Love, Death & Robots: La poesía de lo edgy
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Love, Death & Robots: La poesía de lo edgy

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Libre de las ataduras que rigen la televisión, Netflix ha ido construyendo con el paso de los años un catálogo increíblemente variado. Las series de corte familiar se iban entremezclando con propuestas más arriesgadas, y con experimentos que no llegaban a terminar de cuajar. Y sí, gracias a ello se ha granjeado la etiqueta de "basurero", pero también ha podido cuajar una librería casi infinita de ofertas. Un repertorio en el que se ha ido infiltrando cada vez más la animación, y no cualquier tipo de animación; la escuela adulta dispuesta a desafiar constructos. Y ahí "Love, Death & Robots" es el paradigma de lo irreverente.

Presentada como un experimento artístico y narrativo, esta antología de cortos animados llamó la atención con facilidad gracias a los dos nombres al frente del proyecto. Tim Miller, conocido por "Deadpool", y David Fincher, conocido por "Seven" o "El club de la lucha", forman equipo para plasmar su particular visión del storytelling con toda la libertad que les ofrece una plataforma como Netflix. El lenguaje, las formas, y los mensajes cobran especial importancia en un producto creado para llamar la atención desde la irreverencia edgy de corte más teen.

"Love, Death & Robots" se compone de 18 historias cortas que van desde los 5 hasta los 20 minutos, que tratan la ciencia ficción desde distintos puntos de vista. Los cortos, creados por un equipo infinito de personas casi imposible de discernir, presentan a personajes diferentes, situaciones diferentes, e intenciones únicas. Sin embargo, hay un elemento común que las cohesiona permitiendo dar intención al producto bajo el que se presentan; el amor, la muerte y los robots. Obvio ¿no? Miller y Fincher sin embargo no se quedan en la simple transgresión que ya supone la exposición cruda de esos elementos.

Dada la limitación temporal que tienen para desarrollar cada una de las tramas, la antología no se esconde a la hora de abusar del gimmick. En ciertas ocasiones se trata de simples giros narrativos justificados, y en otras ocasiones de una intencionada ambigüedad para invitar a la reflexión en torno a conceptos metafísicos-existencialistas. Su objetivo es romper moldes, y en este caso el fin justifica los medios con buen resultado. Los relatos se van solapando con la fluidez que permite la app de Netflix, y van generando una sensación de adicción ineludible. ¿Cómo lo consigue? Apoyándose en una disonancia palpable entre la forma y el contenido.

Love, Death & Robots

Mientras en el apartado artístico y animado nos encontramos con un estilo agresivo y visceral que afronta las situaciones siempre de la manera más sádica, en el trasfondo de las historias no vemos más que bruma. Miller y Fincher presentan personajes y universos increíblemente interesantes, pero no les da un propósito claro. Los temas se van sucediendo sin terminar de perfilarse dejando un sentimiento de insatisfacción en ese espectador que busca algún tipo de respuesta. Y es precisamente ese aire soberbio el que le proporciona una personalidad atractiva y única a la producción.

A pesar de ambientarse todas las historias en escenarios similares -siempre tendiendo hacia la galaxia y lo desconocido-, la fuerza narrativa de cada uno de los relatos permite ir tejiendo una experiencia variada y sorprendente. Los planetas desconocidos, alienígenas, y astronautas, se repiten a lo largo de todo el metraje, pero el alto nivel artístico proporciona unas señas de identidad fácilmente distinguibles. Ahora bien, lo que por un lado implica emoción e interés, por el otro arrastra condiciona cierta irregularidad. "Love, Death & Robots" no logra escapar del mal habitual en toda antología, sufriendo altibajos evidentes de calidad entre cada uno de los episodios.

Love, Death & Robots

De piezas cinematográficas de altísimo nivel como "Más allá de Aquila" o "La Testigo", la antología pasa por propuestas menos creativas como "El Vertedero" o "Trajes". En ciertos momentos alcanza niveles de complejidad narrativa nunca antes vistos en la animación -todavía seguimos intentando entender "Zima Blue"-, justificando esa imagen kitsch y pretenciosa. Sin embargo, en otros momentos "Love, Death & Robots" vuelve a mostrar su perfil experimental contradiciendo su propia imagen con relatos soeces y vulgares como "Historias alternativas" o "Yogur al poder". Miller y Fincher lo quieren todo; el lado más sofisticado y complejo de la ciencia ficción, y la vulgaridad de la comedia absurda.

Puede que todo no guste a todo el mundo, y es lo más lógico. Esta antología ofrece una gran variedad de estilos e historias dirigidas a distintos públicos. Lo consigue transmitiendo con cada tipo de animación la idiosincrasia de cada relato. Así nos encontramos con historias existencialistas animadas con un realismo asombroso, pero también con parodias moldeadas bajo animaciones en 2D de estilo cartoon. La serie consigue que la animación para adultos forme parte de una conversación creativa mucho más amplia de lo que venía haciendo hasta ahora. Proponiendo ideas extremas que podrán ser recicladas en el futuro bajo entornos más controlados.

Love, Death & Robots

"Love, Death & Robots" es un banquete de sueños tórridos hechos realidad. Un cóctel ácido, amargo, dulce, picante y salado de ideas acertadas y fallidas que tejen un inolvidable orgasmo de sensaciones. Su naturaleza caótica y caprichosa enfadará y enamorará a partes iguales, pero siempre invitando a al espectador a salir de su zona de confort. Si esto es un experimento, que no lleguen nunca las conclusiones.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Si te gustó 'Predator: Badlands', esta otra película de la saga no era tan mala y la tienes en Disney+

'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]

0

El nuevo tráiler de Super Mario Galaxy: La Película en español deslumbra con Bowser, Bowsy y Estela

Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo

Está en el Top 10 de Netflix, pero esta película romántica danesa es una auténtica pérdida de tiempo

'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta

0

5 películas y contando: la franquicia española de Netflix que domina la plataforma

'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa

0

Pixar lanza el primer teaster de Toy Story 5 con fecha y no habrá que esperar mucho: ¿se acabó la era de los juguetes?

La quinta pelicula de la saga ya es una realidad y el primer teaser nos ha dejado con la boca abierta

Anunciado nuevo Nintendo Direct para esta semana centrado en Super Mario Galaxy: La Película

Tendrá lugar el 12 de noviembre a las 15:00 CET y mostrará un tráiler en primicia del largometraje

Ya tienes en Prime Video una de las mejores comedias españolas de 2025: casi nadie la vio en cines

'Voy a pasármelo mejor' es la secuela de un auténtico exitazo de 'Voy a pasármelo bien'

0

¿A qué hora se estrena 'Frankenstein' en Netflix?

'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025

0

Confirmado: 'Las guerreras K-pop 2' está en marcha y ya tiene fecha oficial de estreno

Rumi, Mira y Zoey vuelven: Netflix prepara 'Las guerreras K-pop 2' para 2029

0

Marvel tira la casa por la ventana: 'Secret Wars' será su producción más cara y ambiciosa hasta la fecha

'Vengadores: Secret Wars' es la película de Marvel más importante hasta la fecha

0

'Predator: Badlands': Su director y guionista detalla su conexión con la saga 'Alien' esta featurette exclusiva

'Predator: Badlands' se estrena este viernes en cines: es el regreso de una saga mítica

0