá por 1983 a manos de extrabajadores de Disney. Y ahora, en pleno 2019, la ladrona carmesí busca una vuelta al panorama actual. Lo hace a través de una serie animada que se tambalea entre lo educativo y lo cómico, pero que consigue un resultado sorprendentemente bueno.

Reimaginando por completo el personaje de la villana con Gina Rodriguez como actriz, incluyendo algunos detalles educativos y haciendo gala de un estilo artístico indudablemente llamativo, llega al gran público la nueva apuesta de Netflix para los más pequeños de la casa. Pero que no engañe su aspecto inocente, porque esta ladrona de guante blanco es capaz de llevarse el corazón de grandes y pequeños por el camino.

Esta crítica NO contiene spoilers

La historia de Carmen Sandiego ya se ha contado en numerosas ocasiones y formatos. Pero para esta ocasión Netflix ha decidido reimaginar algunos aspectos que pueden no terminar de sintonizar con los fans más longevos. La nueva serie nos presenta los orígenes de su protagonista, no como agente de ACME, sino como una ladrona independiente que, lejos de aceptar las órdenes de la organización criminal VILE, huye de su amparo para declararles una guerra abierta.

Con este movimiento, Caroline Fraser y su equipo llevan un paso más allá el componente ético-moral que siempre ha acompañado a esta ladrona, conviertiéndola en una especie de Robin Hood moderno. Una anti-heroína que solo roba a los ladrones para devolver sus botines y donar a diversas ONG. "Carmen Sandiego" se ha modernizado; la red ahora es crucial para su trabajo. El uso de la tecnología e Internet, gracias a la ayuda de un nuevo personaje conocido como Jugador, que se encarga de hackear y brindarle toda la información necesaria.

Carmen Sandiego

Más allá del trasfondo de la protagonista, Netflix ha sabido mantener intacto el espíritu del personaje, y el afán de la serie por resultar educativa a la par que divertida. Cada una de sus aventuras la llevan a distintos lugares del mundo, y esto sirve como pretexto constante para soltar al espectador datos geográficos e históricos del mundo. Y mentiría si no admitiera que me ha sorprendido lo bien que esto es llevado a la acción. Incluso aunque la serie está enfocada claramente a los más pequeños de la casa, resulta amena y divertida sin discriminar por edad. Las aventuras son interesantes, los capítulos vuelan y, en general, esta mezcla de heroína adolescente Kim Possible y ladrona poética a lo Robin Hood, funciona sin fisuras.

El único pero quizás que se le puede atribuir es el de ser conservadora. No tanto por la duración de sus capítulos, sino por su propuesta. Carmen Sandiego ha de recorrer el mundo rescatando diversos tesoros, y es difícil recorrer toda esa distancia en 9 capítulos de menos de media hora; máxime si tenemos en cuenta que los dos primeros capítulos -los más pobres y lentos- se limitan a introducir a la protagonista. Un tropiezo que sin embargo no debería obstaculizar el potencial tan interesante de la propuesta.

Carmen Sandiego

Cabe destacar que uno de los puntos más llamativos de la nueva "Carmen Sandiego" es sin duda alguna el apartado técnico. Si con "Castlevania" la animación de Netflix dejaba bastantes dudas, la ladrona carmesí llega para despejarlas todas, haciendo más uso de cabeza que de músculo. Carmen no hace gala de una animación excelsa -el sakuga se le queda grande-, sino que lo rocía todo con un toque bauhaussiano que, apoyado en el increíble apartado artístico, consigue hacer de cada capítulo una delicia visual.

La paleta de colores utilizada en cada momento, la representación y caracterización de los diferentes lugares del mundo y el diseño de los diferentes personajes que participan en las aventuras; todo ello consigue ir más allá de lo práctico y resultar tremendamente bello por sí mismo.

Carmen Sandiego

En general, "Carmen Sandiego" es una serie de espíritu pedagógico con una historia de aventuras convencional pero efectiva, protagonizada por una espía de moral de hierro. La simplicidad suele ser vista como un problema en la gran mayoría de series, pero aquí sirve de aceite para su propósito educativo, y soporta ese universo de estética futurista-déco.

Sí, tiene un comienzo demasiado lento, y sí, sus episodios se quedan cortos; pero después de ver la primera temporada entera nos quedamos con un gran sabor de boca. El viaje neo-noir de Rodríguez atrapa en lo visual y no suelta en lo narrativo. La ladrona ha vuelto para robarnos el corazón.

Redactado por:

Videojuerguista, lector y cinéfilo desde que tengo uso de razón. Hablo de videojuegos, cine, series o lo que me dejen. Incondicional del RPG clásico, lo indie y el wéstern. Me gustan los números y puedes encontrarme con una raqueta en la mano.

CONTENIDO RELACIONADO

Nuevo Remake de Pokémon filtrado: sería un MMO y cumpliría con algo que muchos fans pidieron durante años

Game Freak podría estar trabajando en un proyecto que abarcase varias regiones a la vez

Pokémon Viento y Pokémon Olas: Filtrada la generación 10 de Pokémon

Los documentos filtrados apuntan a un juego exclusivo de Switch 2 ambientado en Indonesia, con mecánicas climáticas y una narrativa más madura

Así es A.I.L.A. el terror brasileño que nos hará temer a la Inteligencia Artificial

Pulsatrix Studios se atreve a explorar nuestros peores miedos con una IA que aprende de nosotros mientras jugamos

Black Myth: Wukong lanza por sorpresa una actualización masiva: ojo al espacio que necesitas liberar en PS5

El exitoso título de Game Science recibe un parche sorpresa con mejoras visuales y de rendimiento

¿Con ganas de The Outer Worlds 2? Este es su listado de trofeos para lograr el 100% del juego

La secuela de Obsidian llegará en los últimos días de este mes de octubre

PS6 y la próxima Xbox se lanzarán en el año 2027, según se ha reportado en dos informes diferentes

Dos insiders han hablado por separado de que ambas consolas serán lanzadas en un par de años

De la serie al ring: Avatar se convierte en un juego de lucha 2D confirmado para 2026

Aang, Korra y otros personajes icónicos de la serie de Nickelodeon se enfrentarán en intensos combates

JCC Pokémon: Este es el aspecto de Togedemaru en la expansión Megaevolución - Fuegos Fantasmales

Os desvelo en exclusiva cómo se verá este Pokémon tanto en su carta normal como en la versión full art en dicha expansión, que sale a la venta el 14 de noviembre

Malas noticias para los que esperan el DLC de Silent Hill 2 basado en 'Born from a Wish'

La historia original contaba seguía a María en Silent Hill antes de la llegada de James al pueblo

Rockstar hizo este juego de ping pong antes de GTA IV… y el motivo detrás de ello te va a sorprender

Detrás de un juego de ping pong se escondía la tecnología que impulsó GTA IV