Cannes 2019: Antonio Banderas toca la gloria
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Cannes 2019: Antonio Banderas toca la gloria

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Nunca hay que fiarse de las apariencias. Aunque este año parecía estar el pescado más vendido que nunca, el Festival de Cannes ha sabido reinventarse. No de una forma consciente, pero sí con un resultado que ha dejado una sensación ciertamente agridulce entre la crítica. La presencia de Tarantino en el certamen francés invitaba a soñar con retazos del pasado, pero la realidad chocaba directamente contra su prestigio.

Jornadas intempestivas,una organización cuestionable, y un nivel cinematográfico medio para olvidar. Cannes no ha sido este año el adalid de las promesas que acostumbra, y eso se ha reflejado en constantes quejas y decepciones por parte de la prensa durante los días de competición. Y como siempre, al final, nadie ha quedado contento. Ni si quiera los que apostaban por la gran sorpresa del festival.

El surcoreano Bong Joon-ho lograba llevarse la codiciada Palma de Oro a pesar de tener que combatir cara a cara y en el mismo horario de proyección con "Érase una vez en Hollywood". La crudeza y frescura de Parasyte sorprendía a propios ye extraños, dibujando la cabeza de un palmarés heredero de una ausencia de grandes producciones en concurso. "Portrait de la jeune fille en feu", la película de la francesa Céline Sciamma cerraba el cupo de favoritas premiadas.

Donde sí saltaba la liebre era en los galardones interpretativos. Parecía de obligado mirar hacia Leonardo Di Caprio como ganador de esta edición, pero Antonio Banderas conseguía dar un golpe en la mesa. El actor español lograba la Palma número 12 para nuestro país por su trabajo en "Dolor y Gloria", y el quinto para un actor español tras lo conseguido por Javier Bardem el pasado 2010.

A continuación todos los premiados.

Sección oficial

Palma de Oro: Parasite de Bong Joon-ho.
Gran premio del jurado: Atlantique de Mati Diop.
Premio del jurado: Ex aequo: Les misérables de Ladj Ly y Bacurau de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles.
Mejor dirección: Jean-Pierre y Luc Dardenne por El joven Ahmed.
Mejor actriz: Emily Beecham por Little Joe.
Mejor actor: Antonio Banderas por Dolor y gloria.
Mejor guión: Portrait de la jeune fille en feu de Céline Sciamma.
Mención especial del jurado: It Must Be Heaven de Elia Suleiman.

Cámara de Oro

Mejor ópera prima: Nuestras madres de César Díaz (Semana de la crítica).

Cortometraje

Mejor cortometraje: The Distance Between Us and Sky de Vasilis Kekatos

Mención especial del jurado: Monstruo Dios de Agustina San Martín

Una cierta mirada

Mejor película: The Invisible Life of Euridice Gusmao de Karim Ainouz
Premio del jurado: O que arde de Oliver Laxe
Mejor dirección: Kantemir Balagov por Beanpole
Mejor interpretación: Chiara Mastroianni por Chambre 212
Premio especial del jurado: Liberté de Albert Serra
Mención especial del jurado: Jeanne de Bruno Dumont
Un Certain Regard Heart Prize: The Climb de Michael Angelo Covino y La femme de mon frère de Monia Chokri

Quincena de realizadores

Premio Label Europa Cinema: Alice et le Marie de Nicolas Pariser
Premios SACD: Une fille facile de Rebecca Ziotowski
Premio Illy al cortometraje: Stay Awake, Be Ready de Pham Thien A

Semana de la crítica

Mejor película: I Lost My Body de Jérémy Clapin
Revelación: Ingvar E. Sigurosson por A White, White Day
Premio a la distribución: Vivarium de Lorcan Finnegan, distribuida en Francia por The Joker Films
Premio SACD: Nuestras madres de César Díaz
Mejor cortometraje: Sans mauvaise intention de Andrias Hogenni

FIPRESCI

Mejor película de la sección oficial: It Must Be Heaven de Elia Suleiman
Mejor película de Una cierta mirada: Beanpole de Kantemir Balagov
Mejor película de Quincena de realizadores: The Lighthouse de Robert Eggers

Premio del jurado ecuménico: A Hidden Life de Terrence Malick

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño