Crítica de Cementerio de animales: Mascotas a la cuneta
Últimas fichas
Últimas noticias

Crítica de Cementerio de animales: Mascotas a la cuneta

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Cualquier marca, hasta la más prestigiosa, se termina desgastando con el tiempo y el uso. El caso de Stephen King no es distinto. Considerado como uno de los padres del terror moderno, King ha pasado en pocos años de ser un recurso oxidado para los estudios de Hollywood, a erigirse como el comodín de cabecera para cualquier interesado en llevar el género a la gran pantalla. El efecto que ha tenido "It" sobre su imagen y reputación es innegable, pero las consecuencias también lo son. El criterio para decidir qué obras se adaptan ha ido relajándose hasta toparnos con una película como "Cementerio de animales".

Considerada como una de sus novelas más notables, el relato publicado en 1983 no es precisamente el adalid de la originalidad en una bibliografía con joyas creativas de todo tipo. Algo que en 1989 ya sufrió Mary Lambert con la primera adaptación, y que Kevin Kölsch y Dennis Widmyer vuelven a sufrir en este nuevo intento. Los directores de cintas del género como "Mamá 2" o "Holidays" no logran quitarse de encima el aire de slasher que arrastran de sus orígenes. No, el sello de King no es suficiente para convertir a una película en buena por sí misma, y ese es el principal error de Paramount.

"Cementerio de animales" es una historia que necesita un enfoque interesante, o al menos una vena autoral con cierta idiosincrasia, para no quedarse en la mediocridad. Nada de eso está presente en esta versión, que ni logra solventar los problemas de la primera adaptación, ni propone nada que no se haya visto ya en alguno de los otros quince estrenos de terror que llegan cada año a la gran pantalla. Y eso no sería un problema si no apareciese el nombre del escritor por todas partes como reclamo comercial. Las comparaciones así son obligadas, y claro, Widmyer y Kölsch no salen bien parados.

Si uno llega a esta película sin conocer nada de la novela o de la primera adaptación, lo que se puede encontrar es una historia decente que cumple con su cometido. Si entras en alguno de los dos grupos restantes, prepárate para tener que hacer no pocas concesiones. La primera empezando por la historia. Y es que si bien Matt Greenberg cuenta con la ayuda del propio King a la hora de confeccionar el guion, su aproximación al relato original no termina de ser el más acertado. "Cementerio de animales" se parece más a lo que salió de la mente del escritor hace tres décadas de lo que se asemejó en los años 80, pero sigue sin entender el porqué del éxito del libro.

Cementerio de animales

Sí, nos topamos de nuevo con la misma premisa, y sí, esta vez no hay cambios extraños de reparto como le sucedió a Lambert, pero el relato no termina de ser un boceto de la experiencia de terror de King. Louis Creed (Jason Clarke) y su mujer Racher (Amy Seimetz) se mudan con sus dos hijos de Boston a un pequeño poblado boscoso de Maine. La idea del padre es alejarse del ruido de la ciudad para poder disfrutar de su familia sin tener que estar atado a sus antiguos y duros horarios como doctor. Y en un principio lo consigue.

Ellie, está emocionada de tener tanto espacio para jugar, y su hermano pequeño Gage se ha adaptado bien al cambio. Pero algo comienza a fallar. La familia pronto descubre que en su propiedad cuentan con un misterioso cementerio de animales al que acude todo el pueblo para deshacerse de sus mascotas. A ello se le suma la cercanía de la casa a una peligrosa autovía por la que pasan camiones a alta velocidad, y la presencia de Jud Crandall (John Lithgow), un misterioso vecino de presencia afable, pero comportamiento errático. Todo ello crea un contexto que termina por explotar cuando la desdicha cae sobre la familia.

Cementerio de animales

No hay ninguna sorpresa argumental, y en términos generales la historia funciona correctamente. Pero se queda en eso. El reparto, acertado pero sin llegar a brillar, deposita todo su peso sobre el personaje de Jeté Laurence con bastante acierto especialmente en el segundo tercio de la película. ¿Es suficiente para salvar el conjunto? "Cementerio de animales" no llega a caer en ningún momento en el terror barato, ni siquiera en los jump scares tan propios de las producciones menores, pero nada en la mediocridad de una historia repleta de tropos. Lo que nos lleva a predecir durante los 100 minutos de metraje todo lo que va a suceder antes de que ocurra. Y ese es el peor enemigo del terror.

La ausencia de criaturas paranormales, o de figuras claras sobre las que descargar el miedo, obligan a diluir la tensión en forma de suspense. Sin embargo los directores no terminan de crear el contexto adecuado para mantener la tensión, y la irregularidad en el ritmo de los primeros compases terminan lastrando toda la película. Para muestra un botón; Una de las escenas más perturbadoras de la novela original suscitó más risas que terror entre los espectadores al pase. Súmmum del clásico error de aproximación en la propia concepción de la adaptación.

Cementerio de animales

"Cementerio de animales" no es en último término una mala película. Proporciona entretenimiento más que sobrado para todos aquellos fans del género que esperan con ganas los platos fuertes del año. Ahora bien, se queda lejos, muy lejos, de hacer honor a una de las obras más desconcertantes y ambiguas de King. La falta de pasión que emana desde la dirección tiñe al conjunto de una parsimonia que se traduce en una digestión sencilla de lo que debería haber sido un vértigo hermano de "Hereditary".

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Los fans están muy cabreados con la Comic-Con de Málaga 2025: colas interminables, precios desorbitados y organización cuestionable

La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas

El nuevo tráiler de Avatar: Fuego y Ceniza deja claro que en Pandora no hay tregua

El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar

Elio, la nueva aventura cósmica de Pixar, ya está disponible en Disney+

Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo

Mashle tendrá live-action, y su protagonista será el actor de Zoro en la serie de One Piece

Mashle está preparada para sumergirse en un nuevo desafío creativo, ¿le irá tan bien como al anime?

Sakamoto Days: Primer vistazo (teaser) oficial a la película live-action, ¡30 segundos que valen oro!

La película live-action de Sakamoto Days se ha dejado ver mediante su primer teaser oficial

Sakamoto Days tendrá su propia película live-action: Cuándo se estrena y todos los detalles que se conocen

Sakamoto Days, uno de los nuevo grandes fenómenos del anime, llegará al cine live-action

Muere el actor Robert Redford a los 89 años de edad

Se nos va una de las mayores leyendas del cine: Robert Redford muere a los 89 años

0

La desgarradora verdad sobre Bruce Willis y cómo su demencia cambió su vida familiar

Bruce Willis y su esposa, Emma Heming, han encontrado una nueva forma de comunicarse

0