Crítica de Muñeco diabólico: Del slasher a Black Mirror
Últimas fichas
Últimas noticias

Crítica de Muñeco diabólico: Del slasher a Black Mirror

Publicado:
Actualizado:
0

Seguir las reglas del lenguaje para aprovechar su síntesis con los hablantes, o subvertir las normas para refrescar aquellos términos más desfasados. Hollywood está sumida en una crisis de creatividad de la que está logrando salir solo gracias al reciclaje de ideas. Pero este no es tan sencillo de ejecutar como parece. Encontrar el equilibrio entre la originalidad y el paternalismo es complejo. Y más cuando el referente al que se toma como punto de partida está desgastado.

"Muñeco diabólico" toma partido en esa diatriba y opta por salirse de ese camino sin dirección en el que llevaba enfangado la franquicia los últimos años, para intentar reconducir el universo de Don Mancini hacia un sendero menos sujeto a tropos y clichés del género de terror. Así se ponía manos a la obra Lars Klevberg para trasplantar la identidad de la saga hacia un pastiche autorreferencial de comedia rápida; ganando algunas virtudes en el proceso, y perdiendo por completo la personalidad que albergaba su universo durante las primeras películas.

Resulta llamativo observar cómo un director con una trayectoria tan enraizada en la oscuridad ("The Wall", "Polaroid") decide renegar no solo de su propio estilo, sino también de todo lo que le llegaba heredado de las anteriores cintas de la saga. Kleverberg acomete este giro inesperado no solo de forma temeraria, sino también imprudente. Dando la espalda al burbujeante parque de intereses y oportunidades comerciales que está suscitando el terror en los últimos años. Y con todo ello el cambio parece absolutamente consciente. Ciertos elementos desaparecen pero otros se mantienen. Se quiere dibujar un retrato nuevo con una guía bien específica.

"Muñeco diabólico" toma como punto de partida la premisa construida en la primera película y desde ahí echa a volar sin ataduras hacia una trama directa y carnal. Sí, Andy recibe un muñeco por su cumpleaños, y sí, este termina corrompiéndose hasta convertirse en una máquina despiadada de matar. Pero ahí se acaban los parecidos. Mientras la cinta se va alejando progresivamente del fan clásico, abraza con alevosía un edulcorante de modernidad que termina por cruzar transversalmente el núcleo del que antaño partían los principales leit motivs de la franquicia.

Muñeco Diabólico

El guion de Tyler Burton Smith se desprende de cualquier referencia a las posesiones de objetos, maldiciones, y demás matices místico-truculentos, abogando por un esquema mucho más efectista y vulgar. Partiendo de la eliminación por completo de Charles Lee Ray en la historia, y sustituyendo los intereses y motivaciones de este, por una fobia a las nuevas tecnologías. No hay terror, pero tampoco ramalazos espirituales. En cambio nos topamos con una tropelía de referencias a "Black Mirror" tanto en forma como en contenido. Y más allá, con una moraleja narrativa casi idéntica a la que destila la creación de Charlie Brooker.

El nuevo enfoque permite acogerse a una comedia negra que es la que precisamente termina vertebrando toda la producción. Escenas, motivaciones de los personajes, premisas, todo responde a una intención manifiesta de generar la carcajada. Y lo cierto es que lo consigue. Los diálogos son tan estúpidos como se podría esperar de un guion así, y el componente slasher, que permanece adherido a las muertes del muñeco, logran proporcionar la guinda necesaria para transformar el alegato escabroso en un humor sucio muy placentero.

Muñeco Diabólico

El resultado es una película irreconocible para la franquicia de la que nace, pero muy sólida en sus nuevos preceptos. "Muñeco diabólico" es un reboot con todas las consecuencias que ello conlleva; filtra las señas de identidad quedándose solo con aquellas que han soportado mejor el paso del tiempo. Tejiendo un relato de ritmo alegre, con reminiscencias bien traídas a las míticas frases de Chucky. Con una simpleza manifiesta que desde la autoconsciencia, convierte la franquicia en una máquina comercial sin escrúpulos. Que cada uno se quede con lo que quiera.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

'El abismo secreto': Así es el thriller de acción, terror y ciencia ficción que llega a Apple TV+

Scott Derrickson no abandona el terror en una propuesta que se estrena en San vaLENTÍN

Publicado: 12 FEB 2025 0

¿Cuántas escenas post créditos tiene 'Capitán América: Un nuevo mundo'?

Estando ya disponible en otros países, sabemos cuántas escenas post-créditos tiene lo nuevo de 'Capitán América'

Publicado: 12 FEB 2025 0

Hoy encenderás la TV para ver esta increíble película de supervivencia de Mads Mikkelsen que emite Paramount

'Ártico' es una película de supervivencia muy interesante, con una brutal interpretación de Mikkelsen

Publicado: 12 FEB 2025 0

Esta película es Top 4 en Netflix España, pero debería llegar a más gente: una historia LGBTIQ+ que conmueve

'Te estoy amando locamente', una película LGBTIQ+ educativa que debe llegar a los institutos

Publicado: 11 FEB 2025 0

'Bridget Jones: Loca por él' - Todo lo que sabemos de la vuelta de Renée Zellweger al personaje de su vida

La película llegará justo a tiempo para celebrar San Valentín

Publicado: 10 FEB 2025 0

'Joker: Folie à deux', camino de ser la peor película de 2024: 7 nominaciones a los Razzie

La antítesis de los Oscar 2025, los premios Razzie, reconocen a Joker, Borderlands o Madame Web como lo peor de 2024

Publicado: 10 FEB 2025 0